Enseñanza interdisciplinar de la música y las ciencias socialesel aprendizaje del saxofón a través de la historia del arte y las emociones

  1. López García, Aroa
unter der Leitung von:
  1. María Isabel Vera-Muñoz Doktorvater/Doktormutter
  2. Israel Mira Chorro Doktorvater/Doktormutter
  3. Juan Ramón Moreno Vera Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 von Oktober von 2022

Gericht:
  1. Rocío Díez Ros Präsident/in
  2. Raquel Sánchez Ibáñez Sekretärin
  3. Alvaro Zaldívar Gracia Vocal
Fachbereiche:
  1. Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La presente investigación pretende, como objetivo principal, analizar los resultados de aprendizaje tras la implementación de una propuesta holística, completa e interdisciplinar basada en el trinomio: música, historia del arte y emociones en las enseñanzas elementales y profesionales de la especialidad de saxofón. Como queda reflejado en el marco teórico, en diferentes etapas de la historia de la música se han asociado las artes y las emociones con la música; pues sigamos este camino para conseguir esa búsqueda de sentimientos y emociones que tanto nos cuestan exteriorizar, con ayuda de las artes. También se ha llevado a cabo el trabajo de la indagación de las correspondientes emociones por medio de la improvisación y la creatividad, siempre en relación con la canción, estudio, pieza u obra seleccionada y las artes (escénicas, visuales, audiovisuales o literarias) que nos ayuden a interpretar mejor el repertorio. Para conseguir los objetivos y contrastar la hipótesis se ha utilizado el método de triangulación mediante la interacción entre el método descriptivo-comparativo, la visión de tipo estadístico cuantitativo y la investigación cualitativa a través de las grabaciones en video al alumnado participante. Además, se ha contado con la colaboración de tres compositores y tres artistas de jazz de reconocido prestigio nacional e internacional para poder descubrir qué inquietudes sienten a la hora de desarrollar su labor en el mundo de la música. Principalmente, los resultados de la experiencia didáctica que se pueden observar, en primer lugar, por medio de los cuestionarios, han sido muy positivos, ya que el alumnado desde el inicio de la aplicación de este proyecto ha dejado patente en los diferentes bloques de repertorio, emociones-artes, improvisación y actuación en público, que son conscientes de la importancia de tener una continua formación a nivel técnico-expresivo junto a un trabajo interdisciplinario para poder conseguir disfrutar e interpretar la música. Este trabajo también incluye la indagación de diferentes artes para conectar con las emociones a transmitir, tanto en el momento de las improvisaciones como de la interpretación de la pieza, obra, estudio o canción. En segundo lugar, la aportación de las grabaciones en video permite observar la evolución del alumnado en este sentido y que, además, se observa un cambio significativo con la idea principal y fundamental de que esta propuesta didáctica sea parte fundamental en la formación del músico. En conclusión, es ineludible que la educación responda a la evolución de la sociedad, a la necesidad de la eterna motivación y, por tanto, el profesorado debe innovar para educar con el fin de conseguir una mayor calidad de la enseñanza y el aprendizaje de la enseñanza musical instrumental. Siendo así, es necesario que todo esto se traslade al ámbito interpretativo profesional escénico.