La Realidad Aumentada (RA). Recursos y propuestas para la innovación educativa

  1. Javier J. Maquilón Sánchez 1
  2. Ana Belén Mirete Ruiz 1
  3. Marina Avilés Olmos 1
  1. 1 Universidad de Murcia, España
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Initial Teacher Education and Professional Development: international challenges and insights from History Education

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 183-203

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/REIFOP/20.2.290971 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Este artículo contiene una propuesta de experiencia práctica de enseñanza-aprendizaje, basada en la realidad aumentada (RA) como recurso didáctico innovador. RA es tanto un concepto como una tecnología 3D interactiva actualmente en desarrollo. Por este motivo, en primer lugar se ha expuesto, por un lado, qué es la RA y, por otro lado, cuáles son las variantes tecnológicas actuales principales. Seguidamente, se ha hecho un análisis reflexivo de varios aspectos, que el docente ha de considerar respecto a la RA como tecnología aplicada a la educación, destacando la aportación innovadora de la RA como recurso didáctico. Finalmente se presenta el diseño y la elaboración de la actividad, tipo webquest que incluye un blog de aula.

Referencias bibliográficas

  • ActivePresenter   (Free   Edition,   Version   5.5.5),   Screen   Recording   &   Interactive   e-­Learning  Authoring  Tool  [Programa  de  ordenador].  (2015).  Atomy  Systems,  Inc.  
  • Aumentaty   Author,   Realidad   Aumentada   [Programa   de   ordenador].   (2015).   Ayelen   Solutions.  
  • 3D  Warehouse   y   SketchUp   (Trial   Version   2016),   Biblioteca   de   objetos   3D   y   programa   de   modelado  3D.  (2016).  Trimble  Navigation  Limited.  
  • Agudelo   Toro,   A.   (10   de   Mayo   de   2005).   Modelo   de   contexto   para   realidad   aumentada.   Revista  Universidad  EAFIT,  41  (138),  44-64.  
  • Billinghurst,   M.:   Mobile   AR   Lecture   2   Technology.  
  • Billinghurst,   M.,   &   Kato,   H.   Collaborative   Augmented   Reality.   Recuperado   de   http://www.academia.edu/763015/Collabo  rative_Augmented_Reality  
  • Cubillo  Arribas,   J.   (2014).  ARLE:  Una  herramienta  de   autor   para   entornos  de   aprendizaje   de   realidad  aumentada.  Tesis  Doctoral.  Universidad  Nacional  de  Educación  a  Distancia.  
  • Cubillo   Arribas,   J.,   Martín   Gutiérrez,   S.,   Castro   Gil,   M.,   &   Colmenar   Santos,   A.   (2014).   Recursos   Digitales   Autónomos   Mediante   Realidad   Aumentada.   RIED,   Revista   Iberoamericana  de  Educación  a  Distancia,  17  (2),  241-­274.  
  • Díaz  Barriga,  Á.  (2013).  TIC  en  el  Trabajo  de  Aula.  Impacto  en  la  Planeación  Didáctica.  Revista   Iberoamericana  de  Educación  Superior,  IV(10),  3-­21.  
  • Esteban,   P.,   Restrepo,   J.,   Trefftz,   H.,   Jaramillo,   J.   E.,   &   Álvarez,   N.   (2004).   XVI   Simposio   Iberoamericano  de  enseñanza  Matemática.  La  realidad  aumentada:  un  espacio  para   la   comprensión   de   conceptos   del   cálculo   en   varias   variables.   Castellón,   España:   Universidad  Jaime  I.  
  • Flores  Cueto,  J.  J.,  Domínguez  Jara,  C.  M.,  &  Rodríguez  Vila,  J.  J.  (Edición  N°  10.  Julio  2010).   La  Realidad  Aumentada  como  Herramienta  para  Mejorar  los  Procesos  Educativos  en   la  USMP.  Boletín  electrónico  de  la  Unidad  de  Virtualización  Académica  (UVA).  
  • Gartner,   I.,   Gartner   Research.   Recuperado   de   http://www.gartner.com/technology/research.jsp  
  • Johnson,  L.,  Smith,  R.,  Willis,  H.,  Levine,  A.,  &  Haywood,  K.,  (2011).  The  2011  Horizon  Report.   Austin,  Texas:  The  New  Media  Consortium.