La evaluación en Ciencias Sociales, Geografía e Historiapercepción del alumnado tras la aplicación de la escala EPEGEHI-1

  1. Molina Saorín, Jesús
  2. Miralles Martínez, Pedro
  3. Trigueros Cano, Francisco Javier
Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2014

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 289-311

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.17.2.11492 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por la �Fundación Séneca� (Región de Murcia) y otro del Ministerio de Economía y Competitividad, a través de los cuales se ha diseñado un instrumento que permite conocer la percepción que tienen los alumnos sobre los diferentes instrumentos que se les aplican en el proceso de evaluación y la posterior calificación en la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. El instrumento utilizado ha sido una escala original formada por varios ítems agrupados en diferentes factores, que recibe el nombre genérico de escala EPEGEHI-1. En ese sentido, se ha focalizado la atención en dicha percepción, analizando los procedimientos de evaluación, el examen (como instrumento principal de calificación), la información que el alumnado tiene sobre los criterios de calificación de dicho instrumento, la nota final obtenida y la percepción de la misma por parte del alumnado. Se trata de un estudio con metodología cuantitativa, llevado a cabo con una muestra de 1117 alumnos murcianos de 3.º y 4.º de Educación Secundaria (15 y 16 años). El instrumento presenta buenas propiedades psicométricas, arrojando unos datos que muestran las diferentes relaciones significativas entre las variables influyentes en la percepción final de la evaluación y calificación.

Referencias bibliográficas

  • Aguirán, J., Val, J., (2007) El área de ciencias sociales: Concepto, didáctica, contenidos, técnicas, procedimientos y evaluación, , Zaragoza: FIF
  • Bélair, L.M., (2000) La evaluación en la acción. El dossier progresivo de los alumnos, , Sevilla: Díada
  • Bricklin, B., Bricklin, M., (1988) Causas psicológicas del bajo rendimiento escolar., , México: Pax-México
  • Ebbeck, V., Weiss, M.R., Determinants of children's self-esteem: Influence of perceived competence and affect (1998) Pediatric Exercise Science, 10, pp. 285-298
  • Estévez, E.H., (1996) Nuevas ideas sobre el aprendizaje, , México: Revista de Investigación y Práctica
  • Garrido, I., (1986) La motivación escolar: Determinantes sociológicos y psicológicos del rendimiento, pp. 122-151. , En J. Mayor (ed.) Sociología y Psicología de la Educación.,. Madrid: Anaya
  • Gilson, N.D., Cooke, C.B., Mahoney, C.A., Adolescent physical selfperceptions, sport/exercise and lifestyle physical activity (2005) Health Education, 105 (6), pp. 437-450
  • Hastad, D.N., Lacy, A.C., (1998) Measurement and evaluation in physical education and exercise science, , Boston: Allyn and Bacon
  • Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P., (1998) Metodología de la investigación, , (2.a ed). México: McGraw Hill
  • Insa, Y., (2008) L'avaluació de correcció objectiva com a instrument didàctic per a l'eficiència en l'aprenentatge de la Història, , Tesis doctoral. Universitat de Barcelona
  • López Facal, R., (1993) Aproximación a la evaluación de las Ciencias Sociales en la Enseñanza Secundaria, pp. 183-208. , En: Aula Sete (coord.) Proyectos Curriculares de Ciencias Sociales.,. Santiago de Compostela: ICE
  • López Facal, R., (1994) Evaluación en ciencias sociales, pp. 123-154. , En: X. Armas (coord.) Ensinar e aprender historia na educación secundaria.,. Santiago de Compostela: USC
  • López Facal, R., (1997) La práctica de la evaluación aplicada al área de Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria, pp. 371-397. , En: H. Salmerón (ed.) Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de conocimiento (1).,. Granada: GEU
  • Lukas, J.F., Santiago, K., (2009) Evaluación educativa, , (2.a ed). Madrid: Alianza
  • Malhotra, N., (2001) Pesquisa de Marketing: Uma orientação aplicada, , (3.a ed). Porto Alegre: Bookman
  • Merchán, F.J., El examen en la enseñanza de la historia (2001) Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 15, pp. 3-21
  • Merchán, F.J., (2005) Enseñanza, examen y control: Profesores y alumnos en la clase de historia., , Barcelona: Octaedro
  • Merchán, F.J., El papel de los alumnos en la clase de historia como agentes de la práctica de la enseñanza (2007) Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 21, pp. 33-51
  • Molina Saorín, J., Illán, N., El proceso de integración efectiva de los alumnos con síndrome de Down en Educación Infantil: Variables influyentes en dicho proceso (2011) Revista Española de Pedagogía, 248, pp. 5-22
  • Molina Saorín, J., Marques, C., Experiencia docente en Educación Física y alumnos con necesidades educativas específicas: Estudio de correlación (2009) Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, pp. 16-21
  • Molina, J., Serão realmente especiais as necessidades educativas dos alunos e alunas? A intencionalidade do discurso (2009) Revista Lusófona de Educação, 13, pp. 155-170
  • Molina, J., Illán, N., (2008) Educar para la diversidad en la escuela actual. Una experiencia práctica de integración curricular., , Sevilla: MAD
  • Pérez, C., (2005) Métodos estadísticos avanzados con SPSS., , Madrid: Thomson
  • Quinquer, D., Modelos y enfoques sobre evaluación: El modelo comunicativo (1999) Aula De Innovación Educativa, 80, pp. 54-57
  • Rodrigues, D., (2001) A Educação e a Diferença, pp. 13-34. , En D. Rodrigues (coord.) Educação e Diferença-Valores e práticas para uma Educação Inclusiv.,. Porto: Porto Editora
  • Sans, A., Trepat, C.A., La evaluación de la historia en el bachillerato. La evaluación en historia con pruebas de corrección objetiva. Algunas implicaciones didácticas (2006) Enseñanza de las Ciencias Sociales, 5, pp. 69-81
  • Stufflebeam, D.L., Shinkfield, A.J., (2007) Evaluation Theory, Models, and Applications, , San Francisco: Jossey-Bass
  • Trepat, C.A., Insa, Y., La evaluación de corrección objetiva como instrumento de mejora en el aprendizaje de la Historia en Bachillerato (2008) Enseñanza de las Ciencias Sociales, 7, pp. 57-75
  • Tyler, R.W., (1950) Basic principles of curriculum and instruction, , Chicago: University of Chicago Press