Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universitat de València (32)

2024

  1. Preferencias residenciales en la atención a personas en situación de sin hogar

    Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 45, pp. 193-218

2022

  1. Cinco problemas en la formación de maestros y maestras para enseñar ciencias en Educación Primaria

    RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, Vol. 36, Núm. 97, pp. 185-202

  2. El selfi metafórico en situación de confinamiento: análisis de la creación fotográfica de estudiantes universitarios

    Artseduca, Núm. 31, pp. 147-162

  3. La percepción del futuro profesorado sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad y la bioculturalidad

    Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), Vol. 4, Núm. 17

  4. Música y estereotipo nacional: un análisis del caso español a partir de la obra de José Varela Ortega

    Artes y humanidades en el centro de los conocimientos. Miradas sobre el patrimonio, la cultura, la historia, la antropología y la demografía (Dykinson), pp. 1541-1561

  5. ¿Está preparado el futuro profesorado para abordar la enseñanza del cambio climático y así no poner en riesgo nuestro patrimonio natural?

    La comprensión del mundo actual a través de la didáctica de las ciencias sociales en el ámbito iberoamericano (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), pp. 311-323

2021

  1. Introducción: la enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática

    Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática: Estudios en homenaje al profesor Ramón López Facal (Octaedro), pp. 11-22

  2. La influencia de los medios de comunicación en la percepción sobre el cambio climático del futuro profesorado en la era de las fake news

    Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19 (Octaedro), pp. 541-551

  3. La percepción de los futuros docentes de educación secundaria sobre las implicaciones territoriales del cambio climático en destinos turísticos del litoral mediterráneo

    Gran Tour, Núm. 23, pp. 261-282

  4. Las competencias digitales del alumnado universitario desde un enfoque transversal basado en el modelo DigComp

    Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2020-21 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 1945-1952

  5. Relación teoría-práctica para la enseñanza de las ciencias en la formación inicial de maestros de Educación Infantil

    29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021

  6. ¿Qué ocurre cuándo la escuela se involucra en la formación inicial de maestros y maestras de educación infantil en ciencias?

    29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y 5.as Escuelas de Doctorado: 10, 11 y 12 de febrero 2021

2020

  1. El COVID-19: planteamiento de actividades por los profesores de Secundaria en formación inicial

    1er Congreso Internacional sobre Educación Científica y Problemas Relevantes para la Ciudadanía. Libro de actas

  2. Theory of Mind Profiles in Children With Autism Spectrum Disorder: Adaptive/Social Skills and Pragmatic Competence

    Frontiers in Psychology, Vol. 11

  3. ¿Qué actividades plantean los maestros en formación inicial de Educación Infantil para trabajar la competencia en alimentación?

    1er Congreso Internacional sobre Educación Científica y Problemas Relevantes para la Ciudadanía. Libro de actas

2019

  1. Caminando entre dinosaurios: lo que saben sobre paleontología los futuros maestros de educación infantil

    UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis, Núm. 2019, pp. 100-108

  2. Espejismos y realidades en la evolución de la atención a la diversidad

    La construcción de un modelo educativo: distorsiones, cambios y continuidades (Calambur), pp. 183-203

  3. Web semántica y transferencia de conocimiento. Un proyecto sobre didáctica de la guerra y turismo cultural

    Del siglo XIX al XXI: tendencias y debates