
Alfonso
Valero Valenzuela
Catedraticos de Universidad
Departamento: Physical Activity and Sport
Centro académico: Faculty of Sports Sciences
Area: Physical Education and Sport
Research group: SAFE: Health, Physical Activity and Education
Email: avalero@um.es
Doctor by the Universidad de Granada with the thesis Comparación de los efectos de dos modelos de iniciación para la enseñanza - aprendizaje de tres disciplinas en atletismo 2002. Supervised by Dr. Manuel Delgado Fernández, Dr. José Luis Conde Caveda.
Catedrático en la Universidad de Murcia. Las principales aportaciones científicas giran en torno a la enseñanza de la educación física, contando con 10 tesis doctorales dirigidas (y 4 en desarrollo), más de 65 artículos publicados en revistas JCR, 32 libros y capítulos de libros, 13 proyectos de investigación subvencionados (2 como investigador principal, 4 europeos) y alrededor de unos 110 trabajos finales de grado y de máster de investigación dirigidos. Cuento con 3 sexenios de investigación y 1 de transferencia. Los trabajos se han centrado sobre todo en la implementación del modelo de responsabilidad personal y social en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria (con 9 tesis doctorales, varios libros y manuales, multitud de artículos y comunicaciones a congresos), siendo los principales objetivos mejorar la eficacia del docente en su proceso de enseñanza aprendizaje, así como el fomento de hábitos de vida saludables y el desarrollo de habilidades para la vida en los jóvenes. Los estudios realizados han permitido vincular esta metodología de enseñanza con las nuevas corrientes psicológicas sobre el aprendizaje, en concreto con la Teoría de la Autodeterminación, abriendo nuevas líneas de estudio, situando al modelo de responsabilidad personal y social como desencadenante de nuevos comportamientos en los jóvenes. En los últimos años el grupo de investigación que dirijo se ha erigido como pionero a nivel mundial en el estudio de esta metodología, participando como ponente en conferencias de reconocido prestigio, habiendo sido nombrado miembro experto en el Centro de Educación para la Responsabilidad Social (desde el año 2021 y hasta el año 2027) de la Universidad Nacional de Pusán (Korea del Sur). Se han obtenido subvenciones para llevar a cabo proyectos de investigación que superan los 500.000 euros. Miembro de la Junta Directiva de la Red Europea EN3S (European Network for Studies in Sports Sciences), y miembro de las redes internacionales de investigación INSHS (International network of sport and health science) y MASI (Methodology for the analysis of social interaction). He realizado diferentes estancias de investigación en centros de prestigio como en la Faculty of Social Sciences and Humanities, Loughborough University (Gran Bretaña), en el College of Education, Georgia State University (Atlanta, Georgia State, Estados Unidos) y en el Physical Activity and Sport Sciences Department (Universidad de Limerick, Irlanda). En cuanto a la capacidad de liderazgo destacar que soy el Investigador principal del Grupo de Investigación SAFE de la Universidad de Murcia desde el 2015, centrado en el estudio de la enseñanza de la educación física y el deporte. He sido el investigador principal en el proyecto europeo “Esports and Social Inclusion” 2018-2021, y del proyecto “Employability of Graduates in Sport” 2014-2016. Director de un Máster de Estudios Propios pionero en España denominado Metodologías Activas, Nuevas Tecnologías y Evaluación en Educación Física en la Universidad de Murcia. Coordinador desde el año 2021 de la Red Internacional de Investigación para la Promoción de la Igualdad y la Actividad Física en la Educación (RIPIAFE). El laboratorio del grupo de investigación SAFE que lidero es destino elegido por diferentes investigadores nacionales (como los profesores Ana Cordellat de la Universidad de Valencia y Sergio Sellés de la Universidad de Alicante) e internacionales tan prestigiosos como Robin Dunn de la Universidad de Sant Marys en California (Estados Unidos) y Katrien de Cocker (Gehnt University, Bélgica) para realizar estancias de investigación de varios meses.