Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Granada (10)

2023

  1. Indigenismo y neoindigenismo en Edmundo Paz Soldán: narrativa minera y ciencia ficción

    Kamchatka: revista de análisis cultural, Núm. 22, pp. 81-106

2011

  1. "La Suisse n'existe pas": Una reescritura poshumana y transnacional de la identidad uruguaya

    Literatura más allá de la nación: de lo centrípeto y lo centrífugo en la narrativa hispanoamericana del siglo XXI (Iberoamericana Vervuert), pp. 45-59

  2. ¿Desterritorializados o multiterritorializados?: La narrativa hispanoamericana en el Siglo XXI

    Literatura más allá de la nación: de lo centrípeto y lo centrífugo en la narrativa hispanoamericana del siglo XXI (Iberoamericana Vervuert), pp. 7-13

2010

  1. Fractales en París:: Nostalgia de real en el realismo-fantástico de Mario Levrero

    Hispamérica: revista de literatura, Núm. 115, pp. 91-101

  2. Utopía y tecnología en la ciencia ficción airiana del siglo XXI

    Narrativas Latinoamericanas para el siglo XXI: nuevos enfoques y territorios (Hildesheim(Alemania) Goerg Olms Verla, 2010), pp. 100-112

2009

  1. Escritura y video-política: a propósito de la narrativa de Sergio Bizzio

    Revista Letral, Núm. 3, pp. 54-68

  2. Écfrasis de lo fractal y sensorium massmediático en la narrativa de Mario Levrero

    Miradas oblicuas en la narrativa latinoamericana contemporánea: límites de lo real, fronteras de lo fantástico (Iberoamericana Vervuert), pp. 39-55

2008

  1. A modo de introducción: ¿Narrativa latinoamericana más allá del aeropuerto?

    Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006) (Iberoamericana Vervuert), pp. 7-15

  2. Aira y los airianos: Literatura argentina y cultura masiva desde los noventa

    Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006) (Iberoamericana Vervuert), pp. 51-75

  3. “El último que apague la luz”: emigración y crisis de identidad en la narrativa, el cine y la música uruguayos

    Nuestra América, Núm. 6, pp. 205-233