Espacio público y tejido socialPrácticas colaborativas, instituciones culturales y arte contemporáneo en tiemposde crisis económica

  1. Cristina Guirao Mirón 1
  2. Ignacio López Moreno 1
  3. Isabel Tejeda Martín 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Ciudades creativas. IV Congreso Internacional. Tomos I y II
  1. García García, Francisco (coord.)
  2. García Guardia, María Luisa (coord.)
  3. Taborda Hernández, Ernesto (coord.)

Editorial: Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2016

Año de publicación: 2016

Tomo: 1

Volumen: 1

Páginas: 449-469

Congreso: Congreso Internacional Ciudades Creativas (4. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La irrupción de la Modernidad en Occidente prometíauna brillante posibilidad de hegemonía del pensamientocrítico que derivó en un progresivo distanciamiento entrecultura elevada y cultura popular. Esta lógica ha terminadonaturalizando la asunción de la institución como ámbito depoder alejado del pueblo, y del espacio público como unlugar marginal. Sin embargo, en las últimas décadas y deforma evidente tras la crisis de 2008, se ha reivindicado elespacio público para acciones culturales que recuperan ala gente como legítima usuaria de esos espacios y comoagente imprescindible de esas iniciativas.Las acciones que materializan este proyecto sesitúan en este cambio de paradigma. Asumimos comocasos de estudio y localización de nuestras intervencionestres barrios: uno en la capital de España (Lavapiés), otroen la capital de la Región de Murcia (El Carmen) y untercero, Gata de Gorgos (Alicante). La comparación deestos tres barrios tan distintos es una de nuestras metasfinales, asumiendo de inicio que teoría y práctica artísticacolaborativa se entrecruzan constantemente.