Identidad histórica y formas de expresión nacionalista en contextos escolares multiculturales

  1. Nilson Javier Ibagón-Martín 1
  2. Javier J. Maquilón-Sánchez 1
  3. Pedro Miralles-Martínez 2
  1. 1 Universidad del Valle (Colombia)
    info

    Universidad del Valle (Colombia)

    Santiago de Cali, Colombia

    ROR https://ror.org/00jb9vg53

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Campo abierto: Revista de educación

ISSN: 0213-9529

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Nacionalismo en las aulas. La Didáctica de la Historia y la construcción de identidades

Volumen: 40

Número: 3

Páginas: 307-322

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Campo abierto: Revista de educación

Resumen

Se analizan los resultados de una investigación de carácter cuantitativo, orientada a establecer las concepciones del alumnado en torno a quiénes eran las figuras históricas más relevantes de su “país”, según la opinión de un grupo de estudiantes migrantes (n=56) entre los 15 a 17 años de edad que cursaban 4° de Educación Secundaria Obligatoria en instituciones educativas públicas, privadas y concertadas de la ciudad de Murcia (España). Con ello, se buscaba establecer si los referentes históricos evocados por los estudiantes migrantes se alineaban con las referencias nacionales de sus compañeros españoles (n=648), o si, por el contrario, se apoyaban en parámetros de carácter nacional ligados a sus países de origen. A tr avés de una comparación entre los ejercicios desarrollados, se identificaron cuatro formas de evocación histórica, las cuales han evidenciado la complejidad que define al proceso de construcción de identidad histórica en contextos multiculturales; contextos que paradójicamente están fuertemente mediados por criterios tradicionales y ejemplares vinculados a principios patrióticos y nacionalistas