¿Existe sesgo político en el reparto municipal de los fondos regionales?el ejemplo de la Región de Murcia

  1. Ríos Martínez, Ana María
  2. Guillamón López, María Dolores
  3. García, Antonio José 1
  4. Benito López, Bernardino
  1. 1 Dpto. de Economía Financiera y Contabilidad, Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia
Revista:
Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

ISSN: 1695-7253 2340-2717

Año de publicación: 2021

Número: 49

Páginas: 89-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

Resumen

Las debilidades que presenta el modelo de financiación local provocan que en algunos municipios haya surgido el debate sobre si la distribución de los fondos de los entes superiores de gobierno se realiza en base a principios adecuados o simplemente son resultado de criterios puramente partidistas. En este contexto, este trabajo tiene por objetivo analizar cuáles son los criterios que determinan la cantidad de fondos que reciben los 45 municipios que existen en la Región de Murcia, en la que no hay ninguna ley de financiación local, por parte del Gobierno autonómico durante el periodo 2009-2017. A través de un modelo de datos de panel se obtiene que, en contra de lo esperado, ningún factor político es lo suficientemente relevante para determinar las transferencias recibidas. Se encuentra, sin embargo, que los criterios presupuestarios de suficiencia, inversión y deuda per cápita son los más destacados para determinar las transferencias que reciben los ayuntamientos. Finalmente, señalar que el nivel de renta, el desempleo, el porcentaje de población dependiente, la dispersión territorial y el carácter turístico del municipio también se han revelado factores socio-económicos significativos para explicar la cantidad de transferencias corrientes y/o de capital que obtienen los ayuntamientos.

Referencias bibliográficas

  • Alesina, A. (1988). Macroeconomics and politics. NBER Macroeconomics Annual, 3, 13-52.
  • Arulampalam, W. Dasgupta, S., Dhillon, A., & Dutta, B. (2009). Electoral goals and centerstate transfers: a theoretical model and empirical evidence from India. Journal of Development Economics, 88, 103–119. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2008.01.001
  • Blais, A., & Nadeau, R. (1992). The electoral budget cycle. Public Choice, 74(4), 389–403. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2008.01.001
  • Boex, J., & Martínez, J. (2005). The determinants of the incidence of intergovernmental grants: a survey of the international experiencie. Andrew Young School of Policy Syudies Research Paper Series (06- 52).
  • Bosch, N., & Suárez, J. (1994). Hacienda local y elección pública. Universidad de Barcelona; Universidad de Ovideo.
  • Capello, M., Ariaudo, F. S., & Degiovanni, P. G. (2016). Sistema de transferencias y nivelación fiscal: una comparación internacional. XXIII Encuentro de Economía Pública.
  • Constititución Española (Boletín Oficial del Estado núm. 311, de 29 de diciembre de 1978).
  • Cuenca, A. (2017). Participación en los ingresos de las Comunidades Autónomas: simulación para la Comunidad Autónoma de Madrid. Presupuesto y Gasto Público, 89, 71-90.
  • de Sarralde, S. D. (2000). El ciclo político presupuestario en las CC.AA. españolas (1984-1994). VII Encuentro de Economía Pública: Hacienda Pública y Recursos Humanos.
  • Díaz-Cayeros, A., Magaloni, B., & Weingast, B. (2006). Tragic brilliance: equilibrium party hegemony in Mexico. Hoover Institution Working Paper.
  • Driscoll, J. C., & Kraay, A. C. (1998). Consistent covariance matrix estimation with spatially dependent panel data. Review of Economics and Statistics, 80(4), 549-560. https://doi.org/10.1162/003465398557825
  • Federación de Municipios de la Región de Murcia (2019). La FMRM pide una nueva Ley de Financiación Local. Federación de municipios de la Región de Murcia.
  • Foucault, M., Madies, T., & Paty, S. (2008). Public spending interactions and local politics. Empirical evidence from French municipalities. Public Choice, 137(1–2), 57–80. https://doi.org/10.1007/s11127-008-9312-z
  • Golden, D. G., & Poterba, J. M. (1980). The price of popularity: the political business cycle reexamined. American Journal of Political Science, 24(4), 696–714. https://doi.org/10.2307/2110954
  • Grossman, J. P. (1994). A political theory of intergovernmental grants. Public Choice, 69, 295–303.
  • Herrero, A., & Vila, J. (2014). Generalitat, diputación de Valencia y municipios ¿Una relación clientelar? XXI Encuentro de Economía Pública.
  • Herrero, A., Martín, J., & Tránchez, J. M. (2017). Factores determinantes del Fondo de Liquidez Autonómica. XXIV Encuentro de Economía Pública.
  • Hierro, L. Á., Atienza, P., & Gómez-Álvarez, R. (2014). Incidencia de factores políticos en los convenios de inversión del Estado con las Comunidades Autónomas. Revista de Estudios Regionales, 100, 147- 170.
  • Holzner, M. (2011). Tourism and economic development: The beach disease? Tourism Management, 32(4), 922-933. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2010.08.007
  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (Boletín Oficial del Estado núm. 80 de 30 de abril de 1985).
  • Ley 1/2020, de 23 de abril, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2020 (BORM núm. 95 de 25 de abril de 2020).
  • Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia. (Boletín Oficial del Estado núm.146, de 19 de junio de 1982).
  • Ley Orgánica 5/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. (Boletín Oficial del Estado núm. 80 de 30 de abril de 1985).
  • Mediavilla, M. (2005). Determinantes políticos de las transferencias discrecionales. Evidencia de la provincia de Córdoba, Argentina. XII Encuentro de Economía Pública: Evaluación de las Políticas Públicas.
  • Migueis, M. (2013). The Effect of Political Alignment on Transfers to Portuguese Municipalities. Economics & Politics, 25(1), 110-133. https://doi.org/10.1111/ecpo.12005
  • Orden EHA/3565/2008, de 3 de Diciembre, por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las entidades locales (Boletín Oficial del Estado núm. 297, de 10 de diciembre de 2008).
  • Ramos, J. (2003). Autonomía, suficiencia financiera y poder tributario de las Corporaciones Locales ante el creciente avance del poder tributario de las Comunidades Autónomas. Revista de Estudios Regionales, 66, 167-184.
  • Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Boletín Oficial del Estado núm 59, de 9 de marzo de 2004).
  • Simón-Cosano, P., Lago-Peñas, S., & Vaquero, A. (2013). On the political determinants of intergovernmental grants in decentralized countries: the case of Spain. Publius: The Journal Ferderalism, 44, 133-156. https://doi.org/10.1093/publius/pjt015
  • Solé-Ollé, A., & Sorribas-Navarro, P. (2008). The effects of partisan alignment on the allocation of intergovernmental transfers. Differences-in-differences estimates for Spain. Journal of Public Economics, 92, 2302–2319. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2007.06.014
  • Solé-Ollé, A., Sorribas-Navarro, P., & Curto-Grau, M. (2012). Partisan targeting of inter-governmental transfers & state interference in local elections: evidence from Spain. Universitat de Barcelona. Espai de Recerca en Economia (No.288).
  • Suárez, J., Bosch, N., Pedraja, F., Rubio, J. J., & Utrilla de la Hoz, A. (2008). La financiación local en España: Radiografía del presente y propuestas de futuro. Salamanca.
  • Veiga, L. G., & Pinho, M. M. (2005). The political economy of Portuguese intergoverrnmental grants. NIPE Working Paper No 8/2005.
  • Veiga, L. G., & Veiga, F. J. (2007). Political Business Cycles at the municipal level. Public Choice, 131(1– 2), 45–64. https://doi.org/10.1007/s11127-006-9104-2
  • Vicente, C., Ríos, A. M., & Guillamón, M. D. (2013). Voting behavior and budget stability. Revista de Contabilidad, 16(1), 46-52. https://doi.org/10.1016/S1138-4891(13)70005-0
  • Wooldridge, J. M. (2008). Introducción a la econometría: un enfoque moderno (A. Bayaert Stevens, M. C. Camacho Alonso, A. J. Quesada Medina, F. I. Sancho Portero, y S. García Bayaert, Trads.). Thomson-Paraninfo.
  • Worthington, A. C., & Dollery, B. E. (1998). The political determination of intergovernmental grants in Australia. Public Choice, 94(3-4), 299-315.