Los procedimientos de evaluación en la clase de Historia. Un análisis comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra
- Cosme J. Gómez Carrasco 1
- Pedro Miralles Martínez 1
- Arthur Chapman 2
- 1 Universidad de Murcia, España
- 2 University College London, Inglaterra
ISSN: 1575-0965
Año de publicación: 2017
Título del ejemplar: Initial Teacher Education and Professional Development: international challenges and insights from History Education
Volumen: 20
Número: 2
Páginas: 45-61
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado
Resumen
El objetivo principal de este trabajo ha sido realizar un estudio comparativo de las opiniones y percepciones de los docentes en formación de España e Inglaterra sobre los procedimientos, actividades y ejercicios más adecuados para evaluar los conocimientos y competencias históricas. Para conseguir este objetivo se ha elaborado un cuestionario cerrado con una escala de valoración tipo Likert (1-5). La muestra la componen 506 cuestionarios de estudiantes del Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Geografía e Historia en España (344) y del PGCE y el Teach First en Inglaterra (162). En la investigación participaron 22 universidades, 13 españolas y 9 inglesas con una amplia representación territorial. Los resultados muestran diferencias significativas entre los dos países, unos perfiles docentes bastante claros en el caso español, y unos perfiles más difusos en el caso inglés.
Referencias bibliográficas
- Alfageme, M. B. y Miralles, P. (2009). Instrumentos de evaluación para centrar nuestra enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 60, 8-â20.
- Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata
- Blázquez, F. y Lucero, M. (2002). La evaluación. Principios, modelos y ámbitos. En A. Medina y F. Salvador (coords.), Didáctica general (pp. 301-â324). Madrid: Pearson.
- Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-âHill.
- Chapman, A. (2013). Possible pasts? The aims of school history in England. Conferencia presentada en Curitiba el 8 de noviembre de 2013.
- Chapman, A. y Wilschut, A. (Eds) (2015). Joined-âup History: New Directions in History Education Research, Charlotee: IAP.
- Clark, P., Sandwell, R. y Lévesque, S. (2015). Dialogue Across Chasms: History and History Education in Canada. In E. Erdmann y W. Hasberg (Eds.), History Teacher Education: Global Interrelations. History Education International Series (pp. 187-â209). Schwalbach/Ts: Wochenschau Verlag.
- Cooper, H. (2014). Writing History 7-â11. London: Routledge
- Cooper, H. (Ed.) (2013). Teaching History Creatively. London: Routledge
- Cooper, H. y Chapman, A. (ed.) (2009). Constructing History, 11-â19. London: Sage.
- Cumming, J. J. y Maxwell, G. S. (1999). Contextualizing authentic assessment. Assessment in Education, 6, 177-â194.
- De Pro, A. y Miralles, P. (2009). El currículo de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria, Educatio Siglo XXI, 27(1), 59-â96.
- Domínguez, J. (2013). ¿Es posible evaluar competencias históricas como lo haría PISA? Íber. Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, 76, 62-â74.
- George, J. y Cowan, J. (1999). A handbook of techniques for formative evaluation. London: Kogan Page.
- Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2º de la ESO. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1).
- Gómez, C. J. y Chapman, A. (2016). Pensamiento histórico y evaluación de competencias en el currículo de Inglaterra y España. Un estudio comparativo. En R. López Facal (Ed.), Ciencias Sociales, educación y futuro. Investigaciones en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 432-â445). Santiago de Compostela: USC.
- Gómez, C. J. y Chapman, A. (2017, e. p.). Enfoques historiográficos y representaciones sociales en los libros de texto. Un estudio comparativo, España-âFrancia-âInglaterra. Historia y Memoria de la Educación.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2016). Historical Skills in Compulsory Education.: Assessment, Inquiry Based Strategies and Argumentation. New Approaches in Educational Research, 5(2), 139-â146.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación primaria ¿Una evaluación de competencias? Revista Complutense de Educación, 24, 91-â121.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-â68. doi:10.7440/res52.2015.04
- Hernández, F. y Maquilón, J. J. (2010). Introducción a los diseños de investigación educativa. En S. Nieto (Ed.), Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp. 109-â126). Madrid: Dykinson.
- Imbernón, F. (2015). 10 ideas clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
- Klenowski, V. (2005). Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid: Narcea.
- Lee, P., Ashby, R. y Dickinson, A. (2004). Las ideas de los niños sobre la historia. En M. Carretero y J. Voss (comp.), Aprender y pensar la historia (pp. 217-â248). Buenos Aires: Amorrortu.
- López Facal, R. (1997). La práctica de la evaluación aplicada al área de Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria. En H. Salmerón (ed.), Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de conocimiento (pp. 371-â397). Granada: Grupo Editorial Universitario.
- López Facal, R. (2013). Competencias y enseñanza de las ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 5-â8.
- Merchán, F. J. (2001). El examen en la enseñanza de la historia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 15, 3-â21.
- Merchán, F. J. (2005). Enseñanza, examen y control: profesores y alumnos en la clase de historia. Barcelona: Octaedro.
- Miralles, P. y Gómez, C. J. (2016). Sin “Cronos” ni “Kairós”. El tiempo histórico en los exámenes de 1.º y 2.º de la Educación Secundaria Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 15, 15-â26.
- Miralles, P., Molina, S. y Monteagudo, J. (2017). Cuándo y cómo se evalúa en Geografía e Historia. Fases e instrumentos de evaluación del profesorado de ESO. Análisis de entrevistas y grupos de discusión en la Región de Murcia. REIFOP, 20(1), 187-â199.
- Monteagudo, J., Molina, S. y Miralles, P. (2015). Opiniones sobre evaluación de los profesores de segundo ciclo de ESO de Geografía e Historia en España. El caso de la Región de Murcia, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 737-â761.
- Muñoz Labraña, C. y Martínez Rodríguez, R. (2011). La evaluación de los contenidos curriculares en las aulas de segundo ciclo de la Educación General Básica. En La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, Murcia, vol. I (pp. 349-â356). Murcia: AUPDCS.
- Parkes, R. J. y Sharp, H. (2014). Nietzschean perspectives on representations of national history in Australian school textbooks: What should we do with Gallipoli? Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 159-â181.
- Perrenoud, Ph. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
- Prats, J. (2016). Combates por la historia en educación. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 15, 145-â153.
- Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizaje de los estudiantes. Didáctica de las Ciencias Expe-ârimentales y Sociales, 27, 43-â66.
- Santos Guerra, M. Á. (2003). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. 2.ª ed. Granada: Aljibe.
- Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (2007). Evaluation Theory, Models, and Applications. San Francisco: Jossey-âBass.
- Valverde, J., Revuelta, F. I. y Fernández, M. R. (2012). Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Experiencias en la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 60, 51-62.