Los procedimientos de evaluación en la clase de Historia. Un análisis comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra
- Cosme J. Gómez Carrasco 1
- Pedro Miralles Martínez 1
- Arthur Chapman 2
- 1 Universidad de Murcia, España
- 2 University College London, Inglaterra
ISSN: 1575-0965
Ano de publicación: 2017
Título do exemplar: Initial Teacher Education and Professional Development: international challenges and insights from History Education
Volume: 20
Número: 2
Páxinas: 45-61
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado
Resumo
The main objective of this article is to do a comparative study of the opinions and perceptions of teachers in training in Spain and England on the most appropriate procedures, activities and exercises to assess historical knowledge. To achieve this objetive a closed questionnaire has been developed with a Likert-type rating scale (1-5). The sample is 506 questionnaires of students of the Master's Training Teacher in the specialty of Geography and History in Spain (344) and PGCE and Teach First in England (162). The research involved 22 universities, 13 from Spain and 9 from England with a wide territorial representation. The results show significant differences between the two countries, quite clear educational profiles in the Spanish case, and more diffuse profiles in the English case.
Referencias bibliográficas
- Alfageme, M. B. y Miralles, P. (2009). Instrumentos de evaluación para centrar nuestra enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 60, 8-â20.
- Álvarez, J. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata
- Blázquez, F. y Lucero, M. (2002). La evaluación. Principios, modelos y ámbitos. En A. Medina y F. Salvador (coords.), Didáctica general (pp. 301-â324). Madrid: Pearson.
- Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-âHill.
- Chapman, A. (2013). Possible pasts? The aims of school history in England. Conferencia presentada en Curitiba el 8 de noviembre de 2013.
- Chapman, A. y Wilschut, A. (Eds) (2015). Joined-âup History: New Directions in History Education Research, Charlotee: IAP.
- Clark, P., Sandwell, R. y Lévesque, S. (2015). Dialogue Across Chasms: History and History Education in Canada. In E. Erdmann y W. Hasberg (Eds.), History Teacher Education: Global Interrelations. History Education International Series (pp. 187-â209). Schwalbach/Ts: Wochenschau Verlag.
- Cooper, H. (2014). Writing History 7-â11. London: Routledge
- Cooper, H. (Ed.) (2013). Teaching History Creatively. London: Routledge
- Cooper, H. y Chapman, A. (ed.) (2009). Constructing History, 11-â19. London: Sage.
- Cumming, J. J. y Maxwell, G. S. (1999). Contextualizing authentic assessment. Assessment in Education, 6, 177-â194.
- De Pro, A. y Miralles, P. (2009). El currículo de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria, Educatio Siglo XXI, 27(1), 59-â96.
- Domínguez, J. (2013). ¿Es posible evaluar competencias históricas como lo haría PISA? Íber. Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, 76, 62-â74.
- George, J. y Cowan, J. (1999). A handbook of techniques for formative evaluation. London: Kogan Page.
- Gómez, C. J. (2014). Pensamiento histórico y contenidos disciplinares en los libros de texto. Un análisis exploratorio de la Edad Moderna en 2º de la ESO. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1).
- Gómez, C. J. y Chapman, A. (2016). Pensamiento histórico y evaluación de competencias en el currículo de Inglaterra y España. Un estudio comparativo. En R. López Facal (Ed.), Ciencias Sociales, educación y futuro. Investigaciones en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 432-â445). Santiago de Compostela: USC.
- Gómez, C. J. y Chapman, A. (2017, e. p.). Enfoques historiográficos y representaciones sociales en los libros de texto. Un estudio comparativo, España-âFrancia-âInglaterra. Historia y Memoria de la Educación.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2016). Historical Skills in Compulsory Education.: Assessment, Inquiry Based Strategies and Argumentation. New Approaches in Educational Research, 5(2), 139-â146.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación primaria ¿Una evaluación de competencias? Revista Complutense de Educación, 24, 91-â121.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, 52, 52-â68. doi:10.7440/res52.2015.04
- Hernández, F. y Maquilón, J. J. (2010). Introducción a los diseños de investigación educativa. En S. Nieto (Ed.), Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp. 109-â126). Madrid: Dykinson.
- Imbernón, F. (2015). 10 ideas clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
- Klenowski, V. (2005). Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid: Narcea.
- Lee, P., Ashby, R. y Dickinson, A. (2004). Las ideas de los niños sobre la historia. En M. Carretero y J. Voss (comp.), Aprender y pensar la historia (pp. 217-â248). Buenos Aires: Amorrortu.
- López Facal, R. (1997). La práctica de la evaluación aplicada al área de Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria. En H. Salmerón (ed.), Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de conocimiento (pp. 371-â397). Granada: Grupo Editorial Universitario.
- López Facal, R. (2013). Competencias y enseñanza de las ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 5-â8.
- Merchán, F. J. (2001). El examen en la enseñanza de la historia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 15, 3-â21.
- Merchán, F. J. (2005). Enseñanza, examen y control: profesores y alumnos en la clase de historia. Barcelona: Octaedro.
- Miralles, P. y Gómez, C. J. (2016). Sin “Cronos” ni “Kairós”. El tiempo histórico en los exámenes de 1.º y 2.º de la Educación Secundaria Obligatoria. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 15, 15-â26.
- Miralles, P., Molina, S. y Monteagudo, J. (2017). Cuándo y cómo se evalúa en Geografía e Historia. Fases e instrumentos de evaluación del profesorado de ESO. Análisis de entrevistas y grupos de discusión en la Región de Murcia. REIFOP, 20(1), 187-â199.
- Monteagudo, J., Molina, S. y Miralles, P. (2015). Opiniones sobre evaluación de los profesores de segundo ciclo de ESO de Geografía e Historia en España. El caso de la Región de Murcia, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 737-â761.
- Muñoz Labraña, C. y Martínez Rodríguez, R. (2011). La evaluación de los contenidos curriculares en las aulas de segundo ciclo de la Educación General Básica. En La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, Murcia, vol. I (pp. 349-â356). Murcia: AUPDCS.
- Parkes, R. J. y Sharp, H. (2014). Nietzschean perspectives on representations of national history in Australian school textbooks: What should we do with Gallipoli? Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(1), 159-â181.
- Perrenoud, Ph. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
- Prats, J. (2016). Combates por la historia en educación. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, 15, 145-â153.
- Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizaje de los estudiantes. Didáctica de las Ciencias Expe-ârimentales y Sociales, 27, 43-â66.
- Santos Guerra, M. Á. (2003). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. 2.ª ed. Granada: Aljibe.
- Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (2007). Evaluation Theory, Models, and Applications. San Francisco: Jossey-âBass.
- Valverde, J., Revuelta, F. I. y Fernández, M. R. (2012). Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Experiencias en la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 60, 51-62.