Dime qué preguntas y te diré qué evalúas y enseñasanálisis de los exámenes de ciencias sociales en tercer ciclo de Educación Primaria
ISSN: 0210-2773
Year of publication: 2014
Volume: 42
Issue: 2
Pages: 83-89
Type: Article
More publications in: Aula abierta
Abstract
The aim of this paper is to determine the cognitive skills and knowledge that are evaluated in social science exams in the 5th and 6th grade of Primary School. The data processing (1240 questions in 111 exams) was performed using Access and SPSS. The most common verbs were �complete�, �write� and �indicates�, while �explaining�, �think� or �links� appeared less frequently. The most usual interrogative questions were, what...? and who...? compared to a much smaller percentage of, why...? This formulation promotes the memorizing of questions but not the ability to understand, analyze or relate. The exams continue to promote factual knowledge, with little presence of procedures and attitudes. The social science assessment must focus on how to construct exams for a meaningful assessment of skills and abilities, rather than conceptual knowledge.
Bibliographic References
- Alfageme, M. B. y Miralles, P. (2009). Instrumentos de evaluación para centrar nuestra enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes. Íber, 60, 8–20.
- Álvarez Méndez, J. M. (2003). La evaluación a examen. Madrid : Mino y Dávila.
- Álvarez Méndez, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid : Morata.
- Brusa, A. (1993). Guida al manuale di storia. Roma : Editori Riuniti.
- Brusa, A. (2011). Lalfabeto della storia. Risorse per linsegnante. Milano : Palumbo.
- Calatayud, M. A. (2000). La supremacía del examen. La evaluación como examen, su uso y abuso, aún, en la educación primaria. Bordón, 52(2), 165–178.
- Carretero, M. (1996). Construir y enseñar: las Ciencias Sociales y la Historia. Madrid: Aprendizaje Visor.
- Carretero, M. y Voss, J. F. (2004). Aprender y pensar la Historia. Buenos Aires: Amorrortu.
- Dean, J. (2008). Ensenyar Història a primària. Barcelona : Editorial Zenobita.
- Díaz, F.(1998). Una aportación a la didáctica de la Historia. La enseñanza-aprendizaje de habilidades cognitivas en el Bachillerato. Perfiles Educativos, 12, 1–23.
- Domínguez, J. (2013). ¿Es posible evaluar competencias históricas como lo haría PISA? Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, 74, 62–74.
- Escamilla, A. (2009). Las competencias en la programación de aula. Infantil y primaria (3-12 años). Barcelona: Graó.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación primaria. ¿Una evaluación en competencias? Revista Complutense de Educación, 24, 91–121.
- Gómez, C. J., Monteagudo, J. y López, R. (2012). El examen y la evaluación de los contenidos de ciencias sociales en tercer ciclo de educación primaria. Capacidades, conceptos y procedimientos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 40, 37–49.
- Jorba, J. y Sanmartí, N. (1994). Enseñar, aprender y evaluar: Un proceso de regulación continua. Madrid: MEC.
- Lévesque, S. (2008). Thinking historically. Educating students for the 21th century. Toronto : University of Toronto Press.
- Mattozzi, I. (1990). Un currículo per la storia. Bolonia : Capelli.
- Mattozzi, I. (2000). La programmazione modulare: una chiave di volta dell insegnamento della storia. In L. Cajani (Ed.), Il novecento e la storia. Cronache di un seminario di fine secolo (pp. 57–95). Sarezzo : Ministero Pubblica Istruzione.
- Merchán, F. J. (2005). Enseñanza, examen y control : profesores y alumnos en la clase de Historia. Barcelona : Octaedro.
- Miralles, P., Gómez, C. J. y Monteagudo, J. (2012). La evaluación de la competencia social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de primaria y secundaria. Investigación en la escuela, 78, 19–30.
- Miralles, P., Molina, S. y Ortuno, J. (2011). La importancia de la historiografía en la enseñanza de la Historia. Granada: GEU.
- Ortuno, J., Gómez, C. J. y Ortiz, E. (2012). La evaluación de la competencia educativa social y ciudadana desde la didáctica de las Ciencias Sociales. Un estado de la cuestión. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 53–72.
- Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue.
- Prats, J. (2001). Enseñar Historia : Notas para una didáctica renovadora. Mérida : Diputación.
- Prats, J. (2011). Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.
- Prats, J. y Santacana, J. (2001). Principios para la enseñanza de la Historia. In J. Prats (Ed.), Enseñar historia. Notas para una didáctica renovadora (pp. 13–33). Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.
- Prats, J. y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar Historia? In L. F. Coord Rodríguez y N. Coord García (Eds.), Enseñanza, aprendizaje de la historia en la educación básica (pp. 18–68). México : Universidad Pedagógica Nacional.
- Pro, A. y Miralles, P. (2009). El currículo de Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural en la educación primaria. Educatio siglo xxi, 27(1), 59–96.
- Rüsen, J. (2005). History : Narration, interpretation, orientation. New York : Berghahn.
- Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de Historia y en aprendizaje de los estudiantes. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 43–66.
- Santacana, J. (2005). Reflexiones en torno al laboratorio escolar en Ciencias Sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 43, 7–14.
- Santos, M. Á. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Madrid : Narcea.
- Schmidt, M. A., Barca, I. y Martins, E.(2010). Jörn Rüsen e o ensino de História. Curitiba: Editora UFPR.
- Seixas, P. (2010). A modest proposal for change in Canadian history education. In I. Nakou y I. Barca (Eds.), Contemporany public debates over history education (pp. 11–26). Charlotte, NC : Information Age Publishing.
- Seixas, P. (2011). Assesment of historical thinking. In P. Clark (Ed.), New possibilities for the past. Shaping history education in Canada (pp. 139–153). VancouverToronto : UBC Press.
- Trepat, C. A.(1995). Procedimientos en Historia: un punto de vista didáctico. Barcelona: Graó.
- Trepat, C. A. (2012). La evaluación de los aprendizajes de Historia y Geografía en la enseñanza secundaria. Las pruebas de ensayo abierto. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 87–97.
- Trillo, F. (2005). Evaluación de programas, estudiantes, centros y profesores. Barcelona: Praxis.
- Trivino, J. (2008). La evaluación en educación primaria. Revista digital Innovación y experiencias educativas, 13, 1–8.
- Villa,J. L.(2007). Contextos para el aprendizaje: papel de las estrategias instruccionales y de evaluación en el desarrollo de capacidades a partir del aprendizaje de la Geografía. Madrid: Universidad Autónoma.
- Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnaturals acts: Charting the future of teaching the past. Philadelphia: Temple University Press.
- Zemelman, S., Daniels, H. y Hyde, A. (1998). Best practice: New standards for teaching and learning in America’s schools. Portsmouth, NH: Heinemann