Síndromes mielodisplásicos

  1. Cabañas Perianes, Valentín
  2. Salido Fiérrez, E.
  3. García Candel, F.
  4. Moraleda Jiménez, José María
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Enfermedades de la sangre (II): enfermedades de los leucocitos

Serie: 11

Número: 21

Páginas: 1280-1288

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-5412(12)70451-1 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resumen

Los síndromes mielodisplásicos (SMO) constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias hematológicas clonales que se caracterizan por la existencia de alteraciones en la maduración y morfología de los precursores hematopoyéticos en la médula ósea (dismielopoyesisl, y su incapacidad para producir las células sanguíneas maduras en número y calidad adecuadas (hematopoyesis ineficaz). Suelen presentarse en pacientes de edad avanzada, y en la mayor parte de los casos la etiología es desconocida. Las manifestaciones clínicas dependen del grado de alteración en las distintas líneas celulares afectadas: descenso de la hemoglobina (síndrome anémico) y/o trombopenia (diátesis hemorrágica) y/o leucopenia (infecciones). Suelen presentar un curso clínico y una supervivencia variable, en función del subtipo de SMO y un riesgo elevado de evolución a leucemia aguda. El tratamiento incluye soporte transfusional, eritropoyetina y otros factores estimulantes de la hematopoyesis, y en algunos casos agentes inmunomoduladores, hipometilantes y citotóxicos, aunque el único tratamiento curativo continúa siendo el trasplante alogénico de médula ósea.