Incorporación de copos de lino en raciones unifeed para mejorar localidad de la leche de cabra

  1. Moya, F.
  2. García, V.
  3. Madrid, J.
  4. Hernández, F.
  5. Megias, M.d.
  6. Martínez, S.
  7. Garrido, M.D.
  8. López, M.B.
Libro:
XLI Congreso nacional de la sociedad española de ovinotecnia y caprinotecnia (SEOC): XVII congreso internacional SEOC
  1. María Jesús Alcalde Aldea (coord.)
  2. Valentín Pérez Pérez (coord.)
  3. Raúl Bodas Rodríguez (coord.)
  4. Juan José Mateos Fernández (coord.)
  5. Manuel Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia SEOC

ISBN: 978-84-608-8680-8

Año de publicación: 2016

Páginas: 147-151

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (41. 2016. Talavera de la Reina - Toledo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo del trabajo es la producción de copos de lino para incorporarlos enraciones totalmente mezcladas (TMR) de caprino lechero y obtener lechecon mayor contenido en ácidos grasos omega-3 y ácido linoleico conjugado(CLA).El lino fue sometido a un tratamiento en copos y, a continuación se realizó unestudio de inducción de la oxidación. Se realizaron dos raciones, control congrasa en forma de jabones cálcicos y otra con lino en copos. Se utilizó unrebaño de 323 cabras Murciano-granadinas multíparas en plena lactación.El tratamiento en copos aumentó (P<0,01) el nivel de malondialdehído(MDA), sin embargo los valores obtenidos (0,84-1,0 mg/kg) estuvieron pordebajo del límite de rancidez permitido. La incorporación de copos de lino alas raciones de las cabras lecheras produjo una disminución de un 3.5% enla cantidad de ácidos grasos saturados en la leche, y de un 65.7% en larelación ω-6/ω-3. Además se observó un aumento en el contenido de ácidosgrasos poliinsaturados (63.97%), los CLA (19.53%), los ω-3 (285.34%) y losω-6 (33.52%). El lino en copos puede ser adicionado directamente a lasraciones TMR de caprino lechero para mejorar el perfil de la grasa de laleche