El aprendizaje basado en problemas un método adecuado de trabajo colaborativo

  1. Mª del Mar de la Peña Amorós 1
  2. Alejandra Selma Penalva 1
  3. Victoria Selma Penalva 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
I Congreso Internacional de Innovación Docente. CIID: Cartagena 6, 7 y 8 de julio de 2011

Editorial: Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena, D.L. 2011

ISBN: 978-84-694-5332-2

Año de publicación: 2011

Páginas: 285-296

Congreso: Congreso Internacional de Innovación Docente del Campus de Excelencia Internacional "Mare Nostrum" (CIID) (1. 2011. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La principal ventaja del aprendizaje basado en problemas como método docente es que consigue formar a los futuros profesionales para que adquieran habilidades suficientes para manejarse con éxito en el desarrollo futuro de sus respectivas profesiones. Habida cuenta de que un conocimiento estrictamente teórico no potencia con la suficiente intensidad las habilidades del alumno necesarias para el ejercicio de su trabajo, se debe partir de la necesidad de combinar distintas herramientas docentes (teóricas y prácticas). La resolución de problemas resulta ser un instrumento idóneo para desarrollar distintas habilidades personales y profesionales del alumno difíciles de potenciar a través de la clase magistral: su capacidad de interrelación con los compañeros y con el profesor, su expresión oral (especialmente importante en la formación jurídica), su capacidad de trabajar en equipo, de contrastar argumentos distintos, etc., lo que en definitiva lo prepara para emprender su carrera profesional y enfrentarse exitosamente al mercado de trabajo