Estimation of the impacts of air pollution and climate change on mortality over Europe

  1. Tarin Carrasco, Patricia
Dirigida por:
  1. Pedro Jiménez Guerrero Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 22 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Ana Sofia Pacheco Presidente/a
  2. Antonia Baeza Caracena Secretaria
  3. Noelia Domínguez Morueco Vocal
Departamento:
  1. Física

Tipo: Tesis

Resumen

En la actualidad la población de todo el mundo se encuentra amenazada por los efectos adversos que provocan el cambio climático y la contaminación atmosférica. Ambos fenómenos presentan impactos en salud humana. Esta tesis se plantea como objetivo estimar los impactos de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la salud de la población europea, tanto para el periodo presente (1991-2010) como las diferencias esperadas en el futuro a causa del impacto del cambio climático (2031-2050, RCP8.5). Este objetivo nos permite comprender el impacto que el cambio climático tiene por sí solo en la población europea. Esta estimación se realizará a través de distintas metodologías en los distintos capítulos que se presentan y desde distintos enfoques. Se hará uso de herramientas estadísticas como SPSS u hojas de cálculo para establecer correlaciones de Pearson o Poisson, así como el uso de modelos climáticos (WRF-Chem) para crear escenarios futuros de cambio climático. Para la estimación del número de casos, además de las correlaciones, se hace uso de funciones de exposición-respuesta tanto lineales como no-lineales. En cuanto a los resultados obtenidos en la tesis, en el Capítulo 2 haciendo uso de funciones de exposición-respuesta lineales se estima que las grandes ciudades europeas, el Valle del Ruhr y el este de Europa presentan más casos y costes. Además, se espera un aumento de ambas variables en el sur de Europa para el escenario futuro (RCP8.5, 2071-2100). Se estiman 418,700 casos de muerte prematura por año para el periodo presente y un aumento de 94,900 casos para el periodo futuro. Además de unos costes de 173 billones por año a 204 billones por año para finales del siglo. Por otra parte, en el Capítulo 3 se hace uso de funciones de exposición-respuesta no-lineales y se estima un total de 895,000 muertes prematuras anuales debidas a PM2.5 en Europa para el periodo 1991-2010. Las áreas más afectadas se encuentran en el centro de Europa y las grandes ciudades. Además de contar con la acción del cambio climático, si se considera la dinámica poblacional, para el periodo futuro (RCP8.5, 2031-2050) se espera un aumento del 71.96%, es decir, 1,540,000 casos anuales. Las regiones donde espera un mayor aumento son el sur y este de Europa. En el Capítulo 4, los resultados obtenidos para la estimación donde además se tiene en cuenta un escenario de mitigación donde el 80% de la producción energética proviene de fuentes renovables, se estiman 1,480,000 muertes anuales para el mismo periodo futuro, es decir, un aumento del 71.67% en comparación con el presente. En el caso de los resultados obtenidos en el Capítulo 5, donde se estudian los efectos provocados por eventos extremos causados por el cambio climático como los incendios forestales, se ha encontrado correlación entre PM10 y área ardida en algunos NUTS III (regiones) de Portugal, así como una correlación significativa entre área ardida y mortalidad. El norte, centro e interior de Portugal son las áreas más afectadas durante el periodo 2001-2016. En conclusión, la contaminación atmosférica y el cambio climático tienen serios impactos en salud humana provocando el aumento del número de admisiones hospitalarias, enfermedades crónicas o incluso la muerte prematura. Debemos tener en cuenta que los resultados obtenidos son una estimación. Estos resultados están asociados a diferentes variables que en ocasiones son difíciles de proyectar. Los resultados presentados muestran que la acción de los gobiernos y entidades públicas debe enfocarse en la regulación de la contaminación atmosférica y el cambio climático; e implementar políticas de mitigación que conduzcan a mejorar la calidad del aire y, por tanto, el bienestar de los ciudadanos europeos.