Estudio comparativo del grado de microfiltración de dos selladores de fosas y fisuras con y sin adhesivo dentarioestudio in vivo

  1. GARCÍA GULLAMON, PILAR
Dirigida por:
  1. Leonor Pérez Lajarín Director
  2. Yolanda Martínez Beneyto Codirectora
  3. Olga Cortés Lillo Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Manuel Canteras Jordana Presidente/a
  2. M. López Nicolás Secretario
  3. Pedro Rivas Lombardero Vocal
  4. Carlos García Ballesta Vocal
  5. Juan Ramón Boj Quesada Vocal
Departamento:
  1. Dermatología, Estomatología, Radiología y Medicina Física

Tipo: Tesis

Teseo: 140281 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN Las superficies oclusales de los molares sobre todo los de los recién erupcionados on las menos beneficiadas por el efecto preventivo del fluor y más susceptibles de lesiones cariosas, por lo que necesitan de selladores de fosas y fisuras. MATERIAL Y MÉTODO a 35 perros se les sellaron los primeros y segundos molares mandibulares libres de caries, previa ameloplastia. Se sellaron 140 y se dividieron en 4 grupos según el material utilizado. Grupo A: Dyract Seal+Prime&Bond. Grupo B: Dyract Seal. Grupo C: Helioseal+Excite. Grupo D: Helioseal. Cada molar sellado fue seleccionado en cortes, pudiendo determinar la tasa de microfiltración. RESULTADOS El 51% de la muestra que presentó grado 0 correspondía al empleo de Dyract Seal+Prime&Bond. Cuando se utilizó Heliosea+Excite el grado más frecuente fue el 1.El mayor grado de filtración encontrado (50%). Se ha detectado de helioseal sin adhesivo. CONCLUSIÓN El empleo de adhesivos dentinarios reduce significativamente el grado de microfiltración, dándose la mejor situación con el empleo de Dyract Seal y Prime&Bond.