Reflejos de la mitología clásica en sor Juana Inés De La Cruzel divino narciso y primero sueño

  1. FERNANDEZ ZAMBUDIO, Josefa
Dirigida por:
  1. Vicente Cervera Salinas Director
  2. Carmen Guzmán Arias Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Francisca Moya del Baño Presidente/a
  2. Rosario Guarino Ortega Secretaria
  3. Carmen de Mora Valcárcel Vocal
  4. Susanna Regazzoni Vocal
  5. Matías Barchino Pérez Vocal
Departamento:
  1. Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Tipo: Tesis

Teseo: 113103 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral estudia la presencia del mito grecolatino en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz a partir principalmente (aunque no únicamente) de dos obras significativas: el auto sacramental de El Divino Narciso y el poema Primero Sueño. El estudio de las fuentes antiguas y del Renacimiento y Barroco que pudo conocer la mexicana, tanto manuales de mitología como textos literarios, se completa con los pormenores de la aportación de su recreación. El hilo conductor del reflejo nos sitúa en el primer capítulo en la vida y la obra de la poetisa, a través del tema del retrato, y en las preocupaciones propias de su época, sobre todo en la problemática del engaño de los sentidos. En el capítulo dedicado a El Divino Narciso, se analiza cómo se han construido los personajes de Narciso y Eco y cómo se han relacionado con Cristo y el Demonio, respectivamente, de modo que Sor Juana ha logrado unir lo mitológico pagano con lo teológico cristiano en perfecta armonía. En el poema Primero Sueño se recorren los diversos mitos que ambientan el viaje cognoscitivo y se sitúan en la tradición literaria de cada uno y en el contexto de la obra sorjuanina para lograr comprender cuál es su función en la silva. El análisis revela que el universo alusivo del mito grecolatino, que forma parte de la vida y la obra de la mexicana, de su época y del gusto literario, artístico y cultural de la misma, arroja su luz poética sobre las creaciones de Sor Juana Inés de la Cruz, y los reflejos de la mitología clásica en su obra se llenan de belleza y significado de modo que, sin perder el referente, crea nuevas imágenes, nuevas interpretaciones de estas antiguas historias. La tesis se completa con unas conclusiones, una bibliografía en la que se distinguen los estudios sobre la poetisa, sobre mitología y mundo clásico y sobre el contexto histórico y literario, y con índices de las citas textuales y de los nombres mitológicos.