Investigar, enseñar y divulgar la historia socialla experiencia del Seminario y grupo de investigación Familia y Élite de Poder de la Universidad de Murcia

  1. Molina Puche, Sebastián
  2. Rodríguez Pérez, Raimundo A.
  3. Sánchez Ibáñez, Raquel
Revista:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Año de publicación: 2013

Número: 39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clío: History and History Teaching.

Resumen

It is a well known fact that there is still almost relationship between research in history and teaching history, a situation that is repeated from the beginning of history as a social science. Among the reasons for this dissociation is the fact that the history taught is primarily a history centered in national narratives, while objects of research are much more diverse. However, you can connect perfectly the "high research" in history with the teaching of the subject and its popularization throughout society. In this sense the seminar "Family and Power Elite" of the University of Murcia can be a good example. In this paper we present a brief account of the activities undertaken by members of this research group related to popular science and history teaching

Referencias bibliográficas

  • Albacete, C., Cárdenas, I. y Delgado, C. (2000). Enseñar y aprender la democracia. Madrid: Síntesis Educación.
  • Antiseri, D. (2000). Didattica della storia. Epistemologia contemporánea, Roma: Armando (Ed. Orig. 1974).
  • Barton, K. y Levstick, L. (1998). It wasn´t a Good part of History: National Identity and student´s Explanations of Historial Significance. Teachers College Record, 99 (3), 478-513.
  • Blanco, Á. (2007). La representación del tiempo histórico en los libros de texto de primero y segundo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. (Tesis doctoral, Universidad de Barcelona). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/1334
  • Brusa, A. (1991). Il programa di storia. Firenze: La Nuova Italia.
  • Brusa, A. y Cajani, L. (2005). África y la historia mundial: las dificultades historiográficas y didácticas de una adecuada contextualización. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 19, 3-18.
  • Cajani, L. (2002). A World History curriculum for the Italian school. World History Bulletin, 18 (2), 26-32.
  • Carretero, M. (2005). Documentos de identidad. Contradicción y sentido de la enseñanza de la historia. Barcelona: Paidós.
  • Carretero, M. y González, M. F. (2004). Imágenes históricas y construcción de la identidad nacional: una comparación entre Argentina, Chile y España. En Carretero, M. y Voss, J. (Ed.). Aprender y pensar la historia. Buenos Aires: Amorrortu, 173-197.
  • Carretero, M. y Limón, M. (1994). La construcción del conocimiento histórico. Cuadernos de Pedagogía, 221, 24-26.
  • Casey, J. (2004). Ancianos. Entre el estorbo y la experiencia. La aventura de la historia, 63, 80-83.
  • Chacón Jiménez, F. (2004). Matrimonio: una inversión arriesgada. La aventura de la historia, 63, 70-75.
  • Contreras, J. (1992). Sotos contra Riquelmes. Regidores, inquisidores y criptojudíos. Madrid: Anaya-Muchnik.
  • Dean, J. (2008). Ensenyar Història a Primària. Barcelona: Ed. Zenobita.
  • Fernández Álvarez, M. (1998). Felipe II y su tiempo. Madrid: Espasa Calpe.
  • Fernández Álvarez, M. (1999). Carlos V, el César y el Hombre. Madrid: Espasa Calpe.
  • García González, F. (2004). Juventud. Formación a contrarreloj. La aventura de la historia, 63, 65-69.
  • Ginzburg, C. (1981). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Muchnik.
  • Gómez Carrasco, C. J. y Miralles Martínez, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de Educación Primaria ¿Una evaluación en competencias? Revista complutense de Educación. 24, 91-121.
  • Hernández Franco, J. (2004). El padre. El rey de la casa. La aventura de la historia, 63, 76-79.
  • Hernández, F. X. y Trepat, C. (1991). Procedimientos en Historia. Cuadernos de Pedagogía, 193, 60-64.
  • Levi, G. (1990). La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII. Madrid: Nerea.
  • Levstick, L. (2000). Articulating the Silences: Teacher´s and Adolescent´s Conceptions of Historical Significance. En P. Stearns, P. Seixas y S. Wineburg (Eds.). Knowing, Teaching and Learning History. New York-London: New York University Press.
  • López Facal, R. (2008). Identificación nacional y enseñanza de la historia. Historia de la educación: revista interuniversitaria, 27, 171-193.
  • Martínez, N., Valls, R. y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003, y dos reformas (LGELOGSE). Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 23, 3-35.
  • Mattozzi, I. (1997). Los “contenidos” en la enseñanza de la historia en la escuela obligatoria: el problema de su selección y de la organización en secuencias. En La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Díada, 167-184.
  • Mattozzi, I. (2002). Pensare la nuova storia da insegnare. Società e storia, 98, 787-814.
  • Miralles Martínez, P. (2005). La seda, algo valioso: materiales didácticos para lengua castellana y literatura y geografía e historia, CPR, Cehegín.
  • Miralles, P., Molina, S. y Ortuño, J. (2011). La importancia de la historiografía en la enseñanza de la historia. Granada: GEU.
  • Molina Puche, S. (2009). La figura de Floridablanca y la enseñanza de la Historia en Educación Primaria y Secundaria: una propuesta didáctica, Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 27 (2), 191-205.
  • Molina Puche, S. (2010). El museo "La casa encantada" de Briones en la enseñanza de la historia: propuesta para una salida escolar para Educación Primaria, Contextos educativos, revista de educación, 13, 71-82.
  • Molina Puche, S. (2011). El uso de la genealogía para la enseñanza de la Historia en los niveles educativos iniciales, Clío, 37, http://clio.rediris.es
  • Olmedo Estrada, J. C. (2011). Educación y divulgación de la ciencia: tendiendo puentes hacia la alfabetización científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8 (2), 137-148.
  • Pasamar Azuria, G. (2003). Los historiadores y el “uso público de la historia”: viejo problema y desafío reciente. Ayer, 49, 221-248.
  • Pro, A. de y Miralles, P. (2009). El currículo de Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural en la Educación Primaria. Educatio siglo XXI, 27 (1), 59-96.
  • Ruiz, M. (2010). El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes. Nuevas líneas de investigación (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia). Clío, 36. Recuperado de http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema23.pdf
  • Sánchez-Montes, F. (2004). Infancia. La edad de los peligros. La aventura de la historia, 63, 60-64.
  • Sánchez, P. (1993). Repercusiones de la escuela de Annales en la enseñanza de la historia en España. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/S/5/S5005001.pdf
  • Tutiaux Guillon, N. (2003). L´histoire enseignée entre coutume disciplinaire et formation de la conscience historique. En N. Tutiaux-Guillon y D. Nourrison (Ed.). Identités, Mémories, Conscience Historique. Saint Étienne: Publications de l´Université de Saint-Étienne, 27-39.
  • Valls, R. (2005). El curriculum de historia en la enseñanza secundaria española (1846-2005). Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 46, 9-35.
  • Valls, R. (2007). La Guerra Civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 6, 61-74.
  • Wertsch, J. (1998). Mind in action. Oxford University Press. (Trad. Cast. La mente en acción. Buenos Aires: Aique).