Departamento: Comunicación

Centro académico: Facultad de Comunicación y Documentación

Área: Periodismo

Grupo de investigación: Laboratorio Temporal I+D: Educación Patrimonial, Histórica y Cívica

Grupo de investigación: Periodismo y Comunicación Social

Email: delfina@um.es

Doctora por la Universidad de Murcia con la tesis La divulgación científica en la universidad desde su contextualización histórica estudio de caso y propuesta de un modelo de divulgación para la Universidad de Murcia 2017. Dirigida por Dr. José Carlos Losada Díaz.

Licenciada tres veces: Periodismo, en Publicidad y Relaciones Públicas y Diplomada en Turismo por la Universidad de Murcia. Obtuve el título de Doctora en el año 2017 en el Programa Oficial de Doctorado en Gestión de la Información de la Universidad de Murcia (UMU), tras la lectura de mi tesis: La divulgación científica en la Universidad desde su contextualización histórica: estudio de caso y propuesta de un modelo de divulgación para la Universidad de Murcia (https://bit.ly/TesisDelfibaRM), calificada con Sobresaliente Cum Laude y Premio de Extraordinario de Doctorado. Para mantener actualizados mis estudios, asisto asiduamente a diferentes Cursos de Especialización relacionados con mi campo académico. Gracias a las competencias adquiridas en mi periodo formativo, he realizado importantes aportaciones en el ámbito de la investigación. He publicado 7 artículos en revistas especializadas, de entre todos ellos me gustaría destacar los dos publicados en revistas indexada en el Primer cuartil de JCR. El resto de mis artículos se encuentran publicados en revistas de impactos entre los cuartiles 2 y 3. Asimismo, he publicado 7 capítulos de libro, estando 6 de ellos presentes en editoriales en el Ranking SPI. He participado en cerca de 42 proyectos de investigación y divulgativos, de los cuales he liderado cinco. Mi actividad investigadora queda avalada también por mi participación en cerca de 30 congresos nacionales e internacionales como ponente o con comunicaciones, así como por ser revisora de la Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Soy miembro de los dos grupos de investigación: Periodismo y Comunicación Social y Laboratorio Temporal I+D. He obtenido varios reconocimientos: -Premio Mención Especial en los II Premio Odsesionad@s por mi labor tutorial en 2022 en un TFG otorgado por del Consejo Social y del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y Transparencia de la UMU. -Ganadora en el Certamen Internacional Ciencia en Acción de los siguientes premios: • 1º Premio Ex Aequo 2022 en la modalidad Cortos Científico por el proyecto Gastrociencia. • 1º Premio 2022 en la modalidad Trabajos de Divulgación Científica por el proyecto televisivo emitido en la 7 TV Región de Murcia LaboratoriUM. • Mención de Honor 2020 por la innovadora propuesta MasterChem por adaptar una fórmula de éxito televisivo para acercar la química a la ciudadanía. -Premio especial del público 2021 en #LabMeCrazy Film Festival por Gastrociencia. -MasterChem fue el proyecto mejor valorado en 2019 para el fomento de la educación y las vocaciones entre jóvenes de 6 a 18 años por la FECYT del Ministerio. -El proyecto radiofónico Kítaro: la vida es ciencia fue uno de los tres finalistas en 2015 de los Premios Bitácoras de Radio Televisión Española. En cuanto a mi actividad docente, comencé como profesora en la UMU en el curso académico 2013/2014, donde continúo. Desde entonces, he impartido docencia variada en diversas asignaturas relacionadas con mi campo, llevando impartidas más de 1.000 horas de docencia. Para mejorar la calidad de mi actividad docente, he asistido a varios cursos orientados a la mejora de la docencia. He formado parte de 1 proyecto de innovación docente. Por último, en mi actividad profesional soy jefa de la Sección de Coordinación de la Divulgación Científica de la UMU, donde he puesto en marcha más de 5000 acciones de divulgación. A nivel nacional soy la coordinadora general de la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDIVULGA) de la CRUE, dentro de la Comisión Sectorial de I+D+i y vocal de la Comisión de Transferencia y Divulgación Científica de la UMU.