Departamento: Biología Celular e Histología

Centro académico: Facultad de Biología

Área: Biología Celular

Grupo de investigación: Inmunobiológia para la Acuicultura

Email: fmartin.goycoolea@um.es

Licenciatura en Química/Farmacia/Biología en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad La Salle/UNAM México (1988); Maestría en Ciencias de la Alimentación en la Universidad de Reading, Reino Unido (1990); Doctorado en Polisacáridos Alimentarios en la Universidad de Cranfield, Reino Unido (1994). Investigador Científico y Líder de Grupo en CIAD, México (1995 a 2010). Investigador visitante en la Universidad Complutense de Madrid, España (2001-2002). Científico visitante en la Universidad de Santiago de Compostela, participación en el proyecto de la UE NanoBioSaccharides (2006-2007), becario internacional Marie Curie (2008-2010). Profesor en la Universidad de Münster, Alemania (2010 a 2016), PI en la escuela internacional de posgrado indo-alemana MCGS, también PI del proyecto FENAMI-Dinamarca (con el objetivo de formular nuevas nanopartículas y micropartículas para la administración bucal de fármacos) y líder del paquete de trabajo del proyecto de la UE Nano3Bio (obtención de formas biotecnológicas bioinspiradas para producir polímeros de quitosano con propiedades y funcionalidades definidas). A partir de noviembre de 2016, fui nombrado Catedrático (Cátedra de Biopolímeros) en la Escuela de Alimentación y Nutrición de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Investigador principal de la beca Marie Curie "Biopolymer Assisted Remediation of Microplastics" (MINUSMICRO- EU Horizon2020); Investigador principal del proyecto “Optimization and Demonstration of a Sustainable Bioprocess for Extraction of Value-Added Food Supplements and Ingredients from Crustacean Waste Resource (TAMFI)” UKRI Reino Unido-Canadá; investigador principal que de la beca "Enhancing the bacterial anti-quorum effect by using chitosan based nanoencapsulation" (Academia de Ciencias Médicas, Reino Unido). Autor de más de 200 artículos revisados por pares y varios capítulos de libros. Ha colaborado activamente con universidades, centros de investigación y empresas de diferentes países. Elegido presidente fundador de la Sociedad Iberoamericana de Quitina (2002 a 2006). Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Europea de Quitina (desde 2011). Miembro de Food Hydrocolloids Trust (Reino Unido) desde 2018. Miembro del consejo editorial de las revistas “Scientific Reports” y de “Food and Function”, y editor asociado de “Food Hydrocolloids”. Los campos de especialización científica son: ciencia de los biopolímeros, nanobiotecnología y estructura de los alimentos, particularmente en el desarrollo de nuevos materiales bioinspirados tales como hidrogeles blandos y nanopartículas para aplicaciones en alimentos, biomédicas y biotecnológicas, en los que cuenta con más de veinte años de experiencia. Las áreas de interés de investigación incluyen: • Relaciones estructura-función que determinan las propiedades biofísicas y biológicas de los biopolímeros y sus interacciones in vitro con barreras y redes biológicas (como mucosa, epitelios y biopelículas bacterianas). • Materiales a base de biopolímeros como vehículos de fitoquímicos e ingredientes farmacéuticos activos con la intención de modificar su perfil biológico y sensorial y mejorar su biodisponibilidad oral y por lo tanto sus beneficios para la salud/terapéuticos. • Fenotipado celular por microfluídica que permite formas novedosas de investigar las interacciones entre nanomateriales basados en biopolímeros y células de mamíferos y bacterias en cultivos unicelulares en 3D.