El cine como recurso educativoUna aproximación al autismo

  1. Díaz Santa María, Yonatan Santa 1
  2. Campos, Isabel María Sánchez 1
  3. Saorín, Jesús Molina 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de Educación Inclusiva

ISSN: 1889-4208

Año de publicación: 2024

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 202-224

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Educación Inclusiva

Resumen

En la presente investigación se ha realizado el análisis de tres películas seleccionadas a través de cinco ítems. Estas presentan personajes con autismo, tanto principales como secundarios. El análisis cinematográfico se ha llevado a cabo mediante tres fases; la primera de ellas es el conocimiento de la película (centrándose en su mayoría en la trama, el género y la época); la segunda, el análisis cinematográfico integral (centrándose en aspectos como la narración, la dramaturgia y el sonido); y la tercera, la interpretación. Esta última fase se ha elaborado mediante la selección de diferentes escenas (54 en total) agrupadas en cuatro grupos. La descripción de las escenas en su totalidad ha sido registrada en el programa de análisis de datos cualitativos Atlas. Ti (versión 8.4), a partir del cual se han obtenido códigos, categorías y subcategorías. Asimismo, se han obtenido importantes resultados y conclusiones, pues se observa cómo las películas muestran características del autismo a la vez que difunden algunas falsas creencias sobre la afección, como la idea errónea de que puede curarse o la falsa creencia de que se debe a malos tratos. Además, estas representan algunas de las barreras socioeducativas que pueden enfrentar estas personas en su vida diaria.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, J., Richmond, R. (productores) y Champion, G. (director). (2004). Miracle Run [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: Samuel Goldwyn Productions.
  • Aristizábal, J. y Pinilla, O. (2017). Una propuesta de análisis cinematográfico integral. Revista Kepes, 15, 11-32.
  • Aristizábal, J. Pinilla, O. y Vásquez, C. (2016). Tendencias contemporáneas del análisis cinematográfico en Colombia. Revista Nexus Comunicación, 20, 86-103.
  • Bellido, A. (1998). El aprendizaje del cine. Comunicar, 11, 13-20.
  • Beltrán, M. y Tendlarz, S. E. (2017). El autismo en el cine y en los documentales. Acta Académica. 1-6.
  • Cabezas, H. y Fonseca, G. (2007). Mitos que manejan padres y madres acerca del autismo en Costa Rica. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 7(2), 1-18.
  • Casella, C. (2014). Causas de la discriminación al autismo infantil durante el siglo 20 y 21. (Trabajo de investigación. Monografía). Centro Educativo Particular San Agustín, Lima, Perú.
  • Colombo, M. (30 de marzo de 2017). Mitos y verdades del autismo. Psyciencia.
  • Crissen, E. Fonseca, R. Núñez, N. Noguera, L. M. y Sánchez, L. (2017). Características sensoriomotoras en niños con trastorno del espectro autista. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 12(5), 119-124.
  • Cruz, L. (2021). La difusión del cine colaborativo: Métodos y beneficios multidireccionales de la difusión de los cines de participación. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 22, 317-338.
  • Del Moral, M. E. y López-Bouzas, N. (2021). Diferentes capacidades representadas en la animación infantil: una mirada inclusiva. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 10(1), 20-39.
  • Dunn, W. (1997). The impact of sensory processing abilities on the daily lives of young children and their families: A conceptual model. Infants & Young Children, 9(4), 23-35.
  • Echeita, G., Cañadas, M., Gutiérrez, H., y Martínez, G. (2021). De la Cuna a la Escuela. El Turbulento Devenir Durante la Primera Transición Educativa de Alumnado Autista. Qualitative Research in Education, 10(2), 116-143.
  • González, B. y Ruiz, D. (2021). Hipersensibilidad sensorial en el entorno escolar. La experiencia escolar de Isabel y Emmit. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 121-136.
  • Gutiérrez, C. Hernández, C. Plaza, M. Sánchez, C. E. Verde, M y Vidriales, R. (2020). El alumnado con trastorno del espectro del autismo en España. Análisis de la distribución autonómica y de los modelos educativos existentes. Riberdis, 1-46.
  • Howe, F. E. y Stagg, S. D. (2016). How sensory experiences affect adolescents with an autistic spectrum condition within the classroom. Journal of Autism and Developmental Disorders, 46(5), 1656-1668.
  • López Serrano, M. J. (2019). El cine como propuesta pedagógica en el alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria. El Futuro Del Pasado, 10, 327–341.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE, 340, de 30 de diciembre, 122868-122953.
  • Monjas, M. I. y Arranz, F. (2011). El cine como recurso para el conocimiento de las personas con discapacidad: Veinticinco películas de la última década. Revista De Medicina Y Cine, 6(2), 55–68.
  • Morales, J.M. (productor) y Olivares, G. (director). (2016). El faro de las orcas [cinta cinematográfica]. España: Wanda Visión S.A.
  • Muñoz, J. A., Palau, M., Díaz, F., Aznar, G., Veizaga, J. G., Valls, A., Salvadó, B., Maldonado, A. (2005). Fisiopatogenia de las estereotipias y su relación con los trastornos generalizados del desarrollo. Revista de Neurológica, 41(1), 139-147.
  • Núñez, P. Cutillas, M. J. y Álvarez, E. (2020). Cine como herramienta de aprendizaje creativo en Educación Primaria. Estudios sobre educación, 38, 233-251.
  • Palomo, R. (2014). DSM-5: la nueva clasificación de los TEA. Recuperado de https://apacu.info/wp-content/uploads/2014/10/Nueva-clasificaci%C3%B3n-DSMV.pdf
  • Sandgren, A. (productor) y Larsen, B. (director). (2009). SuperBrother [cinta cinematográfica]. Dinamarca: Nordisk film.
  • Valdez, G, y Cartolin, R. (2019). Desafíos de la inclusión escolar del niño con autismo. Revista Médica Herediana, 30 (1), 60-61.