Necesidades psicológicas básicas, motivación y responsabilidad personal y social en alumnos de educación primaria en función del sexo y la edad de los estudiantes

  1. Sánchez Alcaraz Martínez, Bernardino 1
  2. González Espejo, Manuela 1
  3. Asencio, Manuel Alfonso 2
  4. Hellin Martínez, Marta 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana
Aldizkaria:
Rastros Rostros

ISSN: 0124-406X 2382-4921

Argitalpen urtea: 2020

Alea: 22

Zenbakia: 2

Mota: Artikulua

DOI: 10.16925/2382-4921.2020.02.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Rastros Rostros

Laburpena

El objetivo del presente estudio es conocer los niveles de necesidades psicológicas básicas, motivación yresponsabilidad personal y social y sus diferencias en función del sexo y la edad de los estudiantes. La muestraestuvo compuesta por 50 alumnos (26 chicos y 24 chicas) con edades comprendidas entre los 10 y 13 años(M= 11.90 ± 0.75 años), de los cursos de 5º y 6º de Educación Primaria a los que se les administraron los cuestionarios validados, Apoyo a las Necesidades Psicológicas Básicas (CANPB), Cuestionario de motivación en laEducación Física (CMEF) y el Personal and Social Responsibility. Los resultados mostraron que los estudiantes, a nivel general, presentan valores altos de necesidades psicológicas básicas, motivación y responsabilidadpersonal y social. No se encontraron diferencias significativas en función del sexo para ninguna de las variablesanalizadas. Los discentes de mayor edad obtuvieron valores significativamente superiores de responsabilidadpersonal e inferiores de motivación identificada. Finalmente, se observaron relaciones positivas y significativasentre dimensiones de motivación, responsabilidad personal y social y necesidades psicológicas básicas.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Almagro, B. J. (2012). Factores motivacionales relacionados con la adherencia a la práctica deportiva competitiva en adolescentes. (Tesis doctoral). Universidad de Huelva.
  • Balázs, F., Susan, C. Dancs, H. & József, B. (2016). Satisfaction and preferences of PE students and the head of the PE department: Meeting the new curricular expectations. Journal of Human Sport and Exercise 11(1), 1-18.
  • Balibrea, E., Santos, A. y Lerma, I. (2002). Actividad física, deporte e inserción social: un estudio exploratorio sobre los jóvenes en barrios desfavorecidos. Apunts, Educación Física y Deportes, 69, 106-111.
  • Brustad, R. J. & Parker, M. A. (2005). Enhancing positive youth deve¬lopment through sport and physical activity. Psychologica, 39, 75-93.
  • Carranza, M. y Mora, J. M. (2003). Educación física y valores: educando en un mundo complejo. Barcelona: Graó.
  • Carretero, M., Ramos, A. L., Arribas, S., Del Castillo, J., Hernández, Y., Aparicio, D., … Díez, C. (2017). ¿Por qué es necesario aumentar las horas de educación física? Revista Española de Educación Física y Deportes, 419, 55-69.
  • Castaño, M.E., Navarro, R. y Basanta, S. (2015). ¿Qué tipo de motivación predomina en los escolares de Educación Primaria hacia la Educación Física? Un estudio descriptivo. EmásF, Revista Digital de Educación Física, (35), 152-160. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5391133
  • Castaño-López, M.E., Navarro-Patón, R. y Basanta-Camino, S. (2016). Estudio de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de los escolares de primaria respecto a la Educación Física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 7(39), 102-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5370988
  • Cecchini, J. A., Fernández-Río, J. & Méndez-Giménez, A. (2014). Epstein’s TARGET framework and motivational climate in sport: Effects of a field-based, long-term intervention program. International Journal of Sports Science and Coaching, 9(6), 1325–1340.
  • Cecchini, J. A., Montero, J., Alonso, A., Izquierdo, M. & Contreras, O. (2007). Effects of Personal and Social Responsibility on fair play in sports and self-control in school-aged youths. European Journal of Sport Science, 7 (4), 203-211.
  • Cecchini, J.A., Fernández, J., González, C. y Arruza, J.A. (2008). Repercusiones del programa delfos de educación en valores a través del deporte en jóvenes escolares. Revista de Educación, 346, 167-186.
  • Celina, H. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572.
  • Cerezo, F. (2012). Bullying a través de las TIC. Sapiens Research. Boletín Científico Sapiens Research, 2(2), 24-29.
  • Cerezo, F., Méndez, I. & Ato, M. (2013). Moderating role of family and friends’ factors between dissocial behavior and consumption in adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13(3). 171-180. DOI: https://doi.org/10.1016/S1697-2600(13)70021-8
  • Chamarro, A., Carbonell, X., Menresa, J. M., Muñoz-Miralles, R., Ortega-González, R., López-Morron, M. R., Batalla-Martínez, C. & Toran-Monserrat, P. (2014). The Questionnaire of Experiences Associated with Video games (CERV): An instru¬ment to detect the problematic use of video games in Spanish adolescents. Adic¬ciones, 26(4), 303-311.
  • Comisión Europea/EACEA/Eurydice, 2013. La educación física y el deporte en los centros escolares de Europa. Informe de Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Cordo-Cabal, L., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A. y Sánchez-Alcaraz, B.J. (2019). Relación del clima motivacional generado por el entrenador y las causas del éxito en jugadores de deportes de equipo. Influencia del género, edad y experiencia deportiva. Journal of Sport and Health Research, 11(2), 139-150.
  • Cuevas, R., Contreras, O., Fernández, J. G. y González-Martí, I. (2014). Influencia de la motivación y el autoconcepto físico sobre la intención de ser físicamente activo. Revista Mexicana de Psicología, 31(1), 17-24.
  • Danish, S. J., Forneris, T. & Wallace, I. (2005). Sport-based life skills programming in the schools. Journal of Applied School Psychology, 21, 41-62. DOI: https://doi.org/10.1300/J370v21n02_04
  • Decreto n.º 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejo de Gobierno. BORM, núm. 206, de 6 de septiembre de 2014.
  • Duda, J. L. & Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290–299. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290
  • Duque, E. y Vásquez, A. (2013). NUI para la educación. Eliminando la discriminación tecnológica en la búsqueda de la Inclusión Digital. Centro de Investigaciones, Corporación Universitaria Americana.
  • Durán, J., Gómez, V., Rodríguez, J.L. y Jiménez, P. (2000). La Actividad Física y el Deporte como medio de integración social y de prevención de violencia: programa educativo con jóvenes socialmente desfavorecidos. I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura: Facultad de Ciencias del Deporte, 405-414.
  • Ennis, C.D. (1999). Creating a culturally relevant curriculum for disengaged girls. Sport. Education and Society, 4, 31-49. DOI: https://doi.org/10.1080/1357332990040103
  • Escartí, A., Gutiérrez, M. y Pascual, C. (2011). Propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Responsabilidad Personal y Social en contextos de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 119-130.
  • Escartí, A., Gutiérrez, M., Pascual, C., Marín, D., Martínez, C. y Chacón, Y. (2006). Enseñando responsabilidad personal y social a un grupo de adolescentes de riesgo: un estudio “observacional”. Re¬vista de Educación, 373-396.
  • Escartí, A., Pascual, C. y Gutiérrez, M. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Barcelona: Graó.
  • Garaigordobil, M. & Oñederra, J. A. (2008). Bullying: Incidence of peer violence in the schools of the Autonomous Community of the Basque Country. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1).
  • Gómez, A. (2013). Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en relación con la diversión y la desmotivación en las clases de educación física. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 77-85. Recuperado de: https://www.semanticscholar.org/
  • Gómez, A., Gámez, S. y Martínez, I. (2011). Efectos del género y la etapa educativa del estudiante sobre la satisfacción y la desmotivación en Educación Física durante la educación obligatoria. Ágora para la EF y el Deporte, 13(2), 183-196.
  • Gómez, A., Hernández, J., Martínez, I. y Gámez, S. (2014). Necesidades psicológicas básicas en educación física según el género y el ciclo educativo del estudiante durante la escolaridad obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 159-167. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.1.172311
  • Gómez-Mármol, A., De la Cruz, E. y Valero, A. (2014). Educación en valores en la escuela a través de la educación física. Saarbrucken: Publicia.
  • Gómez-Mármol, A., Sánchez-Alcaraz, B. J., Valero, A. y De la Cruz, E. (2016). Desarrollo de la deportividad en escolares de Educación Primaria y Secundaria. E-Balonmano, Revista de Ciencias del Deporte, 11 (3), 209-218.
  • Gómez-Mármol, A., Sánchez-Alcaraz, B.J., De la Cruz, E., Valero, A. & González-Víllora, S. (2017). Personal and social responsibility development through sport participation in youth scholars. Journal of Physical Education and Sport, 17(2), 775–782.
  • González, G., Zurita, F., Puertas, P., Espejo, T., Chacón, R. y Castro, M. (2017). Influencia de los factores sedentarios (dieta y videojuegos) sobre la obesidad en escolares de Educación Primaria. ReiDoCrea, 6, 120-129. DOI: http://hdl.handle.net/10481/45233
  • González-Carcelén, C.M. y Gómez-Mármol, A. (2019). Actividad física y responsabilidad personal y social en el alumnado de educación secundaria. Actividad física y deporte: ciencia y profesión, 32, 69-79.
  • González-Pérez, J. (2007). La violencia escolar: Un cáncer que afecta a las sociedades desarrolladas. En J.J. Gázquez, M.C. Pérez, A.J.
  • Cangas y N. Yuste (Eds.). Situación actual y características de la violencia escolar. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Gould, D. & Carson, S. (2008). Life skills development through sport: Current status and future directions. International Review of Sport and Exercise Psychology, 1, 58-78. DOI: https://doi.org/10.1080/17509840701834573
  • Gråstén, A., Jaakkola, T., Liukkonen, J., Watt, A. & Yli-Piipari, S. (2012). Prediction of enjoyment in school physical education. Journal of Sports Science and Medicine, 11, 260-269.
  • Gutiérrez, M. Escartí, A. y Pascual, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social. Psicothema, 23 (1), 13- 19.
  • Gutiérrez, M., Ruíz, L. M. y López, E. (2011). Clima motivacional en educación física: Concordancia entre las percepciones de los alumnos y las de sus profesores. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 321-335.
  • Haerens, L., Kirk, D., Cardon, G. & De Bourdeaudhuij, I. (2011). Toward the development of a pedagogical model for health-based physical education. Quest, 63(3), 321-338.
  • Hellison, D. & Wright, P. (2003). Retention in an Urban Extended Day Program: A Process- Based Assessment. Journal of teaching in physical education, 22, 369-381.
  • Hellison, D. (1978). Beyond balls and bats: allienated (and other) youth in the gym. Washington DC: AAHPER publications.
  • Hellison, D. (2003). Teaching responsibility through physical activity (2ª ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hellison, D. (2011). Teaching responsibility through physical activity (3ª ed.). Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Jang, H., Reeve, J. & Deci, E. L. (2010). Engaging students in learning activities: It is not autonomy support or structure but autonomy support and structure. Journal of Educational Psychology, 102(3), 588-600. DOI: http://10.1037/a0019682
  • Jiménez, P. J. (2000). Modelo de intervención para educar en valores a jóvenes en riesgo a través de la actividad física y el deporte. (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.
  • Jiménez-Martín, P. J. y Durán, J. (2005). Actividad física y deporte en jóvenes en riesgo: educación en valores. Apunts, 80, 13-19.
  • Leo, F. M., García-Fernández, J. M., Sánchez-Oliva, D., Pulido, J. J. & García-Calvo, T. M. (2016). Validation of the Motivation in Physical
  • Education Questionnaire in Primary Education (CMEF-EP). Universitas Psychologica, 15(1), 315-326. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.vmpe
  • Ley Orgánica n.º 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa. Jefatura del Estado. BOE, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013.
  • Li, W., Wright, P., Rukavina, P. B. & Pickering, M. (2008). Measuring students’ perceptions of personal and social responsibility and the relationship to intrinsic motivation in urban physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 27(2), 167-178.
  • López, V.M., Pérez, D., Manrique, J.C. y Monjas, R. (2016). Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI. Retos, 29, 182-187.
  • Méndez-Giménez, A., Cecchini-Estrada, J. A. & Fernández-Río, J. (2018). A multitheoretical approach of the students’ motivational profiles in physical education: Achievement and social goals. Psicothema, 30(4), 401-407.
  • Menéndez, J. I. y Fernández-Río, J. (2016a). Violencia, responsabilidad, amistad y necesidades psicológicas básicas: efectos de un programa de Educación Deportiva y Responsabilidad Personal y Social. Revista de Psicodidáctica, 21(2), 245-260. DOI: http://10.1387/RevPsicodidact.15269
  • Menéndez, J. I. y Fernández-Río, J. (2017). Responsabilidad social, necesidades psicológicas básicas, motivación intrínseca y metas de amistad en educación física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32),134-139. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3457/345751100027
  • Metzler, M. W. (2005). Instructional models for physical education. Scottsdale, AZ: Holcomb Hathaway Publishers.
  • Moncada, J. y Chacón, Y. (2012). El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas, y fisiológicas en niños y adolescentes. Retos, 21, 43-49.
  • Montero, I. & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7 (3), 847-862.
  • Morales, V., Berrocal, M.A., Morquecho, R. y Hernández, A. (2013). Evaluación de la calidad en el área de educación física en un centro de enseñanza secundaria y bachillerato. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2), 411-427.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., Chillón, M. y Parra, N. (2008). Adaptación a la educación física de la Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 295-303.
  • Moreno, J. A., López, M., Martínez, C. M., Alonso, N. y González-Cutre, D. (2007). Validación preliminar de la escala de percepción del clima motivacional de los iguales (CMI) y la escala de las orientaciones de meta en el ejercicio (GOES) con practicantes españoles de actividades físico-deportivas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 1(2), 13-28.
  • Moreno, J.A., Hernández, A. y González-Cutre, D. (2009). Complementando la teoría de la autodeterminación con las metas sociales: un estudio sobre la diversión en educación física. Revista Mexicana de Psicología, 26(2), 213-222. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/257101141
  • Moreno-Murcia, J. A. y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. Recuperado de http://www.um.es/univefd/TAD.pdf
  • Moreno-Murcia, J. A., Sicilia, A., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., Almagro, B. J. y Conde, C. (2014). Análisis motivacional comparativo en tres contextos de actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad física y el Deporte, 14(56), 665-685.
  • Moreno-Murcia, J.A. & Huéscar, E. (2019). Effect of a teaching intervention on motivation, enjoyment and importance given to Physical Education. Motricidade, 15(2-3), 21-31. DOI: http://dx.doi.org/10.6063/motricidade.16676
  • Moreno-Murcia, J.A., Cervelló, E., Montero, C., Vera, J.A. y García, T. (2012). Metas sociales, necesidades psicológicas básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 215-221. Recuperado de: http://ddd.uab.cat/record/105907
  • Moreno-Murcia, J.A., Zomeño, T., Marín de Oliveira, L.M., Ruiz, L.M. y Cervelló, E. (2013). Percepción de utilidad e importancia de la educación física según la motivación generada por el docente. Revista de Educación, 362(1), 380-401. DOI: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-165
  • Navarro, R., Rodríguez, J.E. & Eirín, R. (2016). Analysis of the satisfaction of those Basic Psychological Needs, motivation and enjoyment in Physical Education in elementary school. Sportis Scientific Technical Journal, 3 (2), 439-455. DOI: http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1758
  • Navarro-Patón, R., Basanta-Camiño, S. y Abelairas-Gómez, C. (2017). Los juegos cooperativos: incidencia en la motivación, necesidades psicológicas básicas y disfrute en Educación Primaria. Sportis Scientific Technical Journal, 11 (3), 589-604. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.3.2088
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE, núm. 25, de 29 de enero de 2015.
  • Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://wwwwho.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
  • Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
  • Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Alianza Editorial.
  • Pardo, R. (2008). La transmisión de valores a jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Estudio Múltiple de Casos: Getafe, L’Aquila y Los Ángeles. (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.
  • Pardo, R. y García-Arjona, N. (2011). El Modelo de Responsabilidad: desarrollo de aspectos psicosociales en jóvenes socialmente desfavorecidos a través de la actividad física y el deporte. Revista de Psicología y Educación, 6, 211-222.
  • Peiró, C. y Méndez, A. (2017). Modelos pedagógicos en educación física. Tándem, Didáctica de la Educación Física, 57, 4-6.
  • Pérez-González, A. M., Valero-Valenzuela, A., Moreno-Murcia, J. A. & Sánchez-Alcaraz, B. J. (2019). Systematic Review of Autonomy Support in Physical Education. Apunts. Educación Física y Deportes, 138, 51-61. DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/4).138.04
  • Ramírez, I. (2018). Análisis del clima motivacional dirigido hacia el deporte y su relación con el uso de videojuegos y el género en escolares de tercer ciclo de primaria. Publicaciones, 48(2), 97–111. DOI: http://10.30827/publicaciones.v48i2.8335
  • Real Decreto n.º 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria. Madrid: Ministerio de Educación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE, núm. 52, de 1 de marzo de 2014.
  • Ruíz, L. M., Rodríguez, P., Martinek, T., Schilling, T., Durán, L. J. y Jiménez, P. (2006). El proyecto esfuerzo: un modelo para el desarrollo de la responsabilidad personal y social a través del deporte. Revista de Educación, 341, 933-958.
  • Sánchez-Alcaraz, B. J. (2014). La actividad física y el Deporte como medio para el desarrollo Personal y Social en Jóvenes Escolares. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia.
  • Sánchez-Alcaraz, B. J., Cañadas, Mª., Valero, A., Gómez, A. & Funes, A. (2019). Results, Difficulties and Improvements in the Model of Personal and Social Responsibility. Apunts. Educación Física y Deportes, 136, 62-82. DOI: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/2).136.05
  • Sánchez-Alcaraz, B. J., Gómez-Mármol, A., Valero, A., De la Cruz, E. y Díaz, A. (2016). El Modelo de Responsabilidad Personal y Social a través del deporte como propuesta metodológica para la educación en valores en adolescentes. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 9 (18), 16-26. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral
  • Sánchez-Alcaraz, B. J., Gómez-Mármol, A., y Más, M. (2016). Estudio de la motivación de logro y orientación motivacional en estudiantes de educación física. Apunts. Educación Física y Deportes, 124, 35-40. DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/2).124.03
  • Sánchez-Alcaraz, B.J., Courel, J., Sánchez, C., Valero, A. y Gómez, A. (2020). El modelo de responsabilidad personal y social a través del deporte: revisión bibliográfica. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 755-762.
  • Sánchez-Alcaraz, B.J., Gómez-Mármol, A., Valero, A. y De la Cruz, E. (2013). Aplicación de un programa para la mejora de la responsabilidad personal y social en las clases de Educación Física. Motricidad. European Journal of Human Movement, 30, 121-129.
  • Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Amado, D., González-Ponce, I. y García-Calvo, T. (2012). Desarrollo de un Cuestionario para valorar la Motivación en Educación Física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7 (2), 227-250.
  • Serrano, A., Sánchez-Alcaraz, B.J., Courel-Ibánez, J., Gómez-Mármol, A. y Valero-Valenzuela, A. (2018). Análisis de los niveles de acoso entre iguales y su relación con el nivel de actividad física en Educación Primaria. Citius, Altius, Fortius, 11(2), 37-48. DOI: http://doi.org/10.15366/citius2018.11.2.005
  • Trigo-Oroza, C., Navarro-Patón, R. y Rodríguez-Fernández, J.E. (2016). Didáctica de la educación física y actividades en el medio natural. Efecto sobre la motivación, necesidades psicológicas básicas y disfrute en alumnado de primaria. Trances, 8(6), 487-512
  • Valero, A., Delgado, M. y Conde, J.L. (2009). Motivación hacia la práctica del atletismo en la educación primaria en función de dos propuestas de enseñanza/aprendizaje. Revista de Psicología del Deporte, 18(2), 123-136.
  • Zueck, M.C., Ramírez, A. A., Rodríguez, J.M. y Irigoyen, H.E. (2020). Satisfacción en las clases de Educación Física y la intencionalidad de ser activo en niños del nivel de primaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 37, 33-40. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/69027