Los horizontes de una geografía imperialpensar las formas de expansión y vertebración política del mundo hispánico entre los siglos XV y XVII

  1. María del Pilar López Martínez 1
  2. José Javier Ruiz Ibáñez 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Magallanica: revista de historia moderna

ISSN: 2422-779X

Año de publicación: 2022

Volumen: 9

Número: 17

Páginas: 176-206

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magallanica: revista de historia moderna

Resumen

La actuación política de la Monarquía Hispánica se apoyó en percepciones del mundo que evolucionaron a lo largo del siglo XVI y principios del siglo XVII. La identificación y calificación de los diversos territorios era crucial para definir la posibilidad y, en ese caso, el medio de incorporarlos. Las necesidades y las tradiciones de pensamiento disponibles en la Monarquía sentaron las bases desde las que interpretar la prioridad de destinar los recursos sobre un espacio u otro. Confrontada a proyectarse sobre diversas regiones del planeta la acción concreta de las fuerzas del rey dependió de esa cambiante jerarquía política. Se puede distinguir tres grandes periodos: un primero de construcción del territorio de manera sincopada, uno segundo de expansión por reacción y otro tercero, ya en el siglo XVII, de fuerte jerarquía de los espacios.