Natación en la escuelaHacia una alfabetización acuática

  1. Apolonia Albarracín Pérez
  2. Juan Antonio Moreno-Murcia
Revista:
Revista de investigación en actividades acuáticas

ISSN: 2530-805X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico 2018 Natación en la escuela

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 54-67

Tipo: Artículo

DOI: 10.21134/RIAA.V2I3.1307 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de investigación en actividades acuáticas

Resumen

Antecedentes: La educación acuática no solo es imprescindible para el desarrollo motor de niños y adolescentes, sino que, además, influye directamente en el rendimiento del cerebro. Ésta favorece la concentración, la atención y la motivación, aspectos imprescindibles en cualquier aprendizaje. Parece oportuno, por tanto, qué en el desarrollo integral de los estudiantes, la motricidad acuática esté contemplada en el desarrollo curricular. Objetivos: El propósito de este documento es orientar, delimitar y centrar el programa de la natación en el ámbito escolar, proponiendo unas normas directrices del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la supervisión pedagógica que sirva para la comunidad educativa en el camino hacia la implantación de este contenido en todos los centros educativos para lograr una “alfabetización acuática” de la sociedad. Se le suma el objetivo de buscar otro camino para reducir los accidentes en entornos acuáticos dando protagonismo al alumnado tanto para prevenirlos como para atenderlos en la medida de las posibilidades de cada uno. Método: Se ha realizado un profundo estudio curricular tanto en documentos legales oficiales de España como de otros países, así como en referentes de organismos europeos que abogan por la igualdad en todos los niños y niñas del ámbito que abarcan. Por otra parte, se han analizado todas las progresiones y necesidades que el propio proceso pedagógico acuático requiere. También se han analizado los aspectos claves en la prevención, salvamento y socorrismo acuático. Resultados: Se han adaptado todos los aspectos curriculares relevantes en educación física a la aplicación de éstos en el medio acuático, detallando tanto la estructura curricular, objetivos, contenidos, organización y supervisión pedagógica en cada uno de los niveles educativos escolares, abarcando desde Educación Infantil, Primaria, Secundaria, hasta el Bachillerato. Se describen tanto procesos de desarrollo motor acuático como de seguridad y supervivencia. Conclusiones: Es posible una educación física en el entorno acuático, ampliando así las barreras de las clases y los gimnasios, y dotando de mayor riqueza y seguridad las prácticas físicas en el agua. Si se lograra la implementación de esta propuesta, además de una riqueza educativa, puede aportar una seguridad a los ciudadanos y una reducción de los accidentes y/o muertes en este medio.

Referencias bibliográficas

  • Albarracín, A. (2005). Las actividades acuáticas en los libros de texto de Educación Física según los profesores. En J. A. Moreno (Ed.), II Congreso Internacional de Actividades Acuáticas (pp. 212-225). Murcia: ICD.
  • Albarracín, A. (2009). Las actividades acuáticas como contenido de la educación física en Enseñanza Secundaria. Tesis doctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociosanitarias.
  • Albarracín, A. (2010). Las actividades acuáticas en el currículo actual. Adaptación a las competencias básicas. En A. Díaz, A. MartínezMoreno, y V. Morales (Eds.), Mercado laboral y competencias asociadas. IX Congreso Internacional Educación Física e Interculturalidad. San Javier: Universidad de Murcia.
  • Albarracín, A., & Moreno, J. A. (2009). Problemática y beneficios de las actividades acuáticas en la escuela. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 5(16), 71-89.
  • Albarracín, A., & Moreno, J. A. (2011). Valoración de la inclusión de las actividades acuáticas en educación física. Motricidad. European Journal of Human Movement, 26, 123-139.
  • Albarracín, A., & Moreno-Murcia, J. A. (2012). Análisis de los contenidos y actividades desarrolladas en las clases de actividades acuáticas: una propuesta para Enseñanza Secundaria. Apunts. Educación Física y Deportes, 109, 32-43.
  • Albarracín, A., & Moreno-Murcia, J. A. (2013). Análisis del personal que imparte los contenidos acuáticos en las clases de educación física. Revista Española de Educación Física y Deportes, 402, 11-26.
  • ASA (2011). Scholl Swimming Guide, A guide for everyone envolved in School Swimming at Key Stage 1&2. The ASA, www.swimming.org.
  • Auvray, E. (2010). Une histoire des pratiques pédagogiques liées à l’enseignement de la natation scolaire entre 1945-1995 (2nd degré). Carrefours de l’Éducation, 30, 149-167.
  • Casterad, J. (2003). Nuevas posibilidades curriculares para la natación educativa. En F. Ruiz y E. P. González (Eds.), Educación Física y deporte en edad escolar. V Congreso Internacional de FEADEF (pp. 505-509). Valladolid: Diputación de Valladolid. Ayuntamiento de Valladolid. Cortes de Castilla y León.
  • Derlon, A. (2004). Réguler son enseignement. EPS, 306, 20-23. De Paula, L. (2017). Efectos del Método Acuático Comprensivo en estudiantes de 6 a 11 años. Tesis Doctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche. Facultad de Ciencias Sociosanitarias.
  • Gadd, J., & Hanbury, A. (2004). Physical Education and School sport project in Wales, Continuous professional development survey. The British Journal of Teaching Physical Education, 3, 23-26.
  • Joven, A. (2001). Estudio y evolución de las actividades acuáticas: La formación de técnicos. Tesis Doctoral, Barcelona: Universitat de Barcelona, Departament de Teoria i Història de l’Educació.
  • Moreno, J. A., & Gutiérrez, M. (1998). Bases metodológicas para el aprendizaje de las actividades acuáticas educativas. Barcelona: Inde.
  • Moreno, J. A. (2002). Método acuático comprensivo. En 7º Congreso de Actividades Acuáticas y Gestión Deportiva (pp. 13-27). Barcelona. SEAE.
  • Moreno, J. A. (2005). Desarrollo y validación preliminar de escalas para la evaluación de la competencia motriz acuática en escolares de 4 a 11 años. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 1(1), 14-27.
  • Palacios, J., & Barcala, R. (2009). Prevención de accidentes acuáticos y ahogamientos. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 4(19), 50-64.
  • Pichot, D. (2006). Las reglas institucionales para realizar una enseñanza eficaz de la natación en Francia. Cursos de Verano de la Universidad de Palencia. Palencia: Universidad de Palencia.
  • Piednoir, J. P. (2000). La normativa oficial y planteamientos educativos generales que rigen la enseñanza de la natación en Francia. En I Congreso Nacional de Natación Escolar, Cuadernos Técnicos (pp. 37-46). Palencia: Patronato Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Palencia.
  • UNESCO (2015). Educación física de calidad. Guía para los responsables políticos. París: Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Ureña, F., Ureña, N., Alarcón, F., Ruiz, E., Saavedra, M. T., Martínez, J., Albarracín, A., Muñoz, J. L., y Garrote, J. (2010). Educación física en Secundaria basada en competencia. Programación de 3er curso. Barcelona: Inde.
  • Vaca, M. J. (2000). La natación escolar en Palencia: Organización y método. Comunicaciones Técnicas, 5, 17-46.
  • Vass, Z., Boronyai, Z., & Csányi, T. (2016). European Framework of quality physical education. Hungría: EFQPE. SHA P.E. http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1550 http://www.um.es/univefd/mac.pdf