Revisión y estandarización de la prueba elaborada para evaluar rasgos psicológicos en deportistas de rendimiento en Colombia

  1. Moreno Murcia, Juan Antonio
  2. Martínez Camacho, Antonio
Revista:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Año de publicación: 2006

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 69-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte

Resumen

La Teoría de la Autodeterminación (Deci y Ryan, 1985) constituye un modelo explicativo de la motivación humana que ha sido aplicado a diversos ámbitos, entre ellos, la actividad físico-deportiva. El objeto de este estudio es revisar los fundamentos, investigaciones, instrumentos de medida y aplicaciones prácticas de la Teoría de la Autodeterminación en la actividad física y el deporte. Dicha teoría determina en qué medida las personas se involucran o no libremente en la realización de sus actividades, teniendo en cuenta una serie de mecanismos psicológicos reguladores de la conducta, y buscando en la medida de lo posible una mayor orientación hacia la motivación autodeterminada. Los estudios muestran que dicha motivación autodeterminada está altamente relacionada con la motivación intrínseca, mientras que la motivación extrínseca y sus mecanismos reguladores favorecen conductas no autodeterminadas e incluso caracterizadas por la falta de motivación. Las implicaciones prácticas en el ámbito de la práctica físico-deportiva sugieren la conveniencia de desarrollar estrategias para desarrollar la motivación intrínseca y sus formas de regulación.

Referencias bibliográficas

  • Brown, F. G. (1.990). Principios de la medición en Psicología y educación. México D.F.: Editorial el Manual Moderno S.A.
  • Bryant, F.B. y Smith, B.D. (2001). Refining the architecture of aggression a measurement model for the Buss-Perry aggression questionnaire.
  • Camacho J.E. (1995). Estudio descriptivo correlacional de las variables demográficas -deportivas y el estilo de atribución de acuerdo con el tipo de deporte practicado. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Facultad de psicología: Tesis Inédita.
  • Cattell, R.B., Eber, H.W. y Tatsuoka, M.M. (1970). Handbook for the sixteen personality Factor Questionnaire (16PF). Champion IL.
  • Cattell, H.B. (1989). Lo profundo de la personalidad, aplicación del 16PF. México D.C: El manual Moderno, S.A.. de C.V.
  • Davis M, McKay M, Eshelman, E.R. (1985). Técnicas de autocontrol emocional Barcelona: Martínez Roca.
  • Diaz, R. y Garzón, G (2005). Estandarización del perfil de estados emocionales (POMS) para deportistas del programa de rendimiento del I.D.R.D. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
  • García, S.Y. (2005). Estandarización de la prueba para evaluar talentos deportivos IP-SETA. Articulo no publicado
  • Garfield,CH. A. y Bennett, H.Z. (1987). Rendimiento máximo. Las técnicas de entrenamiento mental de los grandes campeones.(A. Pastor, Trad).Barcelona: Martínez roca, S.A.(Original publicado en 1984).
  • Grandmontagne, A.G., Ruiz de Azúa, S e Liberal I. (2004). Propiedades psicomètricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico. Revista psicología del deporte, vol 13,2 pp. 195-213.
  • Hernández, A. y Ramos R (1996). Introducción a la informática aplicada a la psicología del deporte: herramientas informáticas de uso en las ciencias del deporte. Madrid: Rama.
  • Jackson, S.A. y Csikszentmihalyi (2002). Fluir en el deporte. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  • Kaiser HF(1960). The application of electronic computers to analysis factorial. Educ Psychol Mea;20:141-151.
  • Loehr, J.E.(1984). How to overcome stress and play peak all the time. Tennis. 66-76.
  • Loehr, J.E.(1990). La excelencia de los deportes. México: Editorial Planeta
  • Losada E. y Rodríguez, M.C. (2006). Validación de la escala de motivación deportiva en Colombia. Bogotá: Universidad El Bosque. Tesis Inédita.
  • Mariño, N. (2003). Adaptación, validación y estandarización de la prueba I.B.T (Irrational beliefes test) para evaluar pensamientos irracionales en deportistas (de disciplinas de conjunto e individuales) de las ligas de deportes de Bogotá. Bogotá D.C: Universidad Nacional, Facultad de psicología. Tesis Inédita.
  • McNair, D.; Lorr, M.; Dropleman, L. (1971). Profile of Mood States manual. San Diego: Educational and insdustrial testing service.
  • Melo, M. (2000). Validación del Perfil Reactivo Emocional SERP en un grupo de deportistas de Bogotá. Bogotá: Universidad Incca de Colombia, facultad de psicología. Tesis Inédita.
  • Montenegro, P. y Torres, D.R (2001). Elaboración de un instrumento para evaluar la percepción de la influencia de los factores de riesgo psicosocial en el rendimiento deportivo. Bogotá: Universidad Santo Tomas, Tesis Inédita.
  • Moreno A.J.(2004). Validación de la versión abreviada del POMS -A en una muestra de deportistas y no deportistas adolescentes y adultos de Bogotá. Bogotá D.C: Universidad El Bosque, Especialización en Psicología del Deporte: Tesis Inédita.
  • Moreno A.J. y Vigoya D.(2005). Estandarización del TEAD-R (Test de Estados de Animo en Deportes de Rendimiento) para las etapas preparación general y competitiva en una muestra de deportistas de rendimiento de Bogotá D.C.. Articulo no publicado.
  • Muñiz, J. (1992). Teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide.
  • Pelletier, G. Fortier, M. Vallerand, R. Tuson, K. Brière, N. y Blais, M. (1995). Toward a New Measure of Intrinsic Motivation, Extrinsic Motivation, and Amotivation in Sports: The Sport Motivation Scale (SMS). Journal of Sport & Exercise Psychology, 17 (1) 35 – 53.
  • Rios, A.M. (1994). Análisis psicomètrico del perfil reactivo Emocional SERP. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología, informe de práctica Jundeportes Bogotá: Estudio no publicado.
  • Serrato, L.H, Castellanos M.L., Cristancho S., y Figueroa A. (1995). Estandarización de un instrumento para evaluar rasgos psicológicos en un grupo de deportistas que practican disciplinas colectivas con balón. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología: Proyecto docente de investigación Inédito.
  • Serrato, L.H, González, N., Mayor G. y Monroy C.S. (1997). Baremos de la Prueba de Rasgos Psicológicos para Disciplinas Colectivas: versión fútbol –RPDC-F. Bogotá D.C: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología :Proyecto docente de investigación Inédito
  • Serrato, L.H, García, S.Y y Rivera J.F (2000a). PAR P1: Prueba para evaluar Rasgos Psicológicos en Deportistas (Manual). Bogotá: PAR LTDA.
  • Serrato, L.H, García, S.Y y Rivera J.F (2000b). Baremos de la prueba STAI para un grupo de deportistas bogotanos (Manual). Bogotá: PAR LTDA.
  • Spielberger, CH, D. (1973). States-Trait Anxiety Inventory for Children. CCP, California. Adaptado en la sección de estudios de TEA Ediciones, S:A., Madrid (1989).
  • Streiner D.L. (2003). Starting at the beginning:an introduction to coefficient alpha and Internal consistency. J Pers Assess.;80:99-103. Tabachnick BG, Fidell L.S. (1989).Using multivariate statistics. 20 edición. NuevaYork: Harper Collins.
  • Terry, P., Lane, A. M.y Fogarty, G. J. (2003). Construct validity of the Profile of Mood States-Adolescents for use with adults. Psychology of Sport and Exercise. 4. (1) 125-139.
  • Tutko, T. y Tosi, H. (1976). The Sports Emotional Reaction Profile: Scouting Yourself. Sport Psiching.
  • Williams, J.M. (1991). Características psicológicas del alto rendimiento, J.M. Williams (ed.), Psicología aplicada al deporte, Madrid: Biblioteca Nueva.