Relaciones y organización interna de la comunidad educativa para dar respuesta al alumnado con Enfermedades Raras

  1. Lozano Martínez, Josefina 1
  2. Castillo Reche, Irina Sherezade 1
  3. Cerezo Maiquez, Mari Carmen 1
  4. Forteza Forteza, Dolors 2
  1. 1 Universidad de Murcia, España
  2. 2 Universidad de las Islas Baleares, España
Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Inclusión Educativa del alumnado con Enfermedades Raras

Volumen: 41

Número: 3

Páginas: 145-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/EDUCATIO.567041 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este trabajo se analizan las relaciones y la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, donde se desarrollan buenas prácticas inclusivas con alumnado que tiene que convivir con una enfermedad poco común, nada frecuente y desconocida en ocasiones, es decir, con enfermedades raras, de las diferentes Comunidades Autónomas que han participado en el proyecto[1]. Se trata de un estudio de caso múltiple a través de una investigación cualitativa utilizando diferentes instrumentos: entrevistas grupales, individuales y grupos focales para recoger las voces de docentes, alumnado y familias en aras de analizar las prácticas inclusivas desarrolladas en los centros participantes. Los resultados muestran que, las relaciones que se crean entre los miembros de la comunidad educativa son satisfactorias para el alumnado, y son vividas por los profesionales y las familias como algo fundamental y un beneficio para todo el centro; aunque se sigue esperando un mayor respaldo por parte de otros agentes e instituciones externas para la aceptación de este alumnado desde el ámbito social y para facilitar la respuesta inclusiva que se merece.   [1] Nuestro agradecimiento a toda la comunidad educativa de los centros, objeto de estudio, por la colaboración prestada para el desarrollo de esta investigación. Esta investigación se encuentra enmarcada en otra a escala nacional desarrollada por el grupo de investigación INKLUNI del País Vasco titulada “Sistematización de Buenas Prácticas inclusivas en la respuesta educativa al alumnado con Enfermedades Poco Frecuentes” (US18/33), en la cual participan 12 universidades de diferentes Comunidades Autónomas.

Referencias bibliográficas

  • Arnaiz, P., y de Haro, R. (2020). ¿Hacia dónde va la escuela inclusiva? Análisis y necesidades de cambio en centros educativos. En O. Moliner (Ed.), Acompañar la inclusión escolar (pp. 33-45). Dykinson, S.L.
  • Arostegui, I., Álvares-Rementería, M., y Ozerinjauregui, N. (2022). Metodología. En L. Darretxe, N. Berasategui, y Z. Gaintza (Coords.), Buenas prácticas inclusivas en la respuesta al alumnado con enfermedades raras (pp. 41-60). Octaedro.
  • Aróstegui, I., y Monzón J. (2017). La escolarización de alumnado con enfermedades poco frecuentes en el marco de una escuela inclusiva. En J. Monzón, I. Aróstegui, y N. Ozerinjauregi (Coords.), Alumnado con enfermedades poco frecuentes y escuela inclusiva (pp. 9-17). Octaedro.
  • Azorín, C. (2018). Percepciones docentes sobre la atención a la diversidad: propuestas desde la práctica para la mejora de la inclusión educativa. Ensayo. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 33(1), 173-188. https://doi.org/10.18239/ensayos.v33i1.1502
  • Azorín, C., y Ainscow, M. (2020). Guiding schools on their journey towards inclusion. International Journal of Inclusive Education, 24(1), 58-76. https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1450900
  • Bayo, R., y Moliner, O. (2021). Alumnado con enfermedades poco frecuentes (EPF) en las aulas ordinarias: ¿cómo se garantiza su presencia, participación y aprendizaje? Revista de Investigación Educativa, 39(2), 571-586. http://dx.doi.org/10.6018/rie.449011
  • Calderón, I., y Echeita, G. (2016). Desafíos ineludibles para construcción de escuelas inclusivas. Dossier Graó Nuevos escenarios, nuevos aprendizajes, 1, 35-41.
  • Calderón, I., y Rascón, M.T. (2022). Hilando luchas por el derecho a la educación: narrativas colectivas y personales para la inclusión desde el modelo social de la discapacidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 41, 43-54. https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.41.03
  • Correa-Gurtubay, P., y Osses-Sánchez, N.A. (2023). El aprendizaje cooperativo: Reflexiones para su implementación en aulas inclusivas. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-14. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14543
  • Darretxe, L., Gezuraga, M., y Berasategui, N. (2020). La necesidad de avanzar hacia la investigación inclusiva. Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 104-114. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7139
  • Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2013). Estrategias de investigación cualitativa. Manual de Investigación Cualitativa, vol. III. Gedisa.
  • Durán, D., Corcelles, M., y Miquel, E. (2021). Estructuras de aprendizaje colaborativo entre docentes. Oportunidades de desarrollo profesional docente en el día a día. Aula de Innovación Educativa, 308, 39-43.
  • Forteza-Forteza, D., Muntaner-Guasp, J.J., & Moliner-García, O. (2022). Support in the Inclusive Classroom. In J. Collet, M. Naranjo, & J. Soldevila-Pérez (Eds.), Global Inclusive Educations. Lessons from Spain (pp. 65-79). Inclusive Learning and Educational Equity 8 Series. Springer.
  • Gaintza, Z., Ozerinjauregi, N., & Aróstegui, I. (2018). Educational inclusion of students with rare diseases: Schooling students with spina bifida. British Journal of Learning Disabilities, 46(4), 250-257. https://doi.org/10.1111/bld.12246
  • Huguet, T., y Lázaro, L. (2018). Iniciar y mantener prácticas de docencia compartida en las aulas. Aula de Innovación Educativa, 275, 39-44.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE, 2020). Boletín Oficial del Estado (BOE), 340 de 30 de diciembre de 2020, https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17264
  • Lozano, J., Castillo, I.S., y Cerezo, M.C. (2021), Buenas prácticas de la comunidad educativa en alumnado con enfermedades raras o poco frecuentes. Fuentes, 23, 317-327. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.16251
  • Parrilla, Á. (2013). Presentación. Equidad e Innovación en la investigación educativa: reflexiones y aportaciones desde la red de investigación CIES. Revista de Investigación en Educación, 3(11), 7-13. https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1963
  • Pellejero, L., Scotton, P., Ledesma, N., y de Villarreal, M. P. (2020). Convivencia escolar e inclusión: un estudio en aulas con alumnado afectado por enfermedades raras. Psicologia em Pesquisa, 14(2), 21-34. https://doi.org/10.34019/1982-1247.2020.v14.27667
  • Porter, G.L., y Towell, D. (2017). Promoviendo la educación inclusiva. Claves para el cambio transformacional en los sistemas de educación. Inclusive Education Canada and Centre for Inclusive Futures. https://citizen-network.org/library/promoviendo-la-educacin-inclusiva.html
  • Rodríguez Garza, R. (2016). La construcción de ambientes de aprendizaje desde los principios de la neurociencia cognitiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9(2), 245-263. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/63
  • Santamaría Herrera, A., Cabrejas del Campos, M., y Ahedo Infante, Y. (2022). Enfermedades raras en la escuela. Educar en red: recursos para la inclusión 2. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
  • https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/noticias/abril2023/guia-enfermedades-raras.html
  • Simón, C., Giné, C., y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: Construyendo alianzas para promover la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 25-42. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol10-num1/art1.html
  • Somanadhan, S., O’Donnell, R., Bracken, S., Sweeney, A., O’Toole, D., Rogers, Y., Flynn, C. Awan, A., Baker, M., O’Neill, A., McAneney, H., Gibbs, L., Larkin, Ph., & Kroll, T. (2023). Children and Young people’s experiences of living with rare diseases: An integrative review. Journal of Pediatric Nursing, 68, e16-e26. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2022.10.014
  • Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Morata [3.ª ed.].
  • TALIS 2018. Estudio internacional de la Enseñanza y del Aprendizaje. Informe Español, vol. II. Ministerio de Educación y Formación Profesional (2020). https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=21168
  • Susinos, T., y Parrilla, Á. (2013). Investigación inclusiva en tiempos difíciles. Certezas provisionales y debates pendientes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 87-98. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art4.pdf
  • UNESCO (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
  • Yin, R. K. (2013). Case Study Research: Design and Methods. Sage [5.ª ed.].