Turismo residencial, paisaje y sostenibilidad ambiental. Un análisis sobre el auge inmobiliario en España

  1. Javier Eloy Martínez Guirao
  2. Tomás Mazón Martínez
Revista:
Cultura y conciencia: Revista de antropología

ISSN: 2445-1991

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Paisajes culturales

Número: 3

Páginas: 10-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cultura y conciencia: Revista de antropología

Resumen

Durante más una década se ha dado en España un auge de la construcción sin precedentes que llenó de edificaciones y cubrió de cemento buena parte de su territorio. El voraz crecimiento derivó en la crisis económica actual que supuso, a su vez, una paralización drástica y repentina de este sector. El auge se basó en una concepción capitalista de la tierra que, vinculada con frecuencia a casos de corrupción, modificó profundamente el paisaje y relegó al medio ambiente a un segundo plano. Los lugares más afectados fueron los litorales por su gran afluencia turística, y concretamente aquellos que basaron su modelo de desarrollo en el turismo residencial. En este artículo abordamos estos aspectos centrándonos en uno de los lugares que consideramos paradigmáticos, concretamente una comarca del sudeste español denominada la Vega Baja del Segura.