Antropología de la seguridadDe la estructura al sentimiento

  1. Fina Antón Hurtado
  2. Giovanni Ercolani
Revista:
Cultura y conciencia: Revista de antropología

ISSN: 2445-1991

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Seguridad

Número: 1

Páginas: 31-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cultura y conciencia: Revista de antropología

Resumen

En esta sociedad visual-virtual y del riesgo el concepto de Política y la política de securitizacion se han convertido en un mito, que con sus rituales, respalda una ideología de status quo producida por estructuras de poder-conocimiemto que reclaman sus poderes democráticos legítimos. Y según sus protocolos de interpretaciones de acontecimientos humanos que han sido considerados como amenazas existenciales y que son presentados como conocimiento-realidad-verdad, le imagen y la esencia del ‘otro’ ha sido construida como un enemigo-homo sacer sin emociones y sentimientos humanos. Este articulo afirma que la antropología de la seguridad es una antropología de las emociones y no una antropología de los conflictos armados. Y en este marco teórico la antropología de las emociones tienes que analizar, a nivel macro y micro, la seguridad (como concepto y como práctica política) como una emoción que es construida culturalmente y como una negociación continua entre el individuo y su sociedad.