Intervenciones artísticas a partir del concepto y prácticas discursivas en los gabinetes de curiosidades
- López Jiménez, Pablo
- Isabel Tejeda Martín Directora
- Ignacio López Moreno Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Murcia
Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2023
Tipo: Tesis
Resumen
El coleccionismo está ligado a la historia del arte, pero también a la magia, a las maravillas, a lo extraordinario, categorías adheridas, por rito o mito, a los objetos mismos, pero también a los lugares que los albergaban. Aunque con el tiempo tuvieron también un rol suntuario, esta tesis doctoral se centra en la maravilla como cualidad inherente a la identidad de un modelo de conocimiento perdido en el tiempo. Analizamos los gabinetes de curiosidades -Wunderkammern- como antecedentes en el ejercicio de un tipo de coleccionismo, pero también desde su diseño como dispositivo, que culmina con los museos ya en sentido moderno. Estos gabinetes participan de las taxonomías populares que analiza Michael Foucault en sus estudios sobre la historia del saber y han de ser entendidos como una fórmula no consensuada antecedente de lo que en su crítica cultural consideró dispositivos disciplinarios -museos, cárceles, sanatorios, escuelas, etc-. Desde hace unas décadas, estos museos son el escenario de trabajo de los y las artistas de la crítica institucional para deconstruir las fórmulas coercitivas ocultas tras las fórmulas de colección, ordenamiento y disposición de los objetos en el espacio. La atracción por lo insólito y maravilloso fue, de hecho, una de las señas claves del afán científico que despertó en los hombres y mujeres del Renacimiento europeo la chispa del coleccionismo y que se plasmó en las Wunderkammern o en los gabinetes de curiosidades. Sin duda un antecedente está en los tesoros eclesiásticos, con objetos cargados de propiedades extraordinarias o propiciatorias, pero también en la búsqueda de lo maravilloso, raro e insólito, que azuzaba una época de grandes descubrimientos científicos y geográficos. Esta moda, que se mantuvo hasta la Ilustración en el siglo XVIII, conformó maneras específicas de entender los objetos y de ordenarlos: el macrocosmos quedaba reducido a un microcosmos en casa. Tras su desaparición, fueron las vanguardias históricas, sobre todo bajo la mirada de surrealistas y dadaístas, las que señalan la pérdida de esa mirada que reivindican ligada al azar, a lo absurdo o al subconsciente. Esta tesis analiza en forma de casos de estudio algunos gabinetes de curiosidades europeos para entender sus tipologías, evolución y la manera personal con que cada uno de los coleccionistas entendía el mundo desde su gabinete. Idéntica metodología nos lleva a analizar algunas exposiciones de las vanguardias, como la exposición dadaísta en la Galería Montaigne de París del año 1921 o la Exposition surréaliste d’objects en la Galería Charles Ratton (París, 1936) para generar parangones con los gabinetes y sus modos de exponer, ordenar y entender los objetos. A partir de los años 60 del siglo XX, con el auge de los neodadaísmos en las llamadas neovanguardias innumerables artistas reflejan también dicha tradición perdida en la manera de generar y entender sus piezas. Este trabajo traza enlaces de las colecciones del siglo XVI con las formas de ordenar de las vanguardias y el arte contemporáneo. Como tesis doctoral dentro del ámbito disciplinar de las Bellas Artes, nuestra aportación se centra en tres propuestas artísticas que, culminadas en forma de exposición, se han llevado a cabo en los últimos años. La práctica artística es presentada como una herramienta metodológica que da cuerpo creativo a este trabajo de investigación y es útil a un campo de investigación específico como es el de las Bellas Artes.