El papel de docentes, familia e iguales en el ocio de los adolescentes

  1. Hernández Prados, Mª Ángeles 1
  2. Álvarez Muñoz, José Santiago
  3. Valero Pérez, Mar 2
  1. 1 Profesora titular Universidad de Murcia
  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de Sociología de la Educación-RASE

ISSN: 2605-1923

Año de publicación: 2023

Volumen: 16

Número: 3

Páginas: 308-324

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/RASE.16.3.27073 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Sociología de la Educación-RASE

Resumen

El ser humano, escasamente delimitado por lo innato, se construye a través de las experiencias vitales adquiridas en otros ámbitos, y el ocio no es una excepción. Durante la adolescencia, una etapa caracterizada por cambios y transiciones, la familia, los docentes y los propios compañeros se convierten en agentes de relevancia que influyen en la configuración de la vida de ocio del menor. Influencia que se ve afectada por variables sociodemográficas y personales asociadas a cada individuo. El objetivo es comprender, desde la perspectiva de los adolescentes, el impacto que tienen los docentes, la familia y el grupo de iguales en la configuración de su tiempo de ocio, identificando diferencias significativas en función del género o la edad. Se contó con la participación de una muestra total de 124 adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria que cumplimentaron un cuestionario ad hoc de 30 ítems. Los resultados obtenidos revelan que los docentes se preocupan por promover actividades de ocio saludable; las familias por saber qué hacen los menores pese a mantener una insuficiente comunicación con los docentes sobre esta temática; y, por último, los iguales juegan un importante papel en la planificación conjunta de actividades de ocio muy variadas. Los análisis de los datos muestran que existen pocas diferencias significativas en relación al género o la edad. En conclusión, es necesario superar las demarcaciones tradicionales y trabajar juntos, potenciando la colaboración entre los agentes educativos, para crear un entorno educativo que valore y promueva un ocio saludable y constructivo.

Referencias bibliográficas

  • Albertos, Aranzazu y Ibabe, Izaskun (2021): “Uso problemático de las tecnologías, actividades de ocio y funciones ejecutivas en adolescentes”. Revista de Educación, 394, 101-127. https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90195
  • Alonso-Ruiz, Rosa A., Valemoros San Emeterio, María Á. y Ruiz-Omeñaca, J. V. (2016): “Preocupación del profesorado por el ocio nocivo de su alumnado de Educación Secundaria Postobligatoria”. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 30(86), 33-48. DOI: https://doi.org/10.47553/rifop.v30i2
  • Álvarez-Alday, Marta y Fernández-Villarán Ara, Ara (2012): “Impacto económico del ocio en el siglo XXI”. Arbor, 188(754), 351-363.DOI:https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2008
  • Álvarez-Muñoz, José Santiago (2021). El ocio y la satisfacción familiar en la población adolescente de la Región de Murcia. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Murcia.
  • Álvarez Muñoz, José S. y Hernández Prados, María Á. (2023): “Types of Family Leisure Activities in Families with Adolescents”. Journal of Family Issues, 0(0). DOI: https://doi.org/10.1177/0192513X221150995
  • Arraigada Hernández, Carlos R. y Fuentes Vilugrón, Gerardo (2023): La calidad del uso del tiempo libre de los estudiantes en beneficio del ocio, recreación y actividad física en centros educativos de enseñanza básica de la comuna de Padre las Casas, IX región, Chile. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (48), 190-196. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v48.96793
  • Buxarrais Estrada, María R. y Escudero Nahón, Alexandro (2014): “Ocio en familia: una estrategia para promover el valor de la corresponsabilidad en la familia”. En María R. Buxarrais Estrada y Marta Burguet i Arfelis: La conciliación familiar, laboral, social y personal: una cuestión ética (pp. 105-128). Barcelona: Universidad de Barcelona, Servicio de Publicaciones.
  • Caballo Villar, María B., Varela Crespo, Laura y Martínez García, R. (2020): “La educación familiar del ocio: Una responsabilidad compartida”. En José Antonio Caride y otros (Coords.): Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes (pp. 123-138). Barcelona: Octaedro.
  • Chen, Chen, Yuan, Zhenjie y Zhu, Hong (2020): “Playing, parenting and family leisure in parks: Exploring emotional geographies of families in Guangzhou Children’s Park, China”. Children's Geographies, 18(4), 463-476. DOI: https://doi.org/10.1080/14733285.2019.1676879
  • Cuenca, Manuel (2014). Ocio valioso. Bibao: Universidad de Deusto.
  • DeVellis, Robert F. (2003). Scale Development: Theory and Applications. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Ettekal, Andrea V. y Agans, Jennifer P. (2020): “Positive youth development through leisure: Confronting the COVID-19 pandemic”. Journal of Youth Development, 15(2), 1-20. DOI: https://doi.org/10.5195/JYD.2020.962
  • Fernández Rodríguez, María A., Dema Moreno, Sandra y Fontanil Gómez, Yolanda (2019): “La influencia de los roles de género en el consumo de alcohol: estudio cualitativo en adolescentes y jóvenes en Asturias”. Adicciones, 31 (4), 260-273. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.1003
  • Fraguela-Vale, Raúl, Varela Garrote, Lara y Varela-Crespo, Laura (2020): “Perfiles de ocio deportivo en jóvenes españoles (15-20 años): un análisis de género”. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 419-426. DOI: https://doi.org/10.47197/RETOS.V37I37.7205
  • Gras Pino, Pablo y Paredes Giménez, Jorge (2015): “El recreo¿ Sólo para jugar?”. EmásF: revista digital de educación física, (36), 18-27. http://emasf.webcindario.com/El_recreo_solo_para_jugar.pdf
  • Gomes, Christianne y Elizalde, Rodrigo (2009): “Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad. Contradicciones y desafíos”. Polis. Revista Latinoamericana, (22), 1-17. https://journals.openedition.org/polis/2687
  • Harrison-Walker, Jean y Mead, James A. (2023): “The work spouse: a hidden influence agent in personal and household leisure decision-making”. Leisure Studies, 42(2), 218-234. DOI: https://doi.org/10.1080/02614367.2022.2088837
  • Hernández-Prados, María Á. (2022): “Los ámbitos de la educación familiar: formal, no formal e informal”. Participación educativa, 29-39.https://www.educacionyfp.gob.es/mc/cee/publicaciones/revista-participacion-educativa/sumario-n12.html
  • Hernandez Prados, María Á. y Álvarez Muñoz, José S. (2019): “Family leisure and academic achievement. Perception of the families”. Italian journal of educational research, (23), 86-105. https://ojs.pensamultimedia.it/index.php/sird/article/view/3685
  • Hernández-Prados, María Á. y Álvarez-Muñoz, José S. (2023): “Family Leisure in Rural and Urban Environments: A Question of Context”. Societies, 13(2), 35. DOI: https://doi.org/10.3390/soc13020035
  • Hernández-Prados, María A., Gallego-Jiménez, M. Gloria, Carbonell Bernal, Noelia y Tudela Perera, Gerard (2022): “La coeducación en los patios de primaria: una propuesta de transformación desde el alumnado”. Revista Atenea, 525, 129-149. DOI: http://dx.doi.org/10.29393/at525-7cpmg40007
  • Hernández-Prados, María A., López, Patricia y Gamboa, Gonzalo (2021): “Análisis documental sobre los riesgos y las posibilidades de Internet para los menores. Pautas educativas dirigidas a familias”. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 10, 9-22. DOI:https://doi.org/10.6018/riite.430341
  • Lazcano Quintana, Idurre y Madariaga Ortuzar, Aurora (2016). “El valor del ocio en la sociedad actual”. En Marie-Avril Berthet y otros (Coords.): La marcha nocturna:¿ Un rito exclusivamente español? (pp. 15-33). Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
  • Lizandra Mora, Jorge y Peiró Velert, Carmen (2020): “Las relaciones sociales y su papel en la motivación hacia la práctica de actividad física en adolescentes: Un enfoque cualitativo”. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 41-47. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70374
  • Morales, Andrea F., Barrios, Elvira y Caldevilla Domínguez, David (2019): “Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado”. Utopía y praxis latinoamericana, 24(4), 89-103. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29924
  • Moreno-Carmona, Norman D., Tasamá-Rincón, Mayeli, Rojas-Cruz, Carlos A. y Soto-Soto, José D. (2020): “La dimensión positiva de las actividades extraescolares en la niñez y la adolescencia”. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 12(1), 97-116. DOI: https://doi.org/10.11600/ale.v12i1.496
  • Muñoz Espinosa, Irene y Salgado Gómez, Pamela (2006): “Ocupaciones de tiempo libre: Una aproximación desde la perspectiva de los ciclos vitales, desarrollo y necesidades humanas”. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 259-265. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-5346.2006.110
  • Neulinger, John (1974). Psychology of Leisure: Research approaches to the study of leisure. Springfield: Charles C. Thomas
  • Payà Sánchez, Montserrat, Gros Salvat, Begoña, Piqué Simón, Begoña y Rubio Serrano, Laura (2018): “Co-creación y validación de instrumentos para la integración del conocimiento experiencial en la formación de maestros”. Profesorado: revista de curriculum y formación del profesorado, 22 (1), 441-460. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63652
  • Sanz Arazuri, Eva, Sáenz de Jubera Ocón, Magdalena y Cano, Rufino (2018): “Actitudes de padres e hijos hacia un ocio compartido en familia”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (32), 59-70. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.05
  • Sarrate Capdevila, María L. (2008): “Ocio y tiempo libre en los centros educativos”. Bordón: revista de pedagogía, 60(4), 51-61. http://hdl.handle.net/11162/36783
  • Shannon, Charlene S. (2021): “Constructing “family”: Leisure as a context for “doing” and “displaying” family”. En Dawn Trussell y Ruth Jeanes (edts): Families, Sport, Leisure and Social Justice (pp. 18-29). London: Routledge.
  • Sivan, Atara, Wan Tam, Vicky, Kwan Siu, Gertrude P. y Stebbins, Robert A. (2020): “Adolescents’ self-exploration in leisure experience”. Leisure/Loisir, 44(4), 441-468. DOI: https://doi.org/10.1080/14927713.2020.1815561
  • Spaeth, Michael, Weichold, Karina y Silbereisen, Rainer K. (2015): “The development of leisure boredom in early adolescence: Predictors and longitudinal associations with delinquency and depression”. Developmental psychology, 51(10), 1380. DOI: https://doi.org/10.1037/a0039480
  • Sujarwo, Sujarwo, Kusumawardani, Erma, Prasetyo, Lis y Herwin, Herwin (2021): “Parent Involvement in Adolescents' Education: A Case Study of Partnership Models”. Cypriot Journal of Educational Sciences, 16(4), 1563-1581. DOI: https://eric.ed.gov/?id=EJ1316243
  • Tadpatrikar, Ashwini, Sharma, Manoj K. y Viswanath, Silpa S. (2021): “Influence of technology usage on family communication patterns and functioning: A systematic review”. Asian Journal of Psychiatry, 58, 102595. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajp.2021.102595
  • Valdemoros San Emeterio, María Á., Saenz de Jubera Ocón, Magdalena y Alonso Ruiz, Rosa A. (2017): “Los centros de enseñanza y la educación del ocio: percepción de los docentes españoles según áreas geográficas”. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 31(89), 103-116. DOI: https://doi.org/10.47553/rifop.v31i2
  • de Valenzuela Bandín, Ángela L., Martínez García, Rubén, y Escobar Arias, Diana M. (2021): “Prácticas de ocio y tiempo libre de los adolescentes en Galicia: análisis y reflexiones en clave socioeducativa.” Bordón: Revista de pedagogía, 73(1), 161-180. DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.83201
  • Varela Crespo, Laura, Gradaílle Pernas, Rita y Teijero Bóo, Yésica (2016): “Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España”. Educação e Pesquisa, 42, 987-999. DOI:https://doi.org/10.1590/S1517-9702201612152404
  • Varela Crespo, Laura y Maroñas Bermúdez, Andrea (2019): “El ocio familiar del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en Galicia”. Bordón: Revista de pedagogía, 71(4), 135-150. DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68380
  • Vázquez Fernández, María E., Muñoz Moreno, María F., Fierro Urturi, Ana, Alfaro González, María, Rodríguez Carbajo, María L. y Rodríguez Molinero, Luis (2014): “Consumo de sustancias adictivas en los adolescentes de 13 a 18 años y otras conductas de riesgo relacionadas”. Pediatría Atención Primaria, 16(62), 125-134. https://medes.com/publication/91744
  • Velazquez, Carlos y Ruiz-Omeñaca, Jesús V. (2018): “Las situaciones motrices cooperativas en el contexto de la educación para el ocio”. En Madariaga, Aurora y Ponce, Ana (2018) Ocio y participación social en entornos comunitarios (pp. 253-271). La Rioja: Universidad de La Rioja.
  • Walker, Gordon J., Kleiber, Douglas A. y Mannell, Roger C. (2019). A Social Psychology of Leisure (3rd ed). Pennsylvania: Sagamore-Venture Publishing.
  • Ward, Peter J. y Zabriskie, Ramón B. (2011): “Positive youth development within a family leisure context: youth perspectives of family outcomes”. New Directions for Youth Development, (130), 29-42. DOI: https://doi.org/10.1002/yd.395
  • Word Economic Forum (2019). The Global Competitiviness Report 2019. Geneva: World Economic Forum Editor.
  • Zeijl, Elke, Poel, Yolanda T., Bois-Reymond, Manuela D., Ravesloot, Janita y Meulman, Jacqueline J. (2000): “The role of parents and peers in the leisure activities of young adolescents”. Journal of Leisure research, 32(3), 281-302. DOI: https://doi.org/10.1080/00222216.2000.11949918