Poliedros en la Educación Secundaria en España (1955-1960construcción de modelos matemáticos

  1. Josefa Dólera Almaida
  2. Dolores Carrillo Gallego
  3. Encarna Sánchez Jiménez
Revista:
Cabás

ISSN: 1989-5909

Año de publicación: 2023

Número: 29

Páginas: 77-92

Tipo: Artículo

DOI: 10.35072/CABAS.2023.84.72.005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cabás

Resumen

Este trabajo analiza algunos de los modelos matemáticos que se propusieron para el estudio de los poliedros, en la educación secundaria, entre 1955 y 1960. Se consideran las propuestas elaboradas por Puig Adam, catedrático del Instituto San Isidro (Madrid), y otras inspiradas en ellas, como las de Puig Sabadell. Las fuentes consultadas han sido, principalmente, los trabajos metodológicos que Puig Adam dirigió al profesorado secundario y la revista profesional Enseñanza Media. El estudio muestra que estos autores consideraban que la construcción de modelos en el aula favorece la actividad creadora y la comprensión de las relaciones espaciales en el alumnado.