Mirada docente y discente sobre la relación entre nivel de logro competencial y las calificaciones en educación superior

  1. María Luisa Belmonte 1
  2. Begoña Galián 1
  3. Abraham Bernárdez-Gómez 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Cuadernos de Educación y Desarrollo

ISSN: 1989-4155

Año de publicación: 2020

Volumen: 12

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Educación y Desarrollo

Resumen

La gran transformación estructural que viene caracterizando el cambio de los últimos tiempos ha dejado inmersas a las instituciones educativas en una sociedad del saber, donde el conocimiento es esencial para el desarrollo de cualquier actividad socio-laboral. En este sentido, el tránsito del estilo tradicional hacia el modelo de docencia más centrado en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, que a su vez facilite el desarrollo de competencias, requiere un esfuerzo más significativo que la simple asimilación de conocimientos. El propósito de esta investigación cuantitativo-evaluativa, llevada a cabo con una muestra de 168 alumnos y 41 docentes de la Universidad de Murcia (España), es el de valorar, mediante un cuestionario, la relación entre el nivel de logro de las competencias adquiridas por los estudiantes con las calificaciones obtenidas por los mismos, diferenciando entre la percepción docente y la discente, en función del curso. Los resultados muestran que, a la hora de relacionar el nivel de logro de las competencias adquiridas por los estudiantes con las calificaciones obtenidas por los mismos, la percepción de alumnos y profesores contrasta con la media de las calificaciones obtenidas en el Grado, inferior a dichas percepciones. Por cursos, considerando la percepción de logro de los dos colectivos, las mayores diferencias se encuentran en primero y las menores en el último año del título, lo cual es coherente, dado que los promedios de calificaciones aumentan conforme se avanza en el Grado.

Referencias bibliográficas

  • Angelini, M.L., y García-Carbonell, A. (2015). Percepciones sobre la integración de modelos pedagógicos en la formación del profesorado: La simulación y juego y el flipped classroom. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(2), 16-30.
  • Arias, O., Fidalgo, R., y García, J.N. (2008). El desarrollo de las competencias transversales en magisterio mediante el aprendizaje basado en problemas y el método de caso. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 431.
  • Bartram, D., y Roe, R. (2005). Definition and assessment of competences in the context of the European Diploma in Psychology. European Psychologist, 10, 93-102.
  • Belmonte, M.L., García-Sanz, M.P., y Galián, B. (2019). La voz del alumnado. Percepción estudiantil acerca de la pertinencia de las competencias de grado en pedagogía. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(2), 151-165.
  • Belmonte, M.L., García-Sanz, M.P., y Galián, B. (2020). Dos perspectivas de una misma meta: pertinencia y nivel de logro de las competencias universitarias. Educar, 56(2), 423-438. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1085
  • Belmonte, M.L., Bernárdez-Gómez, A., & Mehlecke, Q.T.C. (2020). La relación familia-escuela como escenario de colaboración en la comunidad educativa. Revista Valore, 5(0), 5025-5025. https://doi.org/10.22408/reva502020465e-5025
  • Bernárdez-Gómez, A., Marafante, G., Da Silva, L. (2020). Perspectivas teóricas sobre o engajamento agêntico. Brazilian Journal of Development, Curitiba, 6(10), 75648-75661. https://doi.org/10.34117/bjdv6n10-116
  • Bernárdez-Gómez, A. y Belmonte, M.L. (2020). Vulnerabilidad y exclusión educativa, una problemática postergada. Revista Interdisciplinar em Gestão, Educação, Tecnologia e SaúdeGETS 3 (1).
  • Biggs, J.B. (2005). Teaching for Quality Learning at University. Narcea.
  • Blanco, A., Morales, P., y Torre, J.C. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado. Octaedro-ICE de la Universidad de Barcelona.
  • Borghesi, M. (2005). El sujeto ausente. Educación y escuela ante el nihilismo y la memoria. Fondo Editorial.
  • Brown, S. (2015). La evaluación auténtica: el uso de la evaluación para ayudar a los estudiantes a aprender. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(2), 1-10.
  • Colás, P., Jiménez, R., y Villaciervos, P. (2005). Portafolios y desarrollo de competencias profesionales en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Ciencias de la Educación, 204, 519‐538.
  • De la Cruz, M.Á. (2003). El proceso de convergencia europea: ocasión de modernizar la universidad española si se produce un cambio de mentalidad en gestores, profesores y estudiantes. Aula abierta, 82, 191- 216.
  • De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de integración europea, 2, 16-27.
  • Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de trabajo social, 21, 231-246.
  • Escribano, A. (2008). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta metodológica en educación superior. Narcea Ediciones.
  • Facultad de Educación (2019). Guías docentes curso 2019/2020 (Grado en Pedagogía). https://www.um.es/web/educacion/contenido /estudios/grados/pedagogia/2019-20/guias
  • Fernández-March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 35-56.
  • Fernández-March, A. (2010). Cambio de la cultura de evaluación educativa no solo de métodos. Comunicación presentada en el Seminario Internacional de trabajo sobre la evaluación a través de rúbricas, UPV, San Sebastian, Donostia.
  • García-Sanz, M.P. (2008). Guías docentes de asignaturas de Grado en el EEES. Orientaciones para su elaboración. Editum.
  • García-Sanz, M.P. (2011). Innovaciones orientadas al EEES. Las competencias y su evaluación como elementos de planificación en el marco del EEES. En J.J. Maquilón (coord.) La formación del profesorado en el siglo XXI. Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales (pp. 63-80). Editum.
  • García-Sanz, M.P. (2012). Fundamentos teóricos y metodológicos de la evaluación de programas. D.M.
  • González, C. Martínez, P., y González, N. (2015). El perfil formativo del graduado en pedagogía: la visión del alumnado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 19(1), 398-399.
  • González, T. (2004). El Proceso de Convergencia Europea y la Identidad de las Universidades en la Europa del Conocimiento. Revista Fuentes, 6, 53-67.
  • Jauregi, P.A., Vidales, K.B., Casares, S.M.G., y Fuente, A.V. (2014). Estudio de caso y aprendizaje cooperativo en la universidad. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(1), 413-429.
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T., y Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.
  • Knowles, M.S. (1982): El estudio autodirigido: guía para estudiantes y profesores. Alhambra Mexicana.
  • Le Boterf, G. (2001). Construire les compétences individuelles et collectives, 2e edition. Paris: Éditions d‟Organisation.
  • López-Ruiz, J.I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301.
  • Madrid, J.M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Educatio Siglo XXI, 24, 207-210.
  • Martín del Pozo, R., Fernández, P., González, M., y De Juanas, A. (2013). El dominio de los contenidos escolares: competencia profesional y formación inicial de maestros. Revista de Educación, 360, 363‐387.
  • Martín, P., y Wolff, L. (2011). La implantación de los nuevos grados: propuestas de mejora. Revista de Educación, 356, 703-715.
  • Martínez-Sánchez, A. (2013). Análisis de las competencias en las prácticas escolares de Grado en Educación Infantil. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 21-30.
  • Mateo, J. (2000). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. ICE, Universitat de Barcelona.
  • Mateo, J., Escofet, A., Martínez, F., y Ventura, J.J. (2009). Naturaleza del cambio en la concepción pedagógica del proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco del EEES. Una experiencia para el análisis. Revista Fuentes, 9, 53-77.
  • Mohanan, K.P. (2005). Assessing Quality of Teaching in Higher Education. National University of Singapore, Centre for Development of Teaching and Learning, http://www.cdtl.nus.edu.sg/publications/assess/
  • Morales, P. (2012). El profesor en la era de las competencias. En I. Muñoz San Roque, (Coord.), El Espacio Europeo de Educación Superior, ¿un cambio deseable para la Universidad?: algunas experiencias de innovación docente en la titulación de Administración y Dirección de Empresas en ICAI-ICADE COMILLAS (pp. 23-46). Universidad Pontificia Comillas.
  • Muñoz, J. M., Rebollo, N., y Espiñeira, E.M. (2013). Desarrollo, dominio y relevancia de competencias en el Grado en Educación Social, Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 21, 227-247.
  • Pazo Haro, C.I., y Tejada Mora, J. (2012). Las competencias profesionales en Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en educación Física, Deporte y Recreación, 22, 5-8.
  • Perrenoud, P. (1997). Construiré des compétences des l’école, 3e édition, Editions Sociales Francaises.
  • Pozo, J.I., y Monereo, C. (2009). Introducción: La nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender. En J.I. Pozo y M.P. Pérez (coords.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (pp. 9-28). Morata.
  • Prégent, R. (1990). La préparation d’un cours. Montréal: Éditions de l‟École Polytechnique de Montréal.
  • Ripollés, M. (2011). Aprender a emprender en las universidades. Arbor, 187(3), 83-88.
  • Ruíz-Ruíz, J.M. (2010). Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de pedagogía: estudio de un caso real. Revista de Educación, 351, 435-460.
  • Sanz-Díaz, M.T. (2011). Estudio de la acción tutorial como paso previo a la implantación del EEES en la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Huelva. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 145-160.
  • Siegel, S. (1991). Estadística no paramétrica para ciencias de la conducta. Trillas.
  • Slavin, R.E. (1990). Cooperative learning. Prentice-Hall.
  • Torrado, M., y Figuera, P. (2019). Estudio longitudinal del proceso de abandono y de Empresas. Educar, 55(2), 401-417. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1022
  • Universidad de Murcia (2006). La inserción laboral de los titulados de la Universidad de Murcia. Titulados de los cursos académicos 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004. Universidad de Murcia.
  • Vázquez, J.A. (2008). La organización de las enseñanzas de grado y postgrado. Revista de Educación, número extraordinario, 23-39.
  • Vázquez, J.A. (2011). Una financiación para el cambio universitario. La cuestión universitaria, 6, 30- 39.
  • Villa, A., y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Ediciones Mensajero-Ice de la Universidad de Deusto.
  • Whiddett, S., y Hollyforde, S. (2003). The competencies handbook. CIPD.
  • Zabalza, M.A. (2011). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Narcea.