Investigación-acción-participativa sobre empoderamiento en mujeres mayoresun análisis teórico-metodológico

  1. Tania Ros-Sánchez 1
  2. Eva Abad-Corpa 2
  3. Yolanda López-Benavente 3
  4. Maria Beatriz Lidón-Cerezuela 4
  1. 1 Programa de Ciencias de la Salud, Escuela Internacional de Doctorado, Universidad de Murcia, Departamento de Enfermería, Servicio Murciano de Salud, ENFERAVANZA IMIB-Arrixaca, Murcia, España
  2. 2 Departamento de Enfermería, Universidad de Murcia, Hospital Reina Sofía, Servicio Murciano de Salud, ENFERAVANZA IMIB-Arrixaca, Investén-isciii, CIBERFES, Murcia, España
  3. 3 Subdirección de Enfermería de Atención Primaria, Área VII Murcia-Este, Servicio Murciano de Salud, ENFERAVANZA IMIB-Arrixaca, Murcia, España
  4. 4 Departamento de Enfermería, Universidad de Murcia, ENFERAVANZA IMIB-Arrixaca, Murcia, España
Revista:
Enfermería clínica

ISSN: 1130-8621

Año de publicación: 2023

Volumen: 33

Número: 2

Páginas: 141-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ENFCLI.2021.10.016 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Enfermería clínica

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar conceptual y metodológicamente el uso de la investigación-acción-participativa (IAP), a través de una investigación de campo, con el fin de aumentar los conocimientos sobre el mismo, e ilustrar sus fortalezas y debilidades para favorecer su uso en Ciencias de la Salud. Dentro de la metodología cualitativa, la IAP se puede utilizar como herramienta de análisis del cambio y de transformación, cuyo objetivo es la emancipación y liberación de las personas que se encuentran en un determinado contexto social opresivo. Se realiza la valoración de este enfoque en base a una investigación de campo con mujeres mayores que buscaba mejorar su autocuidado a través del empoderamiento. Para ello, se desarrolló una IAP compuesta por 22 sesiones y dos llamadas telefónicas individuales donde se utilizaron herramientas de generación de datos cualitativas y cuantitativas; todo ello mediante la modalidad más crítica de la IAP. En un ejercicio de reflexividad, se detectan modificaciones y mejoras en la intervención para trabajar con mujeres mayores en futuras investigaciones. El análisis realizado permite generar nuevo conocimiento sobre la IAP para futuras investigaciones gracias a la identificación de puntos críticos: el vínculo generado, la adaptación de herramientas a las mujeres mayores y el manejo del elevado volumen de datos que se produce.

Referencias bibliográficas

  • M. Valles Técnicas cualitativas de Investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional Síntesis Sociología, Madrid (1999)
  • C. Fernández Sola, J. Granero Molina, J.M. Hernández Padilla Comprender para cuidar. Avances en Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud Universidad de Almería, Almería (2019)
  • I. Minguez Moreno, J. Siles Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva Aquichan [Internet]., 14 (2015), pp. 594-604
  • U. Flick, E. von Kardorff, I. Steinke, B. Jenner A companion to qualitative research (1st ed.), Sage Publications, London [etc.] (2004)
  • N. Melero Aguilar El paradigma crítico y los aportes de la investigacion acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales Cuest Pedagógicas Rev Ciencias Educ [Internet]., 21 (2011), pp. 339-355
  • S. Unzueta Morales Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva Rev Inv Educ [Internet]., 4 (2011), pp. 105-144
  • E.E. Silva Investigacion-Accion. Metodologia Transformadora Fondo Editorial UNERMB, Venezuela (2010)
  • K. Lewin Action research and minority problems. En: Resolving Social Dilemmas - Selected papers on group dynamics Harper & Brothers, New York (1999), pp. 201-216
  • S. Cardiff, B. McCormack, T. McCance Person-centred leadership?: A relational approach to leadership derived through action research J Clin Nurs [Internet]., 27 (2018), pp. 3056-3069
  • M.T. Wright, J. Salsberg, S. Hartung Impact in Participatory Health Research Biomed Res Int [Internet]. (2018)
  • C. Cusack, B. Cohen, J. Mignone, M.J. Chartier, Z. Lutfiyya Participatory action as a research method with public health nurses J Adv Nurs [Internet]., 74 (2018), pp. 1544-1553
  • R. Csiernik, T. O’Regan, C. Forchuk, A. Rudnick Nursing Students’ Perceptions of Participatory Action Research J Nurs Educ [Internet]., 57 (2018), pp. 282-286
  • L. De-la-Cueva-Ariza, P. Delgado-Hito, G. Martínez-Estalella, G. Via-Clavero, T. Lluch-Canut, M. Romero-García Implementation of the evidence for the improvement of nursing care to the critical patient's family: a Participatory Action Research BMC Health Serv Res [Internet]., 18 (2018), pp. 1-9
  • E. Abad-Corpa, P. Delgado-Hito, J. Cabrero-García, C. Meseguer-Liza, C.L. Zárate-Riscal, A. Carrillo-Alcaraz, et al. Implementing evidence in an onco-haematology nursing unit: A process of change using participatory action research Int J Evid Based Healthc., 11 (2013), pp. 46-55
  • S. Sánchez Gómez, J.L. Medina Moya, B. Mendoza Pérez de Mendiguren, A.I. Ugarte Arena, M. Martinez de Albéniz Arriaran Investigación acción participativa: la educación para el autocuidado del adulto maduro, un proceso dialógico y emancipador Aten Primaria., 47 (2015), pp. 573-580
  • A.R. Moreno-Poyato, P. Delgado-Hito, J.M. Leyva-Moral, G. Casanova-Garrigós Montesó-Curto. Implementing evidence-based practices on the therapeutic relationship in inpatient psychiatric care: A participatory action research J Clin Nurs [Internet], 28 (2019), pp. 1614-1622
  • H. Ouaarab Essadek, B. Borrás Bermejo, J. Caro Mendivelso, L.L. Rodríguez Arjona, A. Bisobe, I. Claveria Guiu, et al. Heparjoc-Actúa”: Herramienta educativa creada a través de un proceso de Investigación-acción participativa con colectivos inmigrantes vulnerables para mejorar la accesibilidad al diagnóstico de la Hepatitis B Rev Esp Salud Pública [Internet]., 94 (2020)
  • M. Krause La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos Rev Temas Educ., 7 (1995), pp. 19-39
  • L. Pajares Sánchez Fundamentación feminista de la investigación participativa?: Conocimiento, género y participación, o del diálogo necesario para la transformación Investig Fem [Internet]., 11 (2020), pp. 297-306
  • C.L. Hernández Hernández Educación y género a través de la Investigación Acción Participativa: el caso de las alumnas de la Secundaria 66 Aproximaciones a una antropología reflexiva y crítica. In: Enseñanza y aprendizaje de la perspectiva de género Experiencias de docentes y estudiantes universitarias San Luis Potosí: PROFOCIE; (2016), pp. 73-90
  • O.L. Obando Salazar Participant action research in Political Psychological and Gender Studies Forum Qual Soc Res [Internet]., 7 (2006)
  • S.J. Taylor, R. Bogdan, M.L. DeVault Introduction to Qualitative Research Methods, Journal of Chemical Information and Modeling Wiley, New York (2016)
  • M.R. Toro Ethnographic study on older women's ageing from a gender and life course perspective Prism Soc., 21 (2018), pp. 75-107
  • A. Freixas Farré Tan frescas. Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI Paidós, Barcelona (2013)
  • E.A.M. Colmenares, M.M.L. Piñero La investigación acción Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas Laurus [Internet]., 14 (2008), pp. 96-114
  • F. Amador, A.P. Martinho, P. Bacelar-Nicolau, S. Caeiro, C.P. Oliveira Education for sustainable development in higher education: evaluating coherence between theory and praxis Assess Eval High Educ., 40 (2015), pp. 867-882
  • S. Kemmis, R. McTaggart, R. Nixon The action research planner: Doing critical participatory action research Springer, London (2014)
  • E. Abad Corpa, P. Delgado Hito, J. Cabrero García La investigación-acción-participativa: Una forma de investigar en la práctica enfermera Investig Educ Enferm [Internet]., 28 (2010), pp. 464-474
  • Lagarde y de los Ríos M. Cuaderno de ejercicios para practicar el empoderamiento [Internet]. Guía para el empoderamiento de las mujeres. Valencia; 2001.
  • A. Freixas Farré Abuelas, madres, hijas La transmisión sociocultural del arte de envejecer Icaria, Barcelona (2015)