Ejecución de la técnica de la carrera, conocimiento teórico, y percepción de eficacia en niños de edad escolar en función de su edad cronológica

  1. Palao Andrés, José Manuel
  2. Pérez Martínez Suelotto, Rodrigo
Revista:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Año de publicación: 2010

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 71-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar y comparar la ejecución técnica, el tiempo de desplazamiento, el conocimiento teórico, y la auto-percepción de eficacia referente a la técnica de carrera entre niños pre-púberes, púberes, y adolescentes. La muestra del estudio fue de 376 niños (192 niños y 184 niñas) de dos centros educativos de la Región de Murcia (España). El diseño del estudio fue de carácter no experimental descriptivo. Las variables de estudio fueron: el grado de cumplimiento de los aspectos claves de la carrera, la velocidad de desplazamiento (20 metros lanzados), el conocimiento teórico, y la percepción de eficacia. La calidad técnica y el conocimiento conceptual en todos los grupos de edad presentaron valores bajos y semejantes. El tiempo de desplazamiento fue más elevado para los grupos púber y adolescente. El grupo pre-púber obtuvo unos valores más altos de auto-percepción de eficacia comparado con el grupo adolescente. La variable calidad técnica presentó correlaciones significativas, aunque de bajo valor, con las variables tiempo de desplazamiento y percepción de eficacia. Los resultados obtenidos apuntan hacia la posible existencia de un fallo en el proceso de enseñanzaaprendizaje de esta habilidad en la etapa escolar

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, C. (1994). Atletismo básico. Una orientación pedagógica. Madrid: Gymnos.
  • Bandura, A. (1986). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.
  • Bandura, A. (1999). Autoeficacia: Como afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desciée de Brouwer.
  • Campos, J. C., y Gallach, J. E. (2004). Las técnicas de atletismo. Barcelona: Paidotribo.
  • Cissik, J. M. (2002). Technique and speed development for running. National Strength and Conditioning Association, 1(8), 18-21.
  • Cissik, J. M. (2004). Means and methods of speed training, part I. National Strength and Conditioning Association, 26(4), 24-29.
  • Codina, A. (2000). Hacia un modelo de entrenamiento para la velocidad. Planificación y programación del entrenamiento para jóvenes velocistas. II Jornadas sobre el presente y el futuro de las categorías menores en el atletismo. (pp. 1-26). CAR: San Cugat.
  • Digelidis, N., y Papaiouannou, A. (1999). Age group differences in intrinsic motivation, goal orientations and perceptions of athletic competence, physical appearance and motivational climate in Greek physical education. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sport, 9, 375-380.
  • Eccles, J., Wigfield, A., Harold, R. D., y Blumenfeld, P. (1993). Age and gender differences in children´s self-percepctions during elementary school. Child Development, 64, 830-847.
  • Ferro, A. (2001). La carrera de velocidad. Metodología de análisis biomecánico. Madrid: Esteban Sanz.
  • Gallahue, D., y Donnelly, F. C. (2003). Developmental Physical Education for All Children. 4thEdition. Ney York: Mc-grow hill higher education.
  • Gallahue, D., y Ozmun, J. C. (2002). Understanding motor development. Infants ,children, adolescents, adults. 5thEdition. Ney York: Mc-grow hill higher education.
  • García-Verdugo, M. G., y Landa, L. M. (2005). Atletismo 4. La preparación del corredor de resistencia. Madrid: Real Federación Española de Atletismo.
  • Gutiérrez, M. (1998). Biomecánica deportiva. Madrid: Síntesis.
  • Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona: Deportes Técnicas.
  • Hans, P. T. (1987). The importance of the basic training for the development of performance. National Strength and Conditioning Association, 2(4), 47-64.
  • Hubiche, J. L., y Pradet, M. (1999). Comprender el atletismo. Zaragoza: INDE.
  • M.E.C. (2006a). Real Decreto 1513/ 2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • M.E.C. (2006b). Real Decreto 1631/ 2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Mannie, K. (2002). Checklist for speed improvement. Coach & Athletic Director. Disponible en http://www.scholastic.com/coach/ [12 de abril de 2009].
  • McFarlane, B. (1987). A look inside the biomechanics and dynamics of speed. National Strength and Conditioning Association, 9(5), 35-41.
  • Ortega, E. (2005). Autoeficacia y Deporte. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.
  • Piasenta, J. (1988). L´Education athletique. Paris: Insep.
  • Riera, Joan, (1994). Aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. Barcelona: Inde.
  • Rink, J. E. (2006). Teaching physical education for learning. 5th Edition. Ney York: Mc-grow hill higher education.
  • Rius, J. (1997). Metodología del atletismo. 4ª Edición. Barcelona: Paidotribo.
  • Ruiz, L. M. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.
  • Schmolinsky, G. (1992). Track and field. The east german textbook of athletics. Toronto: SBP.
  • Thomas, J. R., Nelson, J. K., y Silverman, S. J. (2007). Métodos de Pesquisa em Atividade Física. 5ª Edição. Porto Alegre: Artmed.
  • Vinuesa, M., y Coll, J. (1997). Tratado de atletismo. 2ª Edición. Madrid: Esteban Sanz Martínez.