Interaction between the red fox (Vulpes vulpes), helminths and environmental characteristics in semi-arid areas of southeastern Iberian Peninsula

  1. Arcenillas Hernández, Irene
Dirigida por:
  1. Carlos Martínez-Carrasco Pleite Director
  2. María del Rocío Ruíz de Ybáñez Carnero Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2022

Tribunal:
  1. Isabel García Fernández de Mera Presidente/a
  2. Laura del Río Alonso Secretaria
  3. José Sansano Maestre Vocal
Departamento:
  1. Sanidad Animal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta Tesis Doctoral se llevó a cabo el estudio de las comunidades de nematodos presentes en los sistemas cardiopulmonar, gastrointestinal y urinario del zorro rojo (Vulpes vulpes) en áreas semiáridas mediterráneas, concretamente en la Región de Murcia (SE de España). Dada la aridez característica de esta región, el estrés hídrico puede ser determinante en el acercamiento de las poblaciones de zorro hacia áreas antropizadas, generando mayores tasas de contacto en la interfaz silvestre-doméstico-humano. Por ello, se analizó la influencia de las variables bióticas y abióticas sobre la abundancia de estas comunidades de parásitos. En este sentido, la obtención de datos fiables de prevalencia e intensidad es esencial para este tipo de estudios epidemiológicos. Por ello, en el Capítulo 1 se evaluó la sensibilidad y exactitud del método de diagnóstico post-mortem de nematodos cardiopulmonares. A la metodología tradicional, consistente en la apertura del árbol traqueobronquial y la cavidad cardiaca, se añadieron dos pasos consecutivos: el estrujado y la digestión artificial del parénquima pulmonar. Los resultados obtenidos indican que este procedimiento es más sensible y exacto en el cálculo de la intensidad parasitaria que el método tradicional. Además, en el caso de especies de nematodos ubicadas en pequeños capilares o bronquiolos, el uso de la digestión artificial facilita la detección de zorros parasitados, disminuyendo la tasa de falsos negativos. En el Capítulo 2 se describieron las comunidades de nematodos del sistema cardiopulmonar y gastrointestinal de 167 zorros. La riqueza total fue de once especies de nematodos, siete gastrointestinales (Pterygodermatites affinis, Uncinaria stenocephala, Toxocara canis, Toxascaris leonina, Spirocerca vulpis, Oxynema crassispiculum y Trichuris vulpis) y cuatro cardiopulmonares (Angiostrongylus vasorum, Crenosoma vulpis, Eucoleus aerophilus y Metathelazia capsulata). Se evaluó la influencia de las variables bióticas y ambientales sobre la abundancia de A. vasorum, C. vulpis, U. stenocephala, T. canis y T. leonina, atendiendo a su importancia sanitaria para cánidos domésticos y, en algunos casos, por tratarse de zoonosis. Los resultados revelaron la importancia de la humedad y la temperatura en este tipo de ambientes, pues son los factores que más influyen en la supervivencia y desarrollo de las formas infectivas de vida libre de estos parásitos o de los hospedadores intermediarios o paraténicos necesarios para que estas especies completen su ciclo biológico. Además, las áreas forestales o agrícolas influyeron significativamente sobre la abundancia, pues permiten el mantenimiento de las condiciones de humedad y temperatura favorables. Por otro lado, la presencia de especies con potencial zoonósico en el área de estudio sugiere la importancia de contar con planes de vigilancia epidemiológica y control de patógenos, debido a la existencia de zonas compartidas entre cánidos silvestres y domésticos, pudiendo producirse la transmisión de estos parásitos en la interfaz silvestre-doméstico-humano. Del mismo modo, las variables ambientales fueron las que más significativamente influyeron en la abundancia de Pearsonema plica (Capítulo 3), nematodo detectado al analizar el sistema urinario (vejiga, riñones y uréteres) de los 167 zorros. A pesar de la aridez del área de estudio, el hallazgo de este nematodo evidencia que en estas zonas también existen lugares con condiciones de humedad adecuadas para el desarrollo del ciclo biológico del parásito. Finalmente, en el Capítulo 4 se realizó la descripción morfométrica y molecular del nematodo broncopulmonar M. capsulata, un espirúrido anteriormente descrito en bronquios y bronquiolos de otras especies de carnívoros. Es la primera vez que se describe en Europa esta especie en el zorro, siendo, además, el primer estudio donde se describen los marcadores moleculares de esta especie de nematodo. Esta información puede ser de gran utilidad para futuros estudios filogenéticos del género Metathelazia spp. o de la familia Pneumospiruridae.