La inclusión en diferentes realidades educativasvoces de profesionales

  1. Belmonte Pérez, Cristina María 1
  2. Porto Currás, Mónica 1
  3. García Hernández, María Luisa 1
  1. 1 Universidad de Murcia. España
Revista:
Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

ISSN: 2530-0350

Año de publicación: 2023

Volumen: 54

Número: 1

Páginas: 43-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/SCERO202354127803 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Ante el debate surgido a partir de la nueva ley de educación en España sobre las modalidades de escolarización, el presente artículo pretende sumergirse en el ámbito de la inclusión educativa, exponiendo lo que sucede dentro de las aulas en relación con la educación del alumnado denominado con Necesidades Educativas Especiales. Para ello, este trabajo se adentra en la realidad de cinco centros educativos que ofrecen diferentes modalidades de escolarización con el objetivo de conocer, según la valoración de sus profesionales, cuáles son las barreras que impiden el éxito educativo o hacia dónde debemos de dirigir las futuras acciones si queremos alcanzar la inclusión. La investigación se realiza con un método cualitativo, siguiendo un diseño emergente que busca la heterogeneidad de los participantes, y empleando entrevistas semiestructuradas en profundidad que permiten acercarse a la realidad tal como la interpretan sus agentes. La información recabada en las entrevistas se ha analizado siguiendo el modelo inductivo (codificación, categorización, descripción y valoración) con el apoyo del software profesional QDA ATLAS.ti.8. Los resultados hallados inciden en la necesidad de mayor coordinación y formación docente, pero, sobre todo, insisten en las barreras culturales y administrativas para poder mejorar la inclusión real en los centros educativos.

Referencias bibliográficas

  • ALCARAZ, S. Y ARNAIZ, P. (2019). La escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en España: un estudio longitudinal. Revista Colombiana de Educación, 1(78), 299-320. https://doi.org/10.17227/rce.num78-10357
  • ARNAIZ, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  • ARNAIZ, P., GARRIDO, C. F. Y SOTO, F. J. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas en la Región de Murcia. En P. ARNAIZ y A. ESCARBAJAL (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 101-119). Dykinson.
  • BOOTH, T. Y AINSCOW, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. FUHEM Educación y OEI. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4642
  • ECHEITA, G. (2004). ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(2), 30-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55120204
  • ECHEITA, G. (2021). La educación del alumnado considerado con necesidades educativas especiales en la LOMLOE. Revista Avances en Supervisión Educativa, 35, 1-24. https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.721
  • ESCARBAJAL, A., ESSOMBA, M. A. Y ABENZA, B. (2019). El rendimiento académico de alumnos de la ESO en un contexto vulnerable y multicultural. Revista Educar, 55(1), 79-99. https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/348882
  • ESCUDERO, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 1(1).
  • GUIRAO, J. M., ESCARBAJAL, A. Y ALCARAZ, S. (2020). La inclusión en España y las medidas de atención a la diversidad en la Región de Murcia. En P. ARNAIZ y A. ESCARBAJAL (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 73-100). Dykinson.
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE (Boletín Oficial del Estado), 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868-122953.
  • MACARULLA, I. Y SAIZ, M. (2009). Buenas prácticas de la escuela inclusiva. La inclusión de alumnado con discapacidad: un reto, una necesidad. Graó.
  • MARTÍNEZ, R., PORTO, M. Y GARRIDO, C. F. (2019). Aulas de educación especial en España: análisis comparado. Siglo Cero, 50(3), 89-120. https://doi.org/10.14201/scero201950389120
  • MELERO, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Revista Innovación Educativa, 21, 37-54. https://minerva.usc.es›xmlui›pg_039056_in21_1
  • Naciones Unidas (2006). Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • PENALVA, C., ALAMINOS, A., FRANCÉS, F. J. Y SANTACREU, O. A. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas.ti. PYDLOS ediciones.
  • PÉREZ-LUCO ARENAS, R., LAGOS GUTIÉRREZ, L., MARDONES BARRERA, R. Y SÁEZ ARDURA, F. (2017). Taxonomía de diseños y muestreo en investigación cualitativa. Un intento de síntesis entre las aproximaciones teórica y emergente. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 39. https://idus.us.es/handle/11441/68886
  • PORTO, M. Y ALCARAZ, S. (2020). La coordinación interprofesional como pieza clave para la inclusión: el caso de las aulas abiertas especializadas. En P. ARNAIZ y A. ESCARBAJAL (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 121-136). Dykinson.
  • ROJAS, S. Y OLMOS, P. (2016). Los centros de Educación Especial como centros de recursos en el marco de una escuela inclusiva. Reseña para un debate. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(1), 323-339.
  • WAITOLLER, F. (2020). La paradoja de la inclusión selectiva: el caso de Estados Unidos. En P. ARNAIZ y A. ESCARBAJAL (Coords.), Aulas abiertas a la inclusión (pp. 19-34). Dykinson.