Definición de conceptos jurídicos vs. Listado de enfermedades susceptibles como soluciones respecto al uso del diagnóstico genético preimplantacional

  1. Jiménez González, Joaquín 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Bioderecho.es: revista del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud

ISSN: 2386-6594

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Estudios: derecho, salud y ciencias de la vida

Número: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bioderecho.es: revista del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud

Resumen

La Ley española 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, acepta la realización de un diagnóstico genético preimplantacional (DGP) cuando se trata de evitar una enfermedad genética grave, de aparición precoz y sin curación postnatal actual, aparte de los supuestos con informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA). Sin embargo, estos conceptos no han sido definidos. Ello ha originado diferencias en la interpretación de la Ley por parte de las clínicas y unidades de reproducción humana asistida que practican la prueba, repercutiendo en las posibilidades de las personas para acceder a un DGP. La definición de estos criterios parece esencial para garantizar el principio de justicia, aunque también cabe la posibilidad de crear un listado de enfermedades susceptibles por parte de a CNRHA, deber legal que aún no se ha realizado.