Metodologías activas en el ámbito universitarioWooclap

  1. Soto Martínez, Gloria 1
  2. Fuensanta Martínez-Saura, Helena 2
  3. Sánchez-López, María Cristina 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Libro:
Conference proceedings. CIVINEDU 2022: 6th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-124511-6-0

Año de publicación: 2022

Páginas: 415-418

Congreso: International Virtual Conference on Educational Research and Innovation CIVINEDU (6. 2022. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La sociedad en la que nos encontramos inmersos es muy cambiante. Y por ello, precisa de cambios educativos en todas las etapas, adaptándose la escuela a la evolución social y tecnológica. De este modo el ámbito universitario no puede quedarse atrás en esta trasformación. Las generaciones de nuevos estudiantes universitarios son nativos digitales, y por ello, es necesario que se salga de la docencia tradicional y se combine con metodologías más activas e innovadoras, que hagan más motivadora la enseñanza. Ante esta situación, el objetivo de este estudio es comprobar si la herramienta Wooclap es útil en la enseñanza universitaria. En el estudio se contó con la colaboración de 139 estudiantes de los grados de Educación Primaria. Los resultados confirman la validez de usar la herramienta en la docencia de diferentes asignaturas para motivar e interactuar en el aula con los estudiantes.