La Música en Educación InfantilAnálisis comparativo de los currículos autonómicos de España

  1. Alba María López Melgarejo 1
  2. Norberto López Nuñez 2
  1. 1 ISEN Centro de Estudios Universitario (Cartagena)
  2. 2 Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica, Facultad de Educación de la Universidad de Murcia
Revista:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Influencias supranacionales en la educación superior

Número: 37

Páginas: 323-337

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REEC.37.2021.27263 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de educación comparada

Resumen

La transferencia del Estado español a las comunidades autónomas de competencias plenas en materia de educación durante las dos últimas décadas del siglo XX permite que en la actualidad se encuentren dos niveles distintos donde se desarrollan currículos oficiales: el nacional y los autonómicos. Esta doble concepción es el punto de partida de este estu-dio donde se pretende ahondar en las diferencias y semejanzas de un elemento curricular concreto, los contenidos. El presente estudio tiene por finalidad establecer las diferencias y semejanzas entre los contenidos de música presentes en los currículos de las diferentes comunidades autónomas españolas y los Reales Decretos publicados que contienen las ense-ñanzas mínimas para el segundo ciclo de Educación Infantil para el marco nacional español en dos contextos legislativos distintos: LOGSE y LOE. Con un diseño metodológico propio dentro del campo de la Educación Comparada y utilizando como principal instrumento de investigación el cuestionario CARMEN basado en el análisis comparativo de elementos curri-culares. Los resultados revelan que los contenidos musicales tratados en los distintos bloques de los currículos autonómicos varían respecto al decreto nacional que tuvieron como marco de referencia. Teniendo como variación más significativa los contenidos musicales de los currículos autónomicos del periodo de la LOGSE. Se ha podido comprobar que no existe una influencia del partido político presente de cara a establecer un mayor o menor grado de similitud en las enseñanzas mínimas. Los currículos educativos no se usan en España como una herramienta ideológica al servicio de los ideales de un partido político u otro a lo que se refiere a la enseñanza musical en Educación Infantil

Referencias bibliográficas

  • Alted, A. y Sánchez, J. A. (2011). Métodos y técnicas de investigación en Historia Moderna e Historia Contemporánea. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Angulo, J. F. y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum. Málaga: Aljibe.
  • Baelo, R., Arias, A. R. y Madrid, V. (2011). Del currículum prescriptivo al currículum del aula. En Cantón, I. Y Pino-Juste, M. (Eds.), Diseño y desarrollo del currículum, 99-120. Madrid: Alianza.
  • Cantón, I. y Vargas, G. (2010). El currículo en la práctica musical. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4). 1-12.
  • Continuación del Decreto 66/2001, de 4 de mayo publicado en el B.O.I.B. nº 57 de 12 de mayo de 2001. Diario Oficial de las Islas Baleares, núm. 66, 2 de junio de 2001, 120-132.
  • Decret 181/2008, de 9 de setembre, pelquals’estableixl’ordenaciódelsensenyaments del segon cicle de l’educació infantil. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 5216, 16 de septiembre de 2008, 68256-68273.
  • Decreto 107/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 56, 20 de junio de 1992, 3966-3986.
  • Decreto 12/2009, de 20 de enero, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 21, 30 de enero de 2009, 1-41.
  • Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, núm.1, 2 de enero de 2008, 6-16.
  • Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 12, 12 de marzo de 2008, 1-23.
  • Decreto 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias, núm. 163, 14 de agosto de 2008, 15977-16008.
  • Decreto 236/1992, de 11 de agosto, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil para la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 167, 27 de agosto de 1992, 7764-7795.
  • Decreto 237/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 9, 15 de enero de 2015, 1-50.
  • Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Boletín Oficial de la Rioja, núm. 62, 17 de julio de 2007, 1-18.
  • Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 182, 6 de agosto de 2008, 24960-24973.
  • Decreto 330/2009, do 4 de xuño, polo que se establece o currículo da educación infantil na Comunidade Autónoma de Galicia. Diario Oficial de Galicia, núm. 121, 23 de xuño de 2009, 10773-10799.
  • Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. Boletín Oficial de la Comunitat Valenciana, núm. 5734, 3 de abril de 2008, 55018-55048.
  • Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, núm. 12, 18 de enero de 2008, 1226-1272.
  • Decreto 426/1991, de 12 de diciembre, por el que se establece el currículum de la educación infantil de la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • Diario oficial de Galicia, núm. 8, 14 de enero de 1992,1-48.
  • Decreto 67/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Boletín Oficial de Castilla-La Mancha, núm. 116, 14743-14759.
  • Decreto 71/2008, de 27 de junio, por el cual se establece el currículo de la educación infantil en las Islas Baleares. Diario Oficial de las Islas Baleares, núm.92, 2 de julio de 2008, 177-191.
  • Decreto 79/2008, de 14 de agosto por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, núm. 164, 25 de agosto de 2008, 11543-11559.
  • Decreto 85/2008, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Principado de Asturias, núm. 212, 11 de noviembre de 2018, 20440-20496.
  • Decreto 89/1992, de 5 de junio, por el que se establece el currículo de la educación infantil. Boletín Oficial de Canarias, núm. 85, 26 de junio de 1992, 1-5.
  • Decreto 94/1992, de 28 de abril, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de la educación infantil. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 1593, 14 de mayo de 1992, pp. 2733-2739
  • Decreto foral 23/2007, de 19 de marzo, por el que se establece el currículo de las enseñanzas del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, núm. 51, 25 de abril de 2007, 1-24.
  • Díez, A. (2015). La reforma educativa de la LOMCE. Educarnos, 71, 4-7.
  • Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 96(2), 35-53.
  • Gimeno, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Morata.
  • López, A. (2018). El currículo de música en Educación Primaria en España desde 1990 hasta nuestros días: transformación de Marco Legislativo Nacional al Autonómico (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia. Murcia. España.
  • Moreno, J. M. (1999). Notas para una genealogía de los estudios curriculares en España. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 2(2), 11-30.
  • Orden de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Boletín Oficial de Aragón, núm. 43, 14 de abril de 2008, 4943-4974.
  • Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 169, 26 de agosto de 2008, 17-53.
  • Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 5, 5 de enero de 2008, 1016-1036.
  • Real Decreto 1333/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, núm.216, 9 de septiembre de 1991, 29716-29726.
  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 4, 4 de enero de 2007, 474-482.
  • Velaz, C., Blanco, A., y Manzano, N. (2012). Cobertura de necesidades de orientación y tutoría en la Educación Obligatoria: estudio a nueve comunidades autónomas. Revista en Educación, nº extraordinario, 138-173.
  • Velloso, A. (2005). Educación Comparada (Temas 1-10). Madrid: UNED.
  • Zabalza, J. (1995a). Currículum y reforma educativa. Madrid: Narcea.
  • Zabalza, J. (1995b). Currículum, programa y programación. Madrid: Narcea.