La Música en Educación InfantilAnálisis comparativo de los currículos autonómicos de España

  1. Alba María López Melgarejo 1
  2. Norberto López Nuñez 2
  1. 1 ISEN Centro de Estudios Universitario (Cartagena)
  2. 2 Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica, Facultad de Educación de la Universidad de Murcia
Journal:
Revista española de educación comparada

ISSN: 1137-8654

Year of publication: 2021

Issue Title: Influencias supranacionales en la educación superior

Issue: 37

Pages: 323-337

Type: Article

DOI: 10.5944/REEC.37.2021.27263 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista española de educación comparada

Abstract

The transfer of the Spanish State to the Autonomous Communities with full competences in education during the last two decades of the 20th century currently allows two different lev-els to be found where official curricula are developed: the national and the autonomous ones. This double conception is the starting point of this study where it is intended to delve into the differences and similarities of a specific curricular element, the contents. The purpose of this study is to establish the differences and similarities between the music content present in the curricula of the different Spanish autonomous communities and the Royal Decrees published that contain the minimum teachings for the second cycle of Early Childhood Education for the Spanish national framework in two different legislative context: LOGSE and LOE. With its own methodological design within the field of Comparative Education and using the CARMEN questionnaire based on the comparative analysis of curricular elements as the main research instrument. The results reveal that the presence of the musical con-tents in the different blocks there are starting differences regarding the national documents taken as a reference. Changes in the contents of the regional documents with respect to their national documents were more frequent for the LOGSE period. It has been verified that there is no influence of the political party present in order to establish a greater or lesser degree of similarity in the minimum teachings. Educational curricula are not used in Spain as an ideological tool at the service of the ideals of one political party or another as regards Music Education in the Early Childhood Education

Bibliographic References

  • Alted, A. y Sánchez, J. A. (2011). Métodos y técnicas de investigación en Historia Moderna e Historia Contemporánea. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
  • Angulo, J. F. y Blanco, N. (1994). Teoría y desarrollo del currículum. Málaga: Aljibe.
  • Baelo, R., Arias, A. R. y Madrid, V. (2011). Del currículum prescriptivo al currículum del aula. En Cantón, I. Y Pino-Juste, M. (Eds.), Diseño y desarrollo del currículum, 99-120. Madrid: Alianza.
  • Cantón, I. y Vargas, G. (2010). El currículo en la práctica musical. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4). 1-12.
  • Continuación del Decreto 66/2001, de 4 de mayo publicado en el B.O.I.B. nº 57 de 12 de mayo de 2001. Diario Oficial de las Islas Baleares, núm. 66, 2 de junio de 2001, 120-132.
  • Decret 181/2008, de 9 de setembre, pelquals’estableixl’ordenaciódelsensenyaments del segon cicle de l’educació infantil. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 5216, 16 de septiembre de 2008, 68256-68273.
  • Decreto 107/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 56, 20 de junio de 1992, 3966-3986.
  • Decreto 12/2009, de 20 de enero, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil y se implantan estas enseñanzas en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 21, 30 de enero de 2009, 1-41.
  • Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Boletín Oficial de Castilla y León, núm.1, 2 de enero de 2008, 6-16.
  • Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, núm. 12, 12 de marzo de 2008, 1-23.
  • Decreto 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias, núm. 163, 14 de agosto de 2008, 15977-16008.
  • Decreto 236/1992, de 11 de agosto, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil para la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 167, 27 de agosto de 1992, 7764-7795.
  • Decreto 237/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, núm. 9, 15 de enero de 2015, 1-50.
  • Decreto 25/2007, de 4 de mayo, por el que se establece el Currículo del Segundo Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Boletín Oficial de la Rioja, núm. 62, 17 de julio de 2007, 1-18.
  • Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Boletín Oficial de la Región de Murcia, núm. 182, 6 de agosto de 2008, 24960-24973.
  • Decreto 330/2009, do 4 de xuño, polo que se establece o currículo da educación infantil na Comunidade Autónoma de Galicia. Diario Oficial de Galicia, núm. 121, 23 de xuño de 2009, 10773-10799.
  • Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. Boletín Oficial de la Comunitat Valenciana, núm. 5734, 3 de abril de 2008, 55018-55048.
  • Decreto 4/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el Currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadura, núm. 12, 18 de enero de 2008, 1226-1272.
  • Decreto 426/1991, de 12 de diciembre, por el que se establece el currículum de la educación infantil de la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • Diario oficial de Galicia, núm. 8, 14 de enero de 1992,1-48.
  • Decreto 67/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Boletín Oficial de Castilla-La Mancha, núm. 116, 14743-14759.
  • Decreto 71/2008, de 27 de junio, por el cual se establece el currículo de la educación infantil en las Islas Baleares. Diario Oficial de las Islas Baleares, núm.92, 2 de julio de 2008, 177-191.
  • Decreto 79/2008, de 14 de agosto por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Boletín Oficial de Cantabria, núm. 164, 25 de agosto de 2008, 11543-11559.
  • Decreto 85/2008, de 3 de septiembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Principado de Asturias, núm. 212, 11 de noviembre de 2018, 20440-20496.
  • Decreto 89/1992, de 5 de junio, por el que se establece el currículo de la educación infantil. Boletín Oficial de Canarias, núm. 85, 26 de junio de 1992, 1-5.
  • Decreto 94/1992, de 28 de abril, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas de la educación infantil. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 1593, 14 de mayo de 1992, pp. 2733-2739
  • Decreto foral 23/2007, de 19 de marzo, por el que se establece el currículo de las enseñanzas del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra, núm. 51, 25 de abril de 2007, 1-24.
  • Díez, A. (2015). La reforma educativa de la LOMCE. Educarnos, 71, 4-7.
  • Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 96(2), 35-53.
  • Gimeno, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Morata.
  • López, A. (2018). El currículo de música en Educación Primaria en España desde 1990 hasta nuestros días: transformación de Marco Legislativo Nacional al Autonómico (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia. Murcia. España.
  • Moreno, J. M. (1999). Notas para una genealogía de los estudios curriculares en España. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 2(2), 11-30.
  • Orden de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Boletín Oficial de Aragón, núm. 43, 14 de abril de 2008, 4943-4974.
  • Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, núm. 169, 26 de agosto de 2008, 17-53.
  • Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 5, 5 de enero de 2008, 1016-1036.
  • Real Decreto 1333/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, núm.216, 9 de septiembre de 1991, 29716-29726.
  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 4, 4 de enero de 2007, 474-482.
  • Velaz, C., Blanco, A., y Manzano, N. (2012). Cobertura de necesidades de orientación y tutoría en la Educación Obligatoria: estudio a nueve comunidades autónomas. Revista en Educación, nº extraordinario, 138-173.
  • Velloso, A. (2005). Educación Comparada (Temas 1-10). Madrid: UNED.
  • Zabalza, J. (1995a). Currículum y reforma educativa. Madrid: Narcea.
  • Zabalza, J. (1995b). Currículum, programa y programación. Madrid: Narcea.