Coordenadas y desarrollos internacionales del acceso a la justicia en asuntos ambientales

  1. Eduardo Salazar Ortuño
Revista:
Revista Aranzadi de derecho ambiental

ISSN: 1695-2588

Año de publicación: 2019

Número: 42

Páginas: 143-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi de derecho ambiental

Resumen

El presente artículo recorre los diferentes acontecimientos jurídicos internacionales que han incluido en sus contenidos los derechos instrumentales para una democracia ambiental, como parte integrante del Derecho Ambiental moderno. Tales coordenadas, que se producen desde 1972, sirven de fundamento y base para el desarrollo posterior del acceso a la justicia ambiental como uno de los tres pilares de dicha democracia ambiental, junto al acceso a la información ambiental y el derecho de participación en la toma de decisiones con relevancia ambiental, plasmados carismáticamente en el Principio Décimo de la Declaración de Río de Janeiro en 1992. Entre los desarrollos específicos más importantes de este Principio se destacan el Convenio de Aarhus, las Directrices de Bali y el reciente Acuerdo de Escazú; de estos dos últimos instrumentos se analiza y compara el contenido y principales retos en materia del derecho de acceso a la justicia ambiental, entre los que se encuentran el reconocimiento de barreras al ejercicio de este derecho junto con medidas específicas para favorecer un amplio acceso a la justicia.