Publicidad, necesidades y decrecimiento. Hacia una comunicación publicitaria menos comercial

  1. García López, Javier
Revista:
Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

ISSN: 1390-1079 1390-924X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Publicidad y Buen Vivir

Número: 134

Páginas: 127-142

Tipo: Artículo

DOI: 10.16921/CHASQUI.V0I134.3061 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

Resumen

El actual sistema de producción y consumo utiliza la comunicación publicitaria para transmitir a los receptores-consumidores la necesidad de una economía del crecimiento exponencial. La publicidad comercial convencional muestra realidades que los individuos han de desear y, en última instancia, necesitar. Pero esas necesidades no dan lugar a una vida buena. Al contrario, los relatos publicitarios mercantilizados provocan distancias sociales, agravan los efectos perjudiciales de la economía capitalista e imponen barreras para el cambio. El objetivo principal del presente trabajo es analizar la relación entre la publicidad y el Buen Vivir desde una perspectiva crítica. Mediante el método reflexivo, se profundiza en la teoría de las necesidades y en la posibilidad de una publicidad al servicio del decrecimiento.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, O. & Martínez, E. (Comp.) (2009). El Buen Vivir: Una vía para el desarrollo. Santiago: Universidad Bolivariana.
  • Caro, A. (2007). Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la publicidad. Pensar la Publicidad, 1(1), pp. 55-82.
  • Caro, A. (2008). La publicidad como dispositivo operacional. Pensar la Publicidad, 2(2), pp. 81-106.
  • Caro, A. (2011). Semiocapitalismo, marca y publicidad. Una visión de conjunto. Pensar la Publicidad, 5(2), pp. 159-180.
  • Caro, A. (2014). Comprender la publicidad para transformar la sociedad. Cuadernos.info, 34, pp. 39-46.
  • Eagleton, T. (2011). Por qué Marx tenía razón. Barcelona: Península.
  • Eguizábal, R. (2007). Teoría de la Publicidad. Madrid: Cátedra.
  • Felber, C. (2012). La economía del bien común. Madrid: Deusto.
  • García Calvo, A. (1993). Medios de formación de masas. Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, 14, pp. 44-52.
  • García López, J. (2016). Dispublicitados. Los efectos (ideológicos) de la publicidad. Murcia: Editum.
  • García López, J. & Hellín Ortuño, P. A. (2016). La desigualdad social en la publicidad. Estudio del caso español 2009-2015. Prisma Social, 17, pp. 184-209.
  • Grupo Marcuse (2009). De la miseria humana en el medio publicitario. Cómo el mundo se muere por nuestro modo de vida. Barcelona: Melusina.
  • Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona: Paidós.
  • Hellín Ortuño, P. A. (2007a). Publicidad y valores postmodernos. Madrid: Siranda-Visionnet.
  • Hellín Ortuño, P. A. (2007b). Publicidad verde. La ecología y el respeto al medio ambiente como estrategias persuasivas en la publicidad turística. Contreras, F. (coord.). Cultura verde. Ecología, cultura y comunicación. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
  • Hirschman, E. C. (2003). Men, Dogs, Guns, and Cars. The Semiotics of Rugged Individualism. Journal of Advertising, 32(1), pp. 9-22.
  • Jhally, S. (1987). The Codes of Advertising. Fetichism and the Political Economy of Meaning in the Consumer Society. London: Frances Printer.
  • Latouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. Barcelona: Icaria.
  • Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento: ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria.
  • McIlwain, C. D. (2007). Race, pigskin and politics: a semiotic analysis of racial images in politica advertising. Semiotica, 167, pp. 169-191.
  • Riechmann, J. (2011). ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • Riechmann, J. (2012). Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella). Barcelona: Proteus.
  • Riechmann, J. (2014). Un buen encaje en los ecosistemas. Segunda edición (revisada) de Biomímesis. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • San Nicolás, C. (2006). “Publicidades” de lo cotidiano: una visión comunicativa de la cultura como encrucijada. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº 4, pp. 179-192.
  • Santiago Muiño, E. (2014). Obstáculos para la transición socio-ecológica: el caso de Cuba en el “período especial”. Revista de Economía Crítica, 17, 118-135.
  • Sempere, J. (2009). Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. Barcelona: Crítica.
  • Turiel, A. (2012). El declive energético. Mientras Tanto, 117, pp. 11-26.
  • Williams, R. (1997). Problems in Materialism and Culture. London: Verso.