Publicidad, necesidades y decrecimiento. Hacia una comunicación publicitaria menos comercial

  1. García López, Javier
Journal:
Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

ISSN: 1390-1079 1390-924X

Year of publication: 2017

Issue Title: Publicidad y Buen Vivir

Issue: 134

Pages: 127-142

Type: Article

DOI: 10.16921/CHASQUI.V0I134.3061 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación

Abstract

The current system of production and consumption uses advertising to communicate to receivers and consumers the need for an exponential growth economy. The mainstream commercial advertising shows realities individuals have to desire and, ultimately, to need. Nevertheless those needs do not lead to a good life. On the contrary, commercial advertising causes social distances, make worse the damaging effects of the capitalist economy and creates obstacles for change. The aim of this paper is to analyze the relationship between advertising and good living from a critical perspective. Going through a reflexive method, it explores the theory of needs and the possibility of an advertising that encourages degrowth.

Bibliographic References

  • Acosta, O. & Martínez, E. (Comp.) (2009). El Buen Vivir: Una vía para el desarrollo. Santiago: Universidad Bolivariana.
  • Caro, A. (2007). Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la publicidad. Pensar la Publicidad, 1(1), pp. 55-82.
  • Caro, A. (2008). La publicidad como dispositivo operacional. Pensar la Publicidad, 2(2), pp. 81-106.
  • Caro, A. (2011). Semiocapitalismo, marca y publicidad. Una visión de conjunto. Pensar la Publicidad, 5(2), pp. 159-180.
  • Caro, A. (2014). Comprender la publicidad para transformar la sociedad. Cuadernos.info, 34, pp. 39-46.
  • Eagleton, T. (2011). Por qué Marx tenía razón. Barcelona: Península.
  • Eguizábal, R. (2007). Teoría de la Publicidad. Madrid: Cátedra.
  • Felber, C. (2012). La economía del bien común. Madrid: Deusto.
  • García Calvo, A. (1993). Medios de formación de masas. Archipiélago: Cuadernos de Crítica de la Cultura, 14, pp. 44-52.
  • García López, J. (2016). Dispublicitados. Los efectos (ideológicos) de la publicidad. Murcia: Editum.
  • García López, J. & Hellín Ortuño, P. A. (2016). La desigualdad social en la publicidad. Estudio del caso español 2009-2015. Prisma Social, 17, pp. 184-209.
  • Grupo Marcuse (2009). De la miseria humana en el medio publicitario. Cómo el mundo se muere por nuestro modo de vida. Barcelona: Melusina.
  • Heller, A. (1996). Una revisión de la teoría de las necesidades. Barcelona: Paidós.
  • Hellín Ortuño, P. A. (2007a). Publicidad y valores postmodernos. Madrid: Siranda-Visionnet.
  • Hellín Ortuño, P. A. (2007b). Publicidad verde. La ecología y el respeto al medio ambiente como estrategias persuasivas en la publicidad turística. Contreras, F. (coord.). Cultura verde. Ecología, cultura y comunicación. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
  • Hirschman, E. C. (2003). Men, Dogs, Guns, and Cars. The Semiotics of Rugged Individualism. Journal of Advertising, 32(1), pp. 9-22.
  • Jhally, S. (1987). The Codes of Advertising. Fetichism and the Political Economy of Meaning in the Consumer Society. London: Frances Printer.
  • Latouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. Barcelona: Icaria.
  • Latouche, S. (2008). La apuesta por el decrecimiento: ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria.
  • McIlwain, C. D. (2007). Race, pigskin and politics: a semiotic analysis of racial images in politica advertising. Semiotica, 167, pp. 169-191.
  • Riechmann, J. (2011). ¿Cómo vivir? Acerca de la vida buena. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • Riechmann, J. (2012). Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella). Barcelona: Proteus.
  • Riechmann, J. (2014). Un buen encaje en los ecosistemas. Segunda edición (revisada) de Biomímesis. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • San Nicolás, C. (2006). “Publicidades” de lo cotidiano: una visión comunicativa de la cultura como encrucijada. Comunicación: Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº 4, pp. 179-192.
  • Santiago Muiño, E. (2014). Obstáculos para la transición socio-ecológica: el caso de Cuba en el “período especial”. Revista de Economía Crítica, 17, 118-135.
  • Sempere, J. (2009). Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. Barcelona: Crítica.
  • Turiel, A. (2012). El declive energético. Mientras Tanto, 117, pp. 11-26.
  • Williams, R. (1997). Problems in Materialism and Culture. London: Verso.