Museo Foro Romano. Molineteun laboratorio para el estudio de la historia de Cartagena

  1. José Miguel Noguera Celdrán
  2. Andrés Cánovas Alcaraz
  3. María José Madrid Balanza
  4. Izaskun Martínez Peris
  5. Víctor Velasco Estrada
Revista:
Boletín del Museo Arqueológico Nacional

ISSN: 2341-3409

Año de publicación: 2022

Número: 41

Páginas: 103-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Museo Arqueológico Nacional

Resumen

En este trabajo se exponen, tras su inauguración en mayo de 2021, algunos de los caracteres del nuevo Museo Foro Romano. Molinete, concebido como museo de sitio del Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena y su puerta de ingreso. Se plantean algunas consideraciones sobre los objetivos de la institución, su edificio, infraestructuras y ámbito de actuación de su colección y exposición permanente, así como sobre su discurso y equipamiento museográfico y los criterios y actuaciones de conservación-restauración aplicados a la colección arqueológica.

Referencias bibliográficas

  • Abascal, J. M., y Ramallo, S. F. (1997): La ciudad romana de Carthago Nova: la documentación epigráfica. Murcia: Editum.
  • Fernández, A.; Bragantini, I.; Noguera, J. M.; Madrid, M.ª J., y Martínez, I. (2018): «Apolo y las Musas de Carthago Nova», Pictores per provincias II – Status quaestionis. Edición de Y. Dubois y U. Niffeler. Basilea: Archéologie Suisse, pp. 655-672.
  • Madrid, M.ª J.; Martínez, I.; Noguera, J. M., y Cánovas, A. (2016-2019): «Museo Foro Romano: un proyecto de museo de sitio para el Parque Arqueológico del Molinete de Cartagena», Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, vol. 49-50, pp. 239-271.
  • Martínez, I.; Velasco, V.; Madrid, M.ª J.; Noguera, J. M.; Bragantini, I., y Fernández, A. (2020): «El Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena): registro y conservación de la pintura mural romana», La pintura romana en Hispania. Del estudio de campo a su puesta en valor. Edición de A. Fernández y G. Castillo. Murcia: Editum, pp. 379-398.
  • Noguera, J. M.; Cánovas, A.; Madrid, M.ª J., y Martínez, I. (2016): Barrio del Foro Romano/Molinete/Cartagena. Proyecto integral de recuperación y conservación. Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena-Cartagena Puerto de Culturas.
  • Noguera, J. M.; Cánovas, A.; Madrid, M.ª J., y Martínez, I. (2019): Santuario de Isis y Serapis (Insula II) Molinete/Cartagena. Barrio del Foro Romano. Proyecto integral de recuperación y conservación. Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena-Cartagena Puerto de Culturas-Editum.
  • Noguera, J. M., y Madrid, M.ª J. (eds.) (2009): Arx Hasdrubalis. La ciudad reencontrada. Arqueología en el Cerro del Molinete/Cartagena. Murcia: Editum.
  • Noguera, J. M., y Madrid, M.ª J. (eds.) (2012): «Parque Arqueológico del Molinete. Barrio del Foro Romano», Cartagena Puerto de Culturas. Convirtiendo el pasado en futuro. Edición de A. Martínez, M.ª S. Pérez y C. Pérez. Cartagena: Cartagena Puerto de Culturas, pp. 58-65.
  • Noguera, J. M., y Madrid, M.ª J. (eds.) (2014): «Carthago Nova: fases e hitos de monumentalización urbana y arquitectónica (siglos iii a. C.-iii d. C.)», Espacio, Tiempo y Forma, I. Prehistoria y Arqueología, vol. 7, pp. 13-60.
  • Noguera, J. M.; Madrid, M.ª J.; Velasco, V., y García-Aboal, V. (2016): «Edificio del atrio, Carthago Nova (Cartagena, Murcia)», Los espacios de reunión de las asociaciones romanas. Diálogos desde la arqueología y la historia. Edición de O. Rodríguez et al. Sevilla: Casa de Velázquez, pp. 378-388.
  • Noguera, J. M.; Madrid, M.ª J.; Velasco, V., y Martínez, M.ª C. (2020): «Arqueología del culto doméstico: nueva árula en Carthago Nova y notas sobre su contexto histórico y arqueológico», Satyrica signa. Estudios de arqueología clásica en homenaje al profesor Pedro Rodríguez Oliva. Edición de J. M. Noguera, I. López, y L. Baena. Granada: Comares, pp. 199-220.
  • Noguera, J. M.; Molina, A.; Madrid, M.ª J., y Martínez, M.ª C. (2020): «Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena): de la investigación a la difusión (balance de la década 2008-2017)», La arqueología urbana en las ciudades de la Hispania romana: proyectos integrales de investigación, conservación y difusión. Edición de P. Mateos y F. Palma. Mérida: Consorcio de Mérida, pp. 367-401.
  • Noguera, J. M.; Soler, B., y Martín, M. (2013): «De nuevo sobre el foro de Carthago Nova: la curia de la colonia», Las sedes de los ordines decurionum en Hispania. Análisis arquitectónico e interpretación. Edición de B. Soler et al. Madrid: Editorial CSIC, pp. 135-164.
  • Pavía, M.; Madrid, M.ª J., y Noguera, J. M. (2020): «Las Termas del Puerto de Carthago Nova», Termas públicas de Hispania. Edición de J. M. Noguera, V. García-Entero y M. Pavía. Murcia-Sevilla: Editum, pp. 481-493.
  • Ramallo, S. F. (2011): Carthago Nova. Puerto mediterráneo de Hispania. Murcia: Fundación Cajamurcia. Roldán, B. (2003): «El cerro del Molinete de Cartagena: actuaciones arqueológicas recientes», Arx Asdrubalis. Arqueología e Historia del Cerro del Molinete (Cartagena), I. Edición de J. M. Noguera. Murcia: Editum, pp. 75-113.
  • Vizcaíno, J.; Noguera, J. M., y Madrid, M.ª J. (2019): «Del motivo a la imagen. Novedades en la iconografía cristiana en terra sigillata africana D en época bizantina (Cerro del Molinete, Cartagena)», Tarraco Biennal. 4th Congrés Internacional d’Arqueologia i Món Antic. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili-Institut d’Estudis Catalans, pp. 463-470.
  • Vizcaíno, J.; Noguera, J. M., y Madrid, M.ª J. (2020a): «El almacén anfórico del barrio de El Molinete en Carthago Spartaria (Cartagena): un nuevo contexto cerámico del siglo vii en la Hispania bizantina», Pyrenae, vol. 51, n.º 2, pp. 99-129.
  • Vizcaíno, J.; Noguera, J. M., y Madrid, M.ª J. (2020b): «De fosas y tesoros o de cómo el tesoro es la fosa. Un contexto de vertido en el barrio de época bizantina de la Arx Hasdrubalis», El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto. Edición de C. Doménech y S. Gutiérrez. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 83-102.