Proyecto Tetrisaprendizaje de la programación en ensamblador por piezas

  1. Manuel E. Acacio 1
  2. Lorenzo Fernández-Maimó 1
  3. Ricardo Fernández-Pascual 1
  4. Pilar González-Férez 1
  5. Alberto Ros 1
  6. Rubén Titos-Gil 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2019

Número: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

El aprendizaje del lenguaje ensamblador constituye con frecuencia uno de los objetivos formativos de al- guna de las primeras asignaturas de Arquitectura de Computadores del Grado en Ingeniería Informática. Si bien el desarrollo y la depuración de programas en len- guaje ensamblador resultan esenciales para ayudar a comprender el funcionamiento básico de un procesa- dor, son aspectos que presentan especial dificultad y/o falta de atractivo para el alumnado. En este trabajo pre- sentamos nuestra experiencia con la enseñanza del len- guaje ensamblador MIPS a través de la codificación del videojuego Tetris. El proyecto Tetris se desarrolla en el contexto de una asignatura de primer curso y se- gundo cuatrimestre. Para que resulte asequible a este nivel, se proporciona al alumno una versión incomple- ta del programa, que habrá de completar mediante la traducción directa a ensamblador de funciones escritas en lenguaje C (también proporcionadas), y mediante la codificación del resto de la funcionalidad directamente en ensamblador. El resultado es una versión del juego plenamente operativa. El desarrollo se realiza utilizan- do una versión extendida del simulador MARS. Los resultados obtenidos por los alumnos muestran que es- te proyecto les facilita el aprendizaje del ensamblador, pues el 85.6 % de los que superan el proyecto Tetris aprueban también el examen de prácticas.