Motivaciones e intereses en una muestra de estudiantes de altas habilidades con respecto a sus iguales

  1. Sergio Torrente Verdeja 1
  2. María José Ruiz-Melero 1
  3. Marta Sainz Gómez 2
  1. 1 Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Murcia, España
  2. 2 Universidad de Murcia. Facultad de Educación. Departamentode PsicologíaEvolutiva y de la Educación. Murcia, España
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2022

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 26-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

El objetivo de este trabajo es doble: a) analizar las motivaciones e intereses de un grupo de estudiantes de altas habilidades en comparación con sus compañeros; y, b) analizar las diferencias en intereses y motivaciones en función del sexo y del curso. Participaron 70 estudiantes (18 de altas habilidades) de 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de dos centros escolares de la Región de Murcia, de entre 13 y 15 años (M = 13.63; DT = .615), habiendo equilibrio en cuanto a género: 35 chicos (50%) y 35 chicas. Se empleó un cuestionario elaborado ad hoc, con ítems extraídos del cuestionario PANA (Pérez y Pro, 2005) y del Cuestionario de Metas Aprendizaje (CMA; Hayamizu et al., 1989). Los resultados mostraron que los alumnos de altas habilidades poseen mayor motivación intrínseca y mayor interés hacia otras asignaturas y contenidos de clase con respecto a sus compañeros/as. Además, existen diferencias significativas en función del género según los intereses de los participantes, los chicos tienen más interés en el área científica y las chicas por el área lingüística. En relación con el curso al que pertenece el alumnado, cuando existen diferencias en cuanto a motivación, estas son a favor del alumnado de 3º con respecto a los de 2º. Este estudio proporciona una descripción general de las diferencias entre los y las adolescentes de altas habilidades y sus iguales en cuanto a intereses y motivaciones, lo cual es un apunte importante de cara a potenciales intervenciones orientadoras.

Referencias bibliográficas

  • Barrera-Algarín, E., Sarasola-Sánchez-Serrano, J.L., Fernández-Reyes, T. y García-González, Abraham (2021). Déficit en la formación sobre altas capacidades de egresados en Magisterio y Pedagogía: Un hándicap para la Educación primaria en Andalucía. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 209-226. http://dx.doi.org/10.6018/rie.422431
  • Bergold, S., Wirthwein, L. y Steinmayr, R. (2020). Similarities and differences between intellectually gifted and average-ability students in school performance, motivation, and subjective well-being. Gifted Child Quarterly, 64(4), 285-303. https://doi.org/10.1177/0016986220932533
  • Burns, E. C. y Martin, A. J. (2021). Motivational Issues in Gifted Education: Understanding the Role of Students’ Attribution and Control Beliefs, Self-Worth Protection and Growth Orientation. In S. R. Smith (Ed.), Handbook of Giftedness and Talent Development in the Asia-Pacific (pp. 339-357). Springer.
  • Castejón, J. L., Prieto, M. D. y Rojo, A. (1997). Modelos y estrategias de identificación del superdotado. Aljibe.
  • Castelló, A. y Batlle, C. (1998). Aspectos teóricos e instrumentales en la identificación del alumno superdotado y talentoso. Propuesta de un protocolo. FAISCA, 6, 26-66.
  • Clinkenbeard, P. R. (2012). Motivation and gifted students: Implications of theory and research. Psychology in the Schools, 49(7), 622-630. https://doi.org/10.1002/pits.21628
  • Conejeros-Solar, M. L., Gómez-Arizaga, M. P. y Donoso-Osorio, E. (2013). Perfil docente para alumnos/as con altas capacidades. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 393-411.
  • Delgado, B., Inglés, C. J., García, J. M., Castejón J. L. y Valle, A. (2010). Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Española de Pedagogía, 245, 67-84.
  • Durán-Aponte, E. y Arias-Gómez, D. (2015). Validez del Cuestionario de Metas Académicas (CMA) en una muestra de alumnos universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 15, 23-36. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1776
  • FECYT (2006). Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. FECYT
  • FECYT (2009). Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. FECYT.
  • Ferrándiz, C., Prieto, M.D., Hernández, D. y Llor, L. (2011). Procedimiento de identificación. En M.D. Prieto (coord.). Psicología de la Excepcionalidad (pp. 41-54). Síntesis.
  • García del Canto, M. (2014). Perfil de la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado con alta capacidad. Revista de Psicología, 6(1), 277–287. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851790032
  • Gómez-León, M.I. (2020). La psicobiología de la motivación en el desarrollo de las altas capacidades intelectuales. Revisión bibliográfica. Psiquiatría biológica, 27(2), 47-53. https://doi.org/10.1016/j.psiq.2020.01.003
  • Gottfried, A. E. y Gottfried, A. W. (1996). A longitudinal study of academic intrinsic motivation in intellectually gifted children: Childhood through early adolescence. Gifted Child Quarterly, 40(4), 179-183. https://doi.org/10.1177/001698629604000402
  • Gruber, M. J., Gelman, B. D. y Ranganath, C. (2014). States of curiosity modulate hippocampusdependent learning via the dopaminergic circuit. Neuron, 84(2), 486–496. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2014.08.060
  • Hayamizu, T., Ito, A. y Yohiazaki, K. (1989). Cognitive motivational process mediated by achievement goal tendencies. Japonese Research, 31, 179-189. https://doi.org/10.4992/psycholres1954.31.179
  • Hayamizu, T. y Weiner, B. (1991). A test od Dweck’s model of achievement goals are related to perceptions of anility. Journal of Experimental Education, 59, 226-234.
  • Hornstra, L., Bakx, A., Mathijssen, S. y Denissen, J. J. (2020). Motivating gifted and non-gifted students in regular primary schools: A self-determination perspective. Learning and Individual Differences, 80, 101871. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2020.101871
  • Mendioroz, A., Rivero, P. y Aguilera, E. (2019). Una propuesta de formación docente para responder a las altas capacidades en la escuela inclusiva. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 265-284. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9154
  • Mönks, F. y Van-Boxtel, H. W. (1988). Los adolescentes superdotados: una perspectiva evolutiva. Santillana.
  • Morales, R., Navarro, M. A. y Rondón, B. (2017). Perspectivas de la orientación educativa: retos e intervenciones en el área de las altas capacidades y desarrollo de talentos estudiantiles. Revista Ciencias de la Educación, 27(50), 58-72.
  • Navas-Martínez, L. y Ivorra-Gómez, S. (2004). ¿Difieren los niños superdotados de sus iguales en las metas académicas? Faisca: Revista de Altas Capacidades, 11, 67-82.
  • Peña del Agua, A. M. (2006). El diagnóstico en educación como principio de identificación en el ámbito de la superdotación intelectual. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17(1), 59-74.
  • Pérez, A. y Pro, A. (2005). Evaluación nacional de actitudes y valores hacia la ciencia en entornos educativos. FECYT.
  • Pfeiffer, S. L. (2015). El Modelo Tripartito sobre la alta capacidad y las mejores prácticas en la evaluación de los más capaces. Revista de Educación, 368, 66-95. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-368-293
  • Phillips, N. y Lindsay, G. (2006). Motivation in gifted students. High Ability Studies, 17(1), 57-73. https://doi.org/10.1080/13598130600947119
  • Preckel, F. y Brunner, M. (2015). Academic self-concept, achievement goals, and achievement: is their relation the same for academic achievers and underachievers? Gifted Talented Int., 30, 68–84. https://doi.org/10.1080/15332276.2015.1137458
  • Prieto, M. D. y Castejón, J. L. (2000). Los superdotados: esos alumnos excepcionales. Aljibe.
  • Prieto, M. D., Sainz, M. y Fernández, M. C. (2012). Estudio de la superdotación en España. Amazônica, 10(3), 48-78.
  • Ranz, R. y Tourón, J. (2017). Características del alumnado con altas capacidades: algunas pistas para su identificación. En S., I. Pfeiffer (Coord.), Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades. Una guía práctica. (pp. 101-137). UNIR
  • Renzulli, J. S. (1978). What makes giftedness? Reexamining a definition. Phi, Delta Kappa, 60, 180-184.
  • Sainz-Ibáñez, M. (2007). Aspectos psicosociales de las diferencias de género en actitudes hacia las nuevas tecnologías en adolescentes (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca.
  • Sanz de Acedo, M. L., Ugarte, M. D. y Lombreras, M. V. (2003). Desarrollo y validación de un Cuestionario de Metas para Adolescentes. Psicothema, 15, 493-499.
  • Sastre-Riba, S. y Ortiz, T. (2018). Neurofuncionalidad ejecutiva: estudio comparativo en las altas capacidades. Revista de Neurología, 66(1), 51-56.
  • Tannenbaum, A. J. (1986). Giftedness: a psychosocial approach. En R. J. Sternberg y J. E. Davidson (Eds.), Conception of giftedness (pp. 21-52). Cambridge University Press.
  • Vallerand, R., Gagné, F., Senécal, C. y Pelletier, L. (1994). A Comparison of the School Intrinsic Motivation and Perceived Competence of Gifted and Regular Students. Gifted Child Quarterly, 38(4), 172-175.
  • Worrell, F. C., Subotnik, R. F., Olszewski-Kubilius, P. y Dixson, D. D. (2019). Gifted students. Annual Review of Psychology, 70, 551–576. https://doi.org/10.1146/annurev-psych010418-102846