Elementos que limitan la implantación de Planes de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en EspañaUn análisis cualitativo a través de la Técnica de Grupo Nominal

  1. Inmaculada Concepción Sánchez Ruiz
  2. Manuela Avilés Hernández
  3. Juan José García Escribano
Revista:
Aposta: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1696-7348

Año de publicación: 2022

Número: 93

Páginas: 8-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aposta: Revista de ciencias sociales

Resumen

España establece la obligatoriedad legislativa de elaborar y ejecutar Planes de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en las administraciones públicas vinculadas o dependientes del Estado. Los datos oficiales constatan que, en contra de lo que dicta la norma, todavía son numerosas las administraciones públicas que no disponen de estos planes. El objetivo de este estudio es identificar cuál es la causa de ese incumplimiento normativo. Es decir, qué factores dificultan, limitan o condicionan la implantación y el desarrollo de Planes de Igualdad en las administraciones públicas. Para abordar el objeto de estudio, se ha utilizado una metodología cualitativa, basada en la técnica de grupo nominal (TGN). El resultado de la investigación muestra la existencia de una serie de factores que dificultan la implantación y el desarrollo de estos Planes. Los más destacados son los aspectos que se relacionan con la falta de políticas públicas e institucionales comprometidas realmente con el logro de la igualdad, las barreras sociales y culturales que todavía persisten, y la falta de recursos de distinta naturaleza.

Referencias bibliográficas

  • Axpe Sáez, I.; Subinas, A. y Berciano, A. (2020). Diseño y validación de un cuestionario sobre percepción de igualdad en el mundo laboral. Cadernos Pagu, 58, 1-26.
  • Casado, R. y García-Carpintero, Mª.A. (2019). Género y salud, apuntes para comprender las desigualdades y la violencia basadas en el género y sus repercusiones en la salud. Madrid: Díaz de Santos.
  • Comisión Europea (2020). Informe de Igualdad de Género. Lithuania: European Institute for Gender Equality, EIGE.
  • Díaz, C.; González, L. y Gómez, A. (2015). Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014. Madrid: Ministerio de Economía y Competitividad.
  • Díaz-Fernández, Mª.C.; Martínez-Torres, Mª.R. y López-Bonilla, J.M. (2017). Mujeres en órganos de gobierno universitarios. Nuevo contexto normativo y políticas de igualdad. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 75, 107-131.
  • España. Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 23 de marzo de 2007, núm. 71, pp. 12611-12645.
  • España. Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Boletín Oficial del Estado, 7 de marzo de 2019, núm. 57, pp. 21692- 21717.
  • European Institute for Gender Equality (2020a). Gender Equality Index 2020 Digitalisation and the future of work. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
  • European Institute for Gender Equality (2020b). Gender Equality Index 2019 Work life balance. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
  • Eurostat (2020). Salarios y costes laborales https://ec.europa.eu/eurostat/statisticsexplained/index.php? title=Wages_and_labour_costs/es&oldid=494293
  • Instituto de la Mujer (2020). La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la COVID-19. Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género http://www.inmujer.gob.es/diseno/novedades/IMPACTO_DE_GENERO_DEL_CO VID_19_(uv).pdf
  • Maritano, O. y Bonavitta, P. (2021). Análisis comparado de legislación, políticas públicas e instituciones orientadas hacia el logro de la equidad de género”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 88, 158-168, http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/bonavitta.pdf
  • Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. (2013). Actuaciones de las Comunidades Autónomas en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género https://violenciagenero.igualdad.gob.es/planActuacion/seguimientoEvaluacion/pdf/A ctuacionesCCAA(2005-2012).pdf
  • Ministerio de la Presidencia (2019). Mujeres víctimas mortales por violencia de género en España a manos de sus parejas o exparejas https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMu jeres/pdf/Vmortales_2019_4_12(2).pdf
  • Ministerio de la Presidencia (2020). Mujeres víctimas mortales por violencia de género en España a manos de sus parejas o exparejas https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMu jeres/pdf/Vmortales_2020_15_06.pdf
  • Ministerio de Universidades. (2020). Estadísticas de personal de las Universidades https://public.tableau.com/views/Personal_EPU/Infografia? %3AshowVizHome=no&%3Aembed=true#2
  • Olaz, A. (2016). La Técnica de Grupo Nominal en el espacio Europeo de Educación Superior. Aposta Revista de Ciencias Sociales, 68, 107-125, http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aolaz3.pdf
  • Pastor-Seller, E. y Sánchez-Juárez, Mª.D. (2014). Trabajo Social y Agente de Igualdad: Análisis de competencias, sinergias, potencialidades y oportunidades laborales y profesionales. Portularia, 14(1), 35-47.
  • Unión General de los Trabajadores (2020). Las Administraciones Públicas siguen sin implementar Planes de igualdad https://www.ugt.es/las-administraciones-publicassiguen-sin-implementar-planes-de-igualdad