Creatividad y alegríaun estudio Comparativo en el contexto educativo

  1. Olivia López Martínez
  2. Antonio José Lorca Garrido
  3. María Isabel de Vicente-Yagüe Jara
Journal:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Year of publication: 2021

Volume: 73

Issue: 4

Pages: 43-63

Type: Article

DOI: 10.13042/BORDON.2021.90032 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Bordón: Revista de pedagogía

Sustainable development goals

Abstract

INTRODUCCIÓN. El constructo creatividad ha sido objeto de tantas investigaciones como de seguidores y ataques apasionados. Durante décadas fue utilizado como atributo alusivo a las personas más inteligentes o capaces, si bien los estudios y corrientes actuales posicionan dicho concepto como una variable independiente con respecto al constructo inteligencia. Este trabajo parte de la necesidad de comprobar las diferencias latentes en la alegría en función de los niveles de creatividad, entendiendo la alegría como un factor emocional en el contexto educativo y así conocer el alcance de las emociones positivas en dicho contexto. MÉTODO. La investigación se desarrolló bajo un diseño metodológico cuantitativo, no experimental, comparativo post hoc. La muestra estuvo formada por 727 alumnos con edades comprendidas entre los 6 y 14 años, escolarizados en centros públicos de la Región de Murcia (España), a los cuales se les administraron la prueba de creatividad figurativa de Torrance (Torrance, 1974) y la prueba SCTI-T de alegría (Ruch et al., 1996). RESULTADOS. Los resultados evidencian la existencia de asociaciones significativas entre rasgos de alegría, fluidez, flexibilidad y originalidad. Por su parte, el mal humor coincide con la presencia de bajas puntuaciones en fluidez y flexibilidad. No se evidencian diferencias con respecto a la variable elaboración. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos en este trabajo obligan a reconsiderar el valor de los afectos positivos (en especial, la alegría) como variable descriptiva de la personalidad creativa. Del mismo modo, exigen incorporar algunos de los planteamientos de la psicología positiva a las aulas con el fin de desarrollar la creatividad y la alegría, siendo la escuela un espacio abierto y flexible que permite el desarrollo integral del alumnado.

Bibliographic References

  • Ayuso, J. A. (2019). Educación emocional y exclusión social. Revista de Estudios Socioeducativos, 7, 175-183. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2019.i7.12
  • Baas, M., De Dreu, C. K. W. y Nijstad, B. A. (2008). A meta-analysis of 25 years of mood-creativity research: hedonic tone, activation, or regulatory focus? Psychological Bulletin, 134(6), 779-806. https://doi.org/10.1037/a0012815
  • Barrera, C., Cimarro, I., Paricio, B. y Selfa, R. (2012). Influencia de las emociones en la creatividad. Supervisión 21(24), 1-14.
  • Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Pearson.
  • Bisquerra, R. y Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa Aulas Felices. Papeles del Psicólogo, 38(1), 58-65. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2822
  • Bisquerra, R. y López-Cassá, E. (2020). Educación emocional: 50 preguntas y respuestas. Editorial el Ateneo.
  • Bujacz, A., Dunne, S., Fink, D., Gatej, A. R., Karlsson, E., Ruberti, V. y Wronska, M. K. (2016). Why do we enjoy creative tasks? Results from a multigroup randomized controlled study. Thinking Skills and Creativity, 19, 188-197. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2015.11.002
  • Carpena, A. y López, O. (2012a). Afectos positivos en educación especial: un estudio piloto en la etapa de transición a la vida adulta. En E. Fernández y E. Rueda (coords.), La educación como elemento de transformación social (pp. 429-438). Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP).
  • Carpena, A. y López, O. (2012b). Emociones positivas, creatividad y problemas de salud en el aula. EUNSA.
  • Charles-Leija, H., Aboites, G. y Llamas, I. (2018). Una revisión de aportaciones que contribuyeron al estudio de la utilidad y la felicidad en la economía. Análisis Económico, 33(84), 57-76. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2018v33n84/Charles
  • Chóliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. http://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdf
  • Conner, T. S., DeYoung, C. G. y Silvia, P. J. (2018). Everyday creative activity as a path to flourishing. The Journal of Positive Psychology, 13(2), 181-189. https://doi.org/10.1080/17439760.2016.1257049
  • Conner, T. S. y Silvia, P. J. (2015). Creative days: a daily diary study of emotion, personality, and everyday creativity. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 9(4), 463-470. https://doi.org/10.1037/aca0000022
  • Csikszentmihaly, M. (2011). Fluir: una psicología de la felicidad. Debolsillo.
  • Da Costa, S., Páez, D., Sánchez, F., Garaigordobil, M. y Gondim, S. (2015). Personal factors of creativity: a second order meta-analysis. Journal of Work and Organizational Psychology, 31(3), 165-173. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2015.06.002
  • Ekman, P. y Friesen, W. V. (1971). Constants across cultures in the face and emotion. Journal of Personality and Social Psychology, 17(2), 124-129. https://doi.org/10.1037/h0030377
  • Elisondo, R. y Piga, M. F. (2020). Todos podemos ser creativos. Aportes a la educación. Diálogos sobre Educación. Temas Actuales en Investigación Educativa, 11(20). https://doi.org/10.32870/dse.v0i20.590
  • Gallardo, P., Gallardo, F. J. y Gallardo-López, J. A. (2021). Fundamentos teóricos de la educación emocional. Claves para la transformación educativa. Octaedro.
  • García-Lázaro, I., Gallardo-López, J. A. y López-Noguero, F. (2019). La inteligencia emocional y la educación emocional en la escuela: un estado de la cuestión a través del análisis bibliométrico de la producción científica en Scopus (2015-2019). En J. A. Marín, G. Gómez, M. Ramos y M. N. Campos (eds.), Inclusión, tecnología y sociedad. Investigación e innovación en educación (pp. 220-231). Dykinson.
  • Glaveanu, V. P., Hanchett, M., Baer, J., Barbot, B., Clapp, E. P., Corazza, G. E., Hennessey, B. A., Kaufman, J. C., Lebuda, I., Lubart, T., Montuori, A., Ness, I. J., Plucker, J., Reiter-Palmon, R., Sierra, Z., Simonton, D. K., Neves-Pereira, M. S. y Sternberg, R. J. (2019). Avances en la teoría e investigación de la creatividad: un manifiesto sociocultural. Uni-Pluriversidad, 19(1), 97-106. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.19.1.07
  • González, N. I., Torres, M. A. y Moretalo, G. B. (2020). Apoyo social, autoestima y bienestar subjetivo en escolares. El caso de México y Argentina. Acta de Investigación Psicológica, 10(2), 65-79. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2020.2.347
  • Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist, 5(9), 444-454. https://doi.org/10.1037/h0063487
  • Harzer, C., Weber, M. y Huebner, E. S. (2017). School as a positive learning and working environment. En C. R. Snyder, S. J. López, L. M. Edwards y S. C. Marques (eds.), The Oxford handbook of positive psychology (3rd ed.). Oxford University Press.
  • Hernández-Ortiz, A. F. (2017). Un recurso de innovación para docentes: programa “Despierta Creatividad” [tesis doctoral, Universidad de Murcia]. Digitum: Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia. http://hdl.handle.net/10201/55771
  • Huidobro, T. (2002). Una definición de la creatividad a través del estudio de 24 autores seleccionados [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. E-Prints Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4571/
  • IBM Corp. (2020). IBM SPSS Statistics for Windows (version 27.0.1.0) [software]. IBM Corp. https://www.ibm.com/es-es/products/spss-statistics
  • Isen, A. M. (2000). Positive affect and decision making. En M. Lewis, L. Feldman y J. Haviland (eds.), Handbook of emotions (pp. 417-435). Guilford Press.
  • Ivcevic, Z. y Hoffmann, J. (2019). Emotions and creativity: from process to person and product. En J. Kaufman y R. Sternberg (eds.), The Cambridge handbook of creativity (pp. 273-295). Cambridge University Press.
  • López, O. y Navarro, J. (2010). Rasgos de personalidad y desarrollo de la creatividad. Anales de Psicología, 26(1), 151-158. https://revistas.um.es/analesps/article/view/92151
  • Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347
  • Medina, N., Velázquez, M. E., Alhuay-Quispe, J. y Aguirre, F. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un reto de la educación contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-181. http://dx.doi.org/10.15366/reice2017.15.2.008
  • Molero, D., Pantoja-Vallejo, A. y Galiano-Carrión, M. (2017). Inteligencia emocional rasgo en la formación inicial del profesorado. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(20), 43-56. https://doi.org/10.18172/con.2993
  • OECD (2020). Marco para la evaluación de pensamiento creativo en PISA 2021. OECD. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711898/Marco%20de%20referencia%20pensamiento%20creativo%20-%20pisa%202021.pdf
  • Puiu, A. D. (2021). Introduction to the pedagogy of happiness. Educa’ia Plus, 28(1), 70-79. http://dx.doi.org/10.24250/jpe/1/2021/ADP
  • Ravina-Ripoll, R., Ahumada-Tello, E. y Gálvez-Albarracín, E. (2019). La felicidad como predictor del rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Un análisis comparativo entre México y España. CAURIENSIA. Revista Anual De Ciencias Eclesiásticas, 14(1), 407-426. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.14.407
  • Reeve, J. J. (1994). Motivación y emoción. McGraw-Hill.
  • Reimers, F. M. y Chung, C. K. (2016). Teaching and learning for the twenty-first century: educational goals, policies, and curricula from six nations. Cambridge University Press.
  • Rodríguez, M. (2005). Manual de creatividad. Los procesos psíquicos del desarrollo. Editorial MAD.
  • Romo, M., Sánchez-Ruiz, M. J. y Alfonso-Benlliure, V. (2017). Creatividad y personalidad a través de dominios: una revisión crítica. Anuario de Psicología, 47(2), 57-69. https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2017.04.003
  • Ruch, W., Köhler, G. y Van Thriel, C. (1996). Assessing the “humorous temperament”: construction of the facet and standard trait forms of the State-Trait-Cheerfulness-Inventory–STCI. Humor: International Journal of Humor Research, 9(3-4), 303-339. https://doi.org/10.1515/humr.1996.9.3-4.303
  • Sánchez, R. (2008). Ser auténtico o como los demás esperan: el dilema del automonitoreo. En R. Díaz Loving, S. Rivera Aragón, R. Sánchez Aragón y I. Reyes Lagunes (eds.), La psicología social en México (pp. 637-642). AMEPSO.
  • Sandín, B. (2003). Escalas PANAS de afecto positivo y negativo para niños y adolescentes (PANASN). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 8(2), 173-182. https://doi.org/10.5944/ rppc.vol.8.num.2.2003.3953
  • Sarrais, F. (2011). Madurez psicológica y felicidad. EUNSA.
  • Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Ediciones B.
  • Seligman, M. (2011). Niños optimistas. Cómo crear las bases para una existencia feliz. Debolsillo.
  • Sevilla, A. (2016). Estudio de la alegría: análisis y validación de in instrumento para medir la alegría estado-rasgo en niños [tesis doctoral, Universidad de Murcia]. Digitum: Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia. http://hdl.handle.net/10201/48049
  • Suriá, R. (2017). Inteligencia emocional y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios con diferentes tipos y grados de discapacidad. Bordón. Revista de Pedagogía, 70(1), 125-140. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.48584
  • Torrance, E. P. (1974). The Torrance Test of Creative Thinking - Norms - Technical Manual Research Edition- Verbal Test, Forms A and B - Figural Test Forms A and B. Personnel Press.
  • Valdivia, M. R. (2018). La medición y el muestreo. En H. Ñaupas, M. R. Valdivia, J. J. Palacios y H. E. Romero (eds.), Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (pp. 323-345). Ediciones de la U.
  • Veenhoven, R. (2015). The overall satisfaction with life: subjective approaches (1). En W. Glatzer, L. Camfield, V. Møller y M. Rojas (eds.), Global handbook of quality of life (pp. 207-238). Springer. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-017-9178-6_9
  • Watson, D. y Tellegen, A. (1985). Toward a consensual structure of mood. Psychological Bulletin, 98(2), 219-235. https://doi.org/10.1037/0033-2909.98.2.219