Enseñanza de la estadística apoyada en las TICSs. una visión desde el OCW de estadística en el grado en marketing de la universidad de Murcia

  1. ÚRSULA FAURA MARTÍNEZ 1
  2. FUENSANTA ARNALDOS GARCÍA 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA

ISSN: 1575-605X

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Serie Monografías. Métodos cuantitativos e informática

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 245-264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Rect@: Revista Electrónica de Comunicaciones y Trabajos de ASEPUMA

Resumen

Son muchos los recursos que se utilizan habitualmente para cumplir los objetivos propuestos y conseguir las competencias establecidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Estadística. En la actualidad el acceso a la red permite emplear estrategias y herramientas nuevas que mejoran o complementan las utilizadas tradicionalmente. Entre los muchos recursos que hay en la red (libros online, calculadoras estadísticas, programas de software libre, ...) destaca la presencia de las denominadas simulaciones interactivas, que ofrecen al estudiante la oportunidad de visualizar conceptos estadísticos que les puedan resultar complejos e interactuar con ellos y aprender de la propia experiencia. Las simulaciones interactivas pueden utilizarse en los tres grandes bloques considerados normalmente en la docencia en Estadística en las titulaciones de ciencias sociales: Descriptiva, Probabilidad e Inferencia. Dada la gran variedad y cantidad de simulaciones existentes, es aconsejable hacer una selección de las mismas y motivar su uso. Un ejemplo de integración de este tipo de recursos está disponible a través del portal OCW de la Universidad de Murcia para la asignatura Estadística del Grado en Marketing. A lo largo del curso 2012-2013 este material ha sido utilizado por los alumnos de la asignatura, y hemos podido constatar que ha contribuido a mejorar su interés, ya que les resulta más atractiva.

Referencias bibliográficas

  • M. Gisbert, J. Cela-Ranilla, y S. Isus, Las simulaciones en entornos TIC como herramientas para la formación en competencias transversales de los estudiantes universitarios, TESI, 11, 3 (2010) 352-370.
  • V. Romero, D. Berger, M. Healy y C. Aberson, Using cognitive learning theory to design effective on-line statistics tutorials, Behaviour Research Methods, Instruments & Computers, 32, 2 (2000) 246-249.
  • F. Arnaldos y Ú. Faura, Aprendizaje de los fundamentos de la probabilidad apoyado en las TICs, @tic. revista d’innovació educativa, 9 (2012) 131-139, http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/view/943/1464 (Fecha de consulta, junio 2013).